La estructura de financiación Security Pacific Group
diegoabcdefTrabajo1 de Junio de 2015
6.021 Palabras (25 Páginas)211 Visitas
ÍNDICE
• Reseña Histórica 4
• Visión y Valores 4
• ANALISIS VERTICAL (Diego Alvarez) 5
• ANALISIS HORIZONTAL (José Fuentealba) 7
ACTIVOS CORRIENTES 7
ACTIVOS NO CORRIENTES 8
PASIVOS CORRIENTES 8
PASIVOS NO CORRIENTES 9
PATRIMONIO 9
ESTADO DE RESULTADO 10
• ANALISIS DE LA POSICION DE LA EMPRESA (Camila, Diego) 11
RATIOS DE LIQUIDEZ 11
RATIOS DE ENDEUDAMIENTO 11
RATIOS DE RENTABILIDAD 12
RATIOS DE ACTIVIDAD Y GESTION 12
• ANALISIS DUPONT (Diego, José, Camila) 13
DUPONT, CONCLUSIÓN 14
• ESTRUCTURA DE LA EMPRESA (Camila, Diego) 15
ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EMPRESA 15
ESTRUCTURA DE CAPITAL OBJETIVO (V) 16
• ESTIMACION DEL COSTO DE CAPITAL DE BANCO SECURITY (Camila, Diego) 17
COSTO DE LA DEUDA DE LARGO PLAZO (Camila, Diego) 17
COSTO DEL PATRIMONIO (José, Arlette) 18
COSTO DE CAPITAL (WACC) (Camila, Diego) 18
• PROYECCIONES Y REPRESENTACIONES GRAFICAS DE FLUJOS DE CAJA (Camila, Diego, José, Arlette, Matilde) 19
• FLUJO DE CAJA 21
ANALISIS FODA (Arlette) 23
• FORTALEZAS 23
• OPORTUNIDADES 24
• DEBILIDADES 25
• AMENAZAS 25
ANALIDIS PESTA (Matilde) 26
• POLITICO 26
• ECONOMICO 26
• SOCIAL 28
• TECNOLOGICO 28
• DEMOGRAFICO 29
• AMBIENTAL 29
BIBLIOGRAFIA 30
• Análisis Pesta 30
• Análisis Foda 30
• Reseña Histórica
En 1991, un grupo de accionistas, de reconocido prestigio, formó el Grupo Security, con el propósito de adquirir el Grupo Security Pacific. Así se concretó un proceso que había comenzado en 1986, cuando se estableció la oficina de representación de dicho banco con el fin de identificar oportunidades de inversión en Chile.
Desde ese entonces, con una sola empresa, una dotación de 60 personas y el alto grado de compromiso de sus fundadores, Grupo Security ha ido ampliando su base de negocios , llegando así a ser lo que es hoy: 10 empresas con más de 1.600 personas y un gran edificio corporativo donde concentra sus operaciones.
• Visión y Valores
En Grupo Security queremos ser una referencia en todas nuestras relaciones, tanto en el ámbito de negocios como en el de recursos humanos de manera de satisfacer integralmente las necesidades de nuestros clientes, accionistas, empleados y entorno social en el cual nos desenvolvemos, impulsando acciones que concilien familia y trabajo.
De esta manera nuestra misión es satisfacer las necesidades de financiamiento, inversión, seguros, viajes y proyectos inmobiliarios, a través de la entrega de un servicio integral, que supere sus expectativas y se distinga por su calidad.
• ANALISIS VERTICAL (Diego Alvarez)
2011 2012 2013
Activos Corrientes 95,55% 95,65% 93,73%
Activos No Corrientes 4,45% 4,35% 6,27%
Pasivos Corrientes 86,84% 86,69% 87,07%
Pasivos No Corrientes 5,53% 5,89% 5,97%
Patrimonio 7,63% 7,42% 6,96%
Ingresos por Ventas 100% 100% 100%
Costo de Venta 62,94% 66,72% 72,02%
Costos Operacionales 13,77% 9,96% 5,83%
Utilidad Neta 11,35% 9,80% 8,75%
Fuente: Estados Financieros Grupo Security, periodos 2011-2012-2013.
En cuanto a la estructura de financiamiento, podemos mencionar que la empresa privilegia el uso de recursos externos a corto plazo (Pasivos Corrientes) representando un 86,84% en el año 2011, teniendo variación positiva durante los 2 próximos años a analizar, llegando a un máximo de un 87,07%.
Sin embargo, podemos mencionar que la empresa también tiene un gran respaldo que a su vez podemos llamar una fuente de financiamiento propio, dado que en los tres periodos analizados la retribución de su efectivo mediante las cuentas que mas tuvieron variación y que por su conocido rubro son las que más afectan los procesos y solvencia de la empresa, fueron constantes, sobrepasando el 90% durante todo el análisis, lo cual fue mencionado y profundizado en el punto anterior.
Respecto a la estructura de capital, la relación D/P de la empresa según datos obtenidos con todo análisis necesario, la firma posee una política más bien conservadora para suplir las inversiones a largo plazo, dado que las variaciones no fueron altamente representativas para optar y mencionar a una política agresiva.
Desde el punto de vista de la capacidad de la empresa para generar utilidades podemos mencionar que la empresa aumento sus ingresos en relación a su costo de venta, como también afecto a su margen neto y bruto.
La estructura de inversión de Grupo Securiy se basa principalmente en Activos Corrientes, donde la variación no sobrepasa el 96% en los tres periodos analizados ,el cual se carga en las cuentas de “Créditos y Cuentas Por Cobrar a Clientes” y “Instrumentos Para La Negociación”, las cuales tienen la mayor participación en los Activos mencionados, sabiendo y teniendo claro el rubro de Grupo Security, la inversión a corto plazo (Activos Corrientes) se ve fuertemente influenciada por los saldos de las Cuentas por cobrar de la empresa.
• ANALISIS HORIZONTAL (José Fuentealba)
2011-2012 2012-2013
Activo Corriente 9,02% 22,94%
Activo Fijo 6,36% 80,83%
Total Activos 8,91% 25,46%
Pasivo Corriente
8,72% 26,00%
Pasivo Fijo 16,03% 27,15%
Total Pasivos 9,15% 26,08%
Patrimonio 5,91% 17,74%
Ingresos por Ventas 33,82% 21,60%
Costo de Venta 41,85% 31,27%
Costos Operacionales 11,24% 101,33%
Utilidad Neta 15,56% 8,55%
Fuente: Estados Financieros Grupo Security, periodos 2011-2012-2013.
ACTIVOS CORRIENTES
o Variaciones positivas 2011 – 2012: las Variaciones positivas más significativas están en los contratos de retro compra, préstamos de valores e intangibles, los créditos y cuentas por cobrar a clientes y los instrumentos de inversión disponibles para la venta (acciones).
o Variaciones negativas 2011 – 2012: las variaciones negativas más significativas están en las operaciones con liquidación en curso, instrumentos para la negociación, contratos de derivados financieros y lo adeudado por bancos.
o Variaciones positivas 2012 – 2013: las variaciones positivas más significativas están en el efectivo y depósitos en el banco, contratos de derivados financieros, inversiones en sociedades, créditos y cuentas por cobrar a clientes e intangibles.
o Variaciones negativas 2012 – 2013: las variaciones negativas más significativas están en los Instrumentos para la negociación, Contratos de retro compra y préstamos de valores, adeudado por bancos y acciones.
Resumen Activos Corrientes:
Las variaciones entre los años 2011 y 2012 son mayores que las variaciones en los años 2012 y 2013, debido a que varias cuentas de activo corriente bajaron en el año 2012, pero en el siguiente año tuvieron un repunte esto se puede deber a que la crisis en Europa tuvo efecto sobre el mercado nacional. Banco Security aunque bajo su crecimiento con respecto a los activos en el último año sigue creciendo de manera continua.
ACTIVOS NO CORRIENTES
o Variaciones positivas 2011 – 2012: las variaciones positivas de estos años están en el activo fijo (depreciaciones), y en otros activos (bienes, adjudicaciones).
o Variaciones negativas 2011 – 2012: las variaciones negativas de estos años están en los impuestos corrientes - Variaciones positivas 2012 – 2013: las variaciones positivas en este periodo están en los impuestos corrientes, e impuestos diferidos.
o Variaciones negativas 2012 – 2013: las variaciones negativas en estos años son los otros activos.
Resumen Activos No Corrientes:
El activo fijo tuvo un alza entre los años 2011 y 2012 pero en el siguiente año bajo tras el pago de los clientes del banco y la venta de activos fijo que se ve reflejada en el efectivo que subió en el año 2013, pero estas alzas no alcanzaron a ser positivas ya que fueron negativas en el año 2012 – 2013 y fueron menores que en los años anteriores (2011 – 2012).
PASIVOS CORRIENTES
o Variaciones positivas 2011 – 2012: las variaciones positivas están en los depósitos y otras obligaciones a la vista, impuestos corrientes, impuestos diferidos, provisiones, otros pasivos, depósitos y otras captaciones a plazo y otras obligaciones financieras. Variaciones negativas 2011 – 2012: las variaciones negativas de estos años fueron las operaciones con liquidación en curso, contratos de retro compra y prestamos de valores, contratos de derivados financieros, obligaciones con bancos e instrumentos de deuda emitidos.
o Variaciones positivas 2012 – 2013: las variaciones positivas de estos años fueron los depósitos y otras obligaciones a la vista, contratos de derivados financieros, instrumentos de deuda emitidos y otras obligaciones financieras.
Resumen Pasivos Corrientes:
El pasivo corriente presenta alzas pequeñas en los tres años pero en menor cantidad en los años 2012 y 2013, ya que el banco Security adquirió nuevas obligaciones pero al mismo tiempo liquido en gran
...