ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno De La Empresa

luplopgra2610 de Septiembre de 2014

13.584 Palabras (55 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 55

El mercado puede definirse como el lugar físico o Ideal en el que se produce una relación de intercambio. Sin embargo, desde el punto de vista del marketing, el concepto de mercado como lugar es muy limitado y poco operativo. Resulta más conveniente definir el mercado por los elementos que determinan su existencia. Así, un mercado es:

Un conjunto de personas, individuales u organizadas.

Que necesitan un producto o servicio determinado

Que desean o pueden desear comprar

Que tienen capacidad (económica y legal) para comprar.

No basta, por tanto, con la existencia de necesidades y deseos para que exista un mercado. Es preciso además, que las personan tengan capacidad económica para adquirir los bienes o servicios que necesitan y quieren. Pero también es necesaria la capacidad legal (un menor de edad, por ejemplo, no puede comprar un automóvil ni conducirlo).

El comportamiento global del mercado se exterioriza y se mide por medio de la demanda, que es la formulación expresa de los deseos y necesidades de los consumidores en función de su poder adquisitivo.

Cuando se analiza un mercado, hay que distinguir entre:

El mercado actual: el que en un momento dado demanda un producto determinado.

El mercado potencial: número máximo de compradores al que se puede dirigir la oferta comercial. Si estos compradores potenciales reciben suficientes estímulos de marketing, pueden llegar a demandar el producto ofertado.

Límites del mercado

Un mercado presenta límites de distintos tipos, que han de conocerse para diseñar adecuadamente la estrategia comercial. Estos límites señalan el campo de actuación de la acción del marketing; sin embargo, no siempre son fáciles de determinar y en ningún caso, son inamovibles, y pueden, por tanto, ser ampliados. Los límites establecen, a su vez, criterios para dividir o clasificar el mercado. En concreto, los límites pueden clasificarse en:

Físicos: territoriales o geográficos. Esta división da lugar a mercados locales, regionales, nacionales y extranjeros.

Según las características de los consumidores: demográficas, socioeconómicas, étnicas y culturales. Por ejemplo, el mercado de los adolescentes, de la tercera edad, el de las amas de casa, el de los estudiantes, el de los profesionales, etc.

Según el uso del producto: estos límites son los más relativos y los que pueden modificarse más fácilmente. El mercado puede ampliarse por nuevas aplicaciones del producto. Por ejemplo, la computadora no solo puede procesar datos, sino también textos y reproducir música y videos, conectarse a internet, mandar y recibir correo electrónico, comprar, etc., y convertirse de este modo en un valioso auxiliar para personas inicialmente no consideradas como usuarios potenciales.

Fuente: "Marketing: Conceptos y Estrategias" Santesmases Mestre

http://temasdeadministraciondeempresas.blogspot.mx/2009/06/concepto-y-limites-del-mercado.html

EL MERCADO Y SU CLASIFICACIÓN

A) Definición

Unas de las categorías básicas en el estudio de la Economía es el mercado, por lo que es necesario definirlo antes de analizar sus componentes. Existen muchas definiciones de mercado, pero sólo anotaremos las más relevantes.

Mercado

Área geográfica: en el cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.

Grupo de personas: más o menos organizado en constante comunicación para realizar transacciones comerciales.

Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.

Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda ocurren para fijación de un precio.

Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías.

En las definiciones anteriores observamos que los elementos que concurren a la formación del mercado son:

ELEMENTOS DEL MERCADO

a) Bienes y servicios (mercancía)

b) Oferta de bienes y servicios.

c) Demanda de bienes y servicios

d) Precio de los bienes y servicios

En la unidad anterior ya estudiamos los bienes y servicios, por lo que ahora toca analizar la oferta, la demanda y el precio, pero antes recordaremos que, al hacer un análisis económico, un mercado puede pertenecer a varias clasificaciones, tema que veremos a continuación.

B) Clasificación

Señalemos las clasificaciones más importantes del mercado.

1. Dependiendo del área geográfica que abarquen, los mercados se clasifican en:

Locales. La localidad

Regionales. Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica. A nivel internacional estos mercados forman bloques económicos como el Mercado Común Europeo.

Nacionales. Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado interno.

Mundial. El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el mercado mundial. También se llama mercado internacional o mercado globalizado.

2. De acuerdo con lo que ofrecen, los mercados pueden ser:

De mercancías. Cuando el mercado se ofrece bienes producidos específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etcétera.

De servicios. Son aquellos que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el más importante es el mercado de trabajo.

3. De acuerdo con el tiempo de formación del precio, los mercados se clasifican en:

De oferta instantánea. En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y está determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el oferente).

De corto plazo. En este mercado el precio no se establece rápidamente y se encuentra determinado en gran parte por los costos de producción. La empresa puede variar la proporción en que emplea sus recursos pero no todos. En este tipo de mercado también se incluye el de medio plazo, con las mismas características que el de periodo corto.

De largo plazo. El precio se establece lentamente y está determinado en buena medida por los costos de producción. La empresa cambie la proporción en que se utiliza sus recursos productivos (puede incluso variar todos).

4. De acuerdo con la competencia que se establece en el marcado, éste puede ser de dos tipos:

De competencia perfecta.

De competencia imperfecta.

5. Otros tipos de mercados

Entre otros tipos de mercado destacan los siguientes:

Mercado de trabajo: conjunto de la oferta y la demanda de mano de obra.

Mercado de capitales: es el conjunto de las ofertas y la demanda de capitales que se mueven a través del sistema financiero. Puede ser mercado nacional o internacional de capitales.

Mercado de dinero : conjunto de la oferta y la demanda de dinero que se mueve a través de los diferentes instrumentos del sistema bancario.

Mercado a futuro : relaciones que existen compradores y vendedores para realizar transacciones que se concretan en compraventa futura de bienes.

Mercado de divisas: conjunto de compradores y vendedores demonedas extranjeras en un país.

Mercado informal: está formado por el comercio ambulante, puestos callejeros y compradores de los productos y servicios que se expenden en ellos.

DEMANDA Y OFERTA:

Los elementos que conforman el mercado se puede agrupar en tres categorías:

Demanda de bienes y servicios

Oferta de bienes y servicios

Precio de los bienes y servicios

DEMANDA:

La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad.

La demanda ser expresada en una tabla de demanda o en una curva de demanda; en ambos casos se habla de la función de demanda desde el punto de vista de la demanda individual, la función de demanda de una satisfactorio es la relación que existe entre las diversas cantidades del satisfactorio que puedan ser compradas y:

Los precios posibles del satisfactorio(p)

Los ingresos de los compradores(y)

Los gastos de los compradores(g)

Los precios de los bienes complementarios(pc)y los sustitutos(ps)

Matemáticamente, la demanda individual puede ser expresada en la siguiente forma:

D=f (p, g, y, pc, ps)

Desde el punto de vista de la demanda total, además de los precios de satisfactorio, los ingresos y gastos de los consumidores y los precios de los bienes complementarios y sustitutos, debemos agregar de la función de la demanda total la población (p)y la distribución del ingreso nacional(dy)

D=F (p, g, y, pc, ps, p, dy)

Publicado por "Economía" en 11:18

http://naivyrm.blogspot.mx/2009/12/el-mercado-y-su-clasificacion.html

Significado de mercado.- Un mercado como el area geografica-economica a donde concurren compradores y vendedores a intercambiar bienes y servicios por dinero,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com