La esencia de la estrategia de la compañía
KATRYNLINETTETrabajo10 de Septiembre de 2014
347 Palabras (2 Páginas)224 Visitas
1.1 ¿A qué nos referimos con estrategia?
Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Proviene del idioma griego stratos, «ejército», y agein, «conducir», «guiar».
Estrategia empresarial: se refiere al conjunto de acciones planificadas anticipadamente, cuyo objetivo es alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de expansión y crecimiento empresarial.
La estrategia formula las grandes líneas que configuran el desarrollo de una guerra, sus características fundamentales, y la proyección de sus acciones en el tiempo a través del llamado plan estratégico.
Estrategia es entonces el concepto más general, que implica el reconocimiento de la existencia de otros niveles subordinados: la táctica y la ejecución de tareas.
Estrategia significa elegir de forma precisa la forma de competir.
--Jack WelchEx presidente de General Electric.
La estrategia de una compañía es el plan de acción de la administración para operar el negocio y dirigir sus operaciones. La elaboración de una estrategia representa el compromiso administrativo con un conjunto particular de medidas para hacer crecer la organización, atraer y satisfacer a los clientes, competir con éxito, dirigir operaciones y mejorar el desempeño financiero y de mercado.
1.2 Estrategia y ética: la prueba del escrutinio moral.
Una Estrategia no es ética sólo porque conlleve acciones legales; para alcanzar el criterio de la ética, una estrategia debe implicar acciones que pasen un escrutinio moral y sean superiores, en el sentido de no ser ambiguas, inescrupulosas, dañinas para los demás o innecesariamente perjudiciales para el ambiente
¿UNA ESTRATEGIA ES SOLO ÉTICA SI?
1.- No implica acciones y conductas que crucen la linea del " deber hacer" al "no deber hacer" (porque son desagradables, inescrupulosas, perjudiciales para otras personas o innecesariamente dañinas para otras personas
2.- Permite que la dirección cumpla con sus deberes éticos ante las partes interesadas
Los directivos de alto nivel con solidas convicciones éticas suele ser proactivos al vincular la acción y la ética estrategias:
Prohíben los negocios éticamente cuestionables e insisten en que todos los aspectos de la estrategia de la compañía reflejen criterios éticos elevados.
...