La empresa y su entorno
agustaTesis5 de Febrero de 2013
4.679 Palabras (19 Páginas)517 Visitas
La empresa y su entorno
El empresario
Se puede identificar con el de emprendedor que pone en marcha un proyecto empresarial y con el directivo profesional que toma las decisiones en la empresa.
Cada profesional que trabaja en la empresa dispone de un conocimiento profundo y está capacitado para tomar decisiones en su área específica de trabajo, pero carece de una visión de conjunto de la empresa que es la que caracteriza al empresario, ya que éste observa a la empresa de forma global.
Es el impulsor del desarrollo económico su principal función es innovar mediante un proceso de tres fases (invención, innovación e imitación) para tener poder de mercado.
Las tareas directivas básicas del empresario en la actualidad, en su consideración de profesional o directivo, se pueden recoger en las siguientes funciones:
Planificar: Realiza los planes para el futuro.
Organizar: Estructura la plantilla y las actividades.
Motivar: Incentiva a las personas.
Decidir: Resuelve los temas importantes.
Coordinar: Conjuga los distintos trabajos en una misma dirección.
Informar: Comunica hacia el interior y hacia el exterior.
Presupuestar: Asigna recursos económicos a las actividades.
Funciones de un Empresario
Asumir Riesgos: En una empresa en la toma de decisiones se deben asumir riesgos, ya que el que no arriesga no gana y la empresa si no se toman riesgos no gana. Todo empresario debe sacar adelante la empresa en la que trabaja, buscando mercados más extensos.
Creatividad e Innovación: Es añadir nuevos productos y presentaciones, buscar nuevos diseños para mayor satisfacción de sus clientes y su expansión en el mercado. En una empresa se deben de ir mejorando los productos (innovando) para la satisfacción del cliente, ya que si se mejora en calidad y presentación el producto se va a vender más en el mercado considerando al público al que se le está vendiendo.
Decisiones fundamentales y finales: Las decisiones fundamentales y finales que se tomen en la empresa las debe de tomar una sola persona, la cual este capacitada para ello, pero antes de eso debe de reunirse con su equipo de trabajo para que juntos puedan llegar a una resolución, pero solo uno decide. La persona que en último término decide es el empresario o los accionistas de la empresa.
Designación de funcionarios: Se deben designar funcionarios para los puestos claves ya que una sola persona no puede estar encargada de todo, pero si debe de supervisar a sus funcionarios porque cada movimiento que hagan bien o mal, caerá bajo su responsabilidad. Se limita a nombrar altos ejecutivos dependiendo de la capacidad y tiempo laborando en el área que se le desea asignar con el fin de que sus conocimientos sean los adecuados para el puesto requerido.
Delegación: Se designa a los funcionarios se les debe delegar autoridad, para que estos sean capaces de tomar decisiones importantes para la empresa. El que tiene ese cargo en la empresa, tiene la responsabilidad de responder a las ventajas y desventajas del área de la cual está delegado.
Fijación de objetivos y políticas: Toda empresa tiene objetivos y políticas, estos deben de ser alcanzables, en su realización. Estas dependen en gran medida de la meta a la cual quiera llegar la empresa, siempre y cuando respete las reglas de dicha institución.
Control: En toda empresa se debe de tener un control, que este consiste en comparar lo hecho con lo planeado y así corregir las fallas.
Lineamientos generales: Los lineamentos generales deberán ser revisados por el empresario con el fin de que este vea cuáles son los resultados que ha tenido la empresa.
¿Qué es economía?
En los últimos cincuenta años el estudio de la economía se ha expandido, lo que ha generado una inmensa variedad de temas.
Entre las importantes definiciones de economía podemos mencionar las siguientes¬:
Podemos dar un concepto claro de que es economía.
• Analizar la influencia de las instituciones y de la tecnología de la sociedad en los precios y en la asignación de los recursos a los distintos fines.
• Explora la conducta de los mercados financieros, incluidos los tipos de interés y los precios de las acciones.
• Examinar la distribución de la renta y sugiere algunas fórmulas para ayudar a los pobres sin afectar negativamente a los resultados de la economía.
• Estudia el ciclo económico y averigua cómo puede utilizarse la política monetaria para atenuar las oscilaciones del desempleo y de la inflación.
• Analizar el crecimiento lo países en vías de desarrollo y propone medidas para fomentar4 la utilización eficiente de los recursos.
Economía: “Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos par producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos”
La empresa es la unidad económica de producción a la que, en el marco de la economía,
le corresponde el papel de crear o generar riqueza, mediante el incremento de la utilidad
de los bienes a través de un proceso de producción que se realiza utilizando un conjunto
ordenado de factores productivos bajo la dirección del empresario.
Formulación e Implementación de las estratégicas.
La empress debe marca su camino para alcanzar su misión y objetivos, debe
escoger su estrategia competitiva, desarrollarla, y definirá su método de crecimiento.
Andrews en 1980 definía la estrategia como el patrón o modelo de decisiones de una empresa que determina y
revela sus objetivos, propósitos o metas, que define las principales políticas y planes para lograr esos objetivos
y el tipo de negocio que la empresa va a perseguir, la clase de organización económica y humana que es o
intenta ser, y la naturaleza de la contribución económica y no económica que intenta aportar a sus accionistas,
trabajadores, clientes y a la comunidad. Viene a definir los negocios en que una empresa competirá y la forma
en que asignará los recursos para conseguir una ventaja competitiva.
El concepto de estrategia se apoya en cuatro ideas básicas:
- La primera de ellas es que la estrategia es una relación permanente entre la empresa y su entorno.
- La segunda idea considera la estrategia como una respuesta a las expectativas del empresario, que se concretan en la definición de una misión y unos objetivos a largo plazo.
- La tercera idea establece que la estrategia es un modelo de decisión que establece políticas, acciones y la adecuación de medios para cumplir con los objetivos generales.
- La cuarta y última idea señala que la estrategia es un sistema de solución de los problemas estratégicos de la empresa, o combinación de las amenazas y oportunidades del entorno con las fortalezas y debilidades quemuestra la organización.
La estrategia como relación permanente con el entorno, especialmente en su sentido más concreto, es
decir, referido al sector o la industria donde compite la empresa, se compone de 4 elementos principales, los cuales fueron definidos por vez primera por H. I. Ansoff, autor precursor del pensamiento estratégico. Dichos elementos son:
1.- Campo de actividad. Engloba el conjunto de productos y mercados que constituyen la actividad económica actual de la empresa. Las posibles combinaciones determinan las llamadas “unidades de negocio”.
2.- Vector de crecimiento: Es el conjunto de combinaciones posibles entre productos y mercados actuales o nuevos en los que la empresa puede basar su desarrollo.
3.-Ventaja competitiva. Serían las características diferenciadoras de la empresa sobre la competencia que reducen sus costes o diferencian mejor sus productos por lo que pueden defender y mejorar su posición competitiva.
Criterio de Gestión de las empresas
Para determinar esto es necesario crear una lista que contenga todas las actividades que se realicen en dicha empresa junto con las funciones que se desarrollaran. La gestión empresarial implica el establecimiento de las interrelaciones entre los principios de la organización acorde al número de los procesos funcionales, y se deben considerar algunos factores, como por ejemplo, el conocer cuál es el objetivo principal de la empresa, enumerar las actividades que se realizarán en la misma, asignar el personal idóneo para que lleve a cabo estas actividades, dividir las mismas entre las personas contratadas, e integrar dichas actividades correspondientes a cada punto. Es importante que tengamos en cuenta que una empresa es un grupo social que a través de la administración y gestión de todos los elementos, produciendo diferentes bienes y servicios.
Organización y gestión empresarial
Una empresa se define como una unidad social constituida por personas que desarrollan ciertos tipos de actividades que las ayudan a alcanzar los objetivos que una empresa se impone desde su comienzo.
Considerando este aspecto tan importante, entonces diremos que la gestión empresarial es la herramienta fundamental para lograr una adecuada combinación entre todos los elementos mencionados.
El proceso correspondiente a la gestión empresarial, comprende las actividades de planificación, organización, dirección y control que serán aplicadas sobre el uso de todos los recursos de los que la empresa disponga. La gestión empresarial cuenta con cinco variables que representan su análisis, las cuales son:
Las personas, la tecnología utilizada, el ambiente laboral en el cual se trabaja,
...