La estrategia de negociaciones comerciales internacionales
Dezeh614jdmEnsayo23 de Mayo de 2021
620 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
[pic 1]
- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
- FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION
- MACROECONOMIA
- ENSAYO DE LA SEMANA 15
- PROFESOR EFRAIN TORRALBA
- MARCO ANTONIO VARELA HOLGUIN
- FECHA DE ELABORACION: 23/05/2021
La estrategia de negociaciones comerciales internacionales.
Las negociaciones comerciales internacionales constituyen la práctica de países, empresas y empresarios que defienden los intereses nacionales y los intereses de los consumidores de productos del exterior. Al mismo tiempo, la liberalización del comercio debe ir acompañada de otras políticas y medidas procompetitivas, como los programas de competencia sectorial; el apoyo a las pequeñas y medianas empresas; la promoción del comercio exterior; las políticas de competencia, la desregulación y la simplificación administrativa; un mayor uso de tecnología de la información; buenos servicios e infraestructura de logística; desarrollo del capital humano; aumento de la inversión en I + D y reformas estructurales. Altos costos administrativos y contrabando Razones de los aranceles elevados: altos costos administrativos: para evitar imponer aranceles elevados a los insumos
Se ha creado un programa que promueve la producción competitiva (principalmente PROSEC) pero que representa costos administrativos. Contrabando, mala capacidad de control. La triangulación comercial y la capacidad de evitar la triangulación son pequeñas. Otras restricciones a las importaciones también fomentan el contrabando, lo que genera pérdidas financieras y competencia ilegal con los productores nacionales. Para promover el acceso al mercado internacional y mejorar la competitividad, es necesario continuar la apertura comercial a través de negociaciones bilaterales, regionales y multilaterales y el uso de acuerdos efectivos, sin excluir la implementación de medidas unilaterales.
En la actualidad, estamos hablando de las estrategias y técnicas de negociación, procedimientos, métodos y medios desarrollados por los negociadores, teniendo en cuenta las instancias oficiales, públicas y privadas involucradas en la transacción y una de las partes afectadas, mediante el arbitraje. La Organización Mundial del Comercio (OMC) juega un papel importante, ya que arroja luz sobre la situación en la que innumerables países y empresas buscan soluciones a los conflictos internacionales. La agencia tiene la capacidad de ocuparse de bienes, servicios, Propiedad intelectual, resolución de disputas, examen de políticas comerciales, política de competencia, etc. En las negociaciones comerciales internacionales, las partes que representan los intereses nacionales están en condiciones de tratar de obtener beneficios en las transacciones de bienes y servicios.
Estas agencias suelen estar establecidas en entidades gubernamentales responsables de las relaciones externas y son responsables de crear las condiciones para la integración de los sectores público y privado. Para ello, es importante contar con una agenda de negociación comercial que incluya temas como aranceles, acceso a mercados, agricultura, medio ambiente, servicios, inversión y defensa comercial. Para llevar a cabo estas negociaciones, debe haber un equipo negociador multidisciplinario y bien capacitado, cada uno compuesto por varias personas, para que puedan estar tranquilos y brindar apoyo durante el proceso de negociación. Además del nivel de conocimiento, debe aprender el acuerdo con honestidad, porque los participantes en las negociaciones comerciales provienen de diferentes culturas, costumbres y educación
Una vez determinada y confirmada con el equipo negociador la agenda a negociar, es necesario conocer las posiciones de los sectores público y privado. El sector privado es responsable de presentar el cargo al Ministerio de Relaciones Exteriores en función de los intereses que persigue, si tiene la oportunidad de posicionar sus productos en otros mercados (exportaciones), y establecer barreras arancelarias para proteger la producción nacional o promover el intercambio de información. entre países Cuando el país se vea afectado y / o afectado por la normativa establecida en arbitrajes y conflictos comerciales, intervendrá con los actores relevantes a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el
...