Estrategias Gerenciales la compañía Sura
Natalia4884Trabajo23 de Octubre de 2015
3.444 Palabras (14 Páginas)381 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..4
OBJETIVOS………………………………………………………………………………...5
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………...…6
METODOLOGÍA …………………………………………………………………………..8
ENSAYO……………………………………………………………………………………9
CONCLUSIONES GENERALES…………………………………………………………22
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de este trabajo nos presenta la evolución que la compañía Sura ha tenido a lo largo de todo este tiempo con su liderazgo carismático que se enfoca más a su misión y visión y con un enlace hacia el liderazgo democrático. Las estrategias gerenciales de Sura hacen parte primordial de la estabilidad financiera, social y económica de la empresa en el país.
La motivación en realizar la investigación del grupo Sura fue originada por observar como la combinación del liderazgo y la estrategia formaron y forman parte clave para obtener excelentes resultados y ser una empresa ejemplar en estos dos aspectos.
El objetivo de la elaboración de este trabajo es comprender los alcances que una compañía o persona que maneje un liderazgo positivo y una estrategia definida puede llegar a repercutir en decisiones que podrían cambiar el rumbo de cualquier empresa. De allí su importancia.
Los aportes de información fue sustraída de fuentes de internet y aportes propios de una integrante de la compañía que nos muestras de manera más clara el funcionamiento y la aplicación de sus estrategias.
OBJETIVO GENERAL
El presente trabajo ha consolidado la investigación hecha a los estilos de liderazgo de las y las estrategias gerenciales más utilizadas por estas, para este fin tomando como ejemplo ya mencionada la empresa Grupo Sura, ya que es una empresa pionera en el liderazgo estratégico que se ha logrado posicionar a través de estrategias internas y comerciales, así:
* Estableciendo estructura a todo nivel, a crear ambientes de desarrollo comercial al exterior y para el cliente externo.
* Enfatizó en el recurso humano impulsando la mejora en sus procesos y motivando el desarrollo organizacional.
* Se mantiene a la vanguardia de la tecnología y el mercado.
En conclusión es ideal para el estudio del liderazgo y la estrategia gerencial utilizada por estas empresas, de modo que como estudiantes seamos analíticos del desarrollo estratégico en el entorno real de dicha empresa.
JUSTIFICACIÓN
Nuestra investigación hace parte de un ejercicio que por el tema a trabajar liderazgo y por la metodología Trabajo Colaborativo busca motivar en cada uno de nosotros como los futuros profesionales en administración de empresas, las competencias necesarias para asumir los roles que vamos o que ya estamos desempeñando, en nuestras empresas. Comprender la dinámica gerencial y estratégica de las empresas colombianas. Y entender cuál es el gran diferenciador, que se consigue con el pensamiento innovador.
Cuando en las organizaciones existe la innovación y se tiene este pensamiento se debe llevar a cabo la realización, logrando que esta se vuelva más competitiva, desarrollando productos o servicios que puedan satisfacer las necesidades de sus clientes que son el factor determinante para que existan las organizaciones. La base de la innovación debe ser una excelente comunicación con sus colaboradores para que puedan entender hacia donde se quiere llegar. Debe existir un excelente trabajo en equipo donde cada departamento debe garantizar su proceso, distribuyendo de una forma eficiente el tiempo para que los procesos sean eficientes y eficaces. En toda estrategia siempre existe la resistencia al cambio, el temor de salir de la zona de confort. Pero en este nuevo reto donde la organización debe hacer partícipe a sus colaboradores para que puedan trabajar en la consecución de los objetivos organizacionales.
Por eso el liderazgo que existe en una organización proviene de un buen líder quien nace o se hace y se hace cuales, son los pasos previos para dejar de ser un empleado anónimo y comenzar a ser un líder a seguir. A lo largo de esta investigación, demostraremos el compromiso y disciplina que tendremos como equipo, la capacidad de liderazgo que cada uno de nosotros tiene y esto se verá reflejado en el resultado final de nuestra entrega.
Juan Carlos Santos (2010, Septiembre 12) recuperado 20 de Septiembre de 2015 de http://ciclog.blogspot.com.co/2010/09/warren-bennis-el-guru-de-la-motivación.html “El liderazgo es la capacidad de transformará la visión en realidad”
METODOLOGÍA
La metodología expone la manera de organizar el proceso de la investigación, de controlar los resultados y de presentar posibles soluciones al problema y así encontrar soluciones al mismo.
Dentro del presente trabajo, la metodología está orientada a la labor estratégica del grupo Sura, ya que para lograr una excelencia en la calidad del servicio, es necesario tener unas estrategias claras desde la Gerencia optimizando el liderazgo.
De acuerdo a lo anterior, en este caso se hace uso de la metodología cualitativa, la cual nos ha permitido observar detenidamente la labor realizada dentro de Suramericana, estudiar la forma cómo contribuye la calidad del liderazgo y las estrategias gerenciales en el crecimiento continuo de la compañía y la eficacia de los servicios ofrecidos.
GRUPO SURAMERICANA
La empresa suramericana S.A inicia como una empresa dedicada al sector de los seguros, desarrollando un movimiento por medio de la publicidad recordativa hacia los usuarios para que estos sean reconocidos por cada ciudadano en Colombia. “Quien no recuerda el tigre de suramericana, representante del grupo sura y especialmente la protección de riesgos laborales. Es un grupo que fue formado en Medellín en 1994, con la agrupación de 32 empresas y más de 150 accionistas casi todos ellos antioqueños. En 1997, por medio de una escisión, la compañía Suramericana de Seguros es reestructurada, separando la actividad operativa del negocio de seguros de la operación de inversiones.
Como resultado nace el Grupo de Inversiones Suramericana (en ese momento conocido como Suramericana de Inversiones), convirtiéndose ésta última en la compañía matriz. De esta manera se logra definir una figura específica para administrar el portafolio de inversiones, en cabeza de la compañía holding, como una actividad separada del negocio.
Suramericana S.A. es una subholding, que hace parte del Grupo de Inversiones Suramericana. En ella se agrupan inversiones en seguros y seguridad social. Su objetivo básico es satisfacer integralmente las necesidades de protección y ahorro de la comunidad, entregando las mejores soluciones para sus clientes mediante servicios diferenciados, innovación, personalización de productos y servicios, tecnología de vanguardia y con el compromiso de colaboradores altamente calificados.”
Suramericana, antes llamada INVERSURA, se constituyó según la Escritura Pública # 689 de mayo 25 de 1999, otorgada por la Notaría 14 de Medellín. Fue constituida por los siguientes accionistas
* Suramericana de Inversiones S.A.
* Suramericana Portafolio de Inversiones Suramericana S.A.
* Cía. Suramericana de Construcciones S.A.
* Cía. Suramericana de Inversiones Inmobiliarias y Avalúos S.A. José Alberto Vélez Cadavid.
Suramericana desde entonces ha buscado fortalecerse como un grupo sólido, dinámico y exitoso en el mercado Colombiano y Latinoamericano.
Suramericana es una empresa líder, sólida y emprendedora manejando una cultura organización indispensable para cada colaborador que hace parte del grupo SURA sea desde los accionistas
Manejan unos principios claves para el funcionamiento exitoso de cada una de sus actividades tales como:
Transparencia: Las relaciones con la Compañía están basadas en el conocimiento, dentro de los límites de la ley y la reserva empresarial, de toda la información con base en la cual se rigen nuestras actuaciones.
Respeto: Significa que más allá del cumplimiento legal de las normas y de los contratos pactados con nuestros empleados, asesores, accionistas, clientes, proveedores y con la comunidad en general, tenemos presente sus puntos de vista, necesidades y opiniones. Implica reconocer al otro y aceptarlo tal como es.
Responsabilidad: La intención inequívoca de cumplir con nuestros compromisos, velando por los bienes tanto de la Compañía como de nuestros accionistas, clientes, proveedores y de la comunidad en general.
...