La historia de la pelea en la vida familiar en la novela La Meta
eunicealcocerResumen18 de Mayo de 2015
8.694 Palabras (35 Páginas)251 Visitas
TEMA: LA META
Eliyahu M. Goldratt con Jeff Cox
INTRODUCCIÓN
La Meta trata de ciencia y de educación. Se ha abusado de estos términos hasta el extremo de que sus significados originales se han perdido en una niebla de demasiado respeto y misterio. La ciencia, para mucha mayoría de respetables científicos, no trata de los secretos de la naturaleza, ni incluso de verdades. La ciencia es simplemente el método que empleamos para intentar encontrar y defender un conjunto mínimo de hipótesis que pueden explicar, por una derivación lógica directa, la existencia de muchos fenómenos de la naturaleza.
La Ley de la Conservación de la Energía de la física no es una verdad. Es exactamente una hipótesis que es válida para explicar una enorme cantidad de fenómenos naturales.
Esta hipótesis no puede probarse nunca porque, aunque hay un número infinito de fenómenos que pueden ser explicados por ella, no son una prueba de su aplicación universal. Por otra parte, puede ser desaprobada simplemente por un único fenómeno que no pueda explicar la hipótesis. Esta desaprobación no reduce la validez de la hipótesis, Sólo indica la necesidad, o incluso la existencia de otra hipótesis que es más válida. Este es el caso de la hipótesis de la conservación de la energía, que fue reemplazada por el postulado de Einstein más global más válido de la conservación de la energía y de la masa.
De alguna manera el autor ha restringido la connotación de la ciencia a un conjunto muy selectivo y limitado de fenómenos naturales. Nos referimos a la ciencia cuando tratamos de temas de la física, la química o la biología. Deberíamos darnos cuenta de que hay muchos más fenómenos de la naturaleza que no están incluidos en estas categorías, por ejemplo los fenómenos que vemos en las organizaciones, en particular en las organizaciones industriales.
El libro nos muestra que podemos defender un número muy pequeño de hipótesis y utilizarlo para explicar un amplio espectro de fenómenos industriales. Nosotros como lectores hemos podido juzgar si o no la lógica del libro, derivada de sus hipótesis sobre los fenómenos que vemos diariamente en nuestras fábricas, carece de fallos, como para poder llamarla sentido común. Por cierto, el sentido común no es tan común, y este es el mayor elogio que podemos hacer de una cadena de conclusiones lógicas. Si las emplea, básicamente ha sacado a la ciencia de la torre de marfil del mundo académico, y la ha situado donde le corresponde, al alcance de cada uno de nosotros, y la hace aplicable a lo que vemos en nuestro entorno.
El libro nos enseña que no se necesita un poder cerebral excepcional para construir una nueva ciencia o para expandir una que ya existe. Lo que se necesita es el valor de hacer frente a las incoherencias, y evitar el abandonarlas justo porque “esta es la forma en que siempre se han hecho las cosas”.
El relato trata de una pelea en una vida familiar, que supongo es completamente familiar a todo directivo que está de alguna manera obsesionado por su trabajo. No se ha hecho esto para que el libro sea más popular, sino para destacar el hecho de que tenemos tendencia a descalificar muchos fenómenos de la naturaleza como irrelevantes desde el punto de vista científico.
DESARROLLO
Llega Al Rogo, director de la fábrica a la misma, para observar que el Vicepresidente Bill Peach ha llegado desde muy temprano. Ha arremetido contra unos trabajadores y supervisor por la falta de entrega del pedido 41427.
Esta situación hace que Bill aproveche para hablar con Rogo y decirle que su fábrica no está teniendo ninguna ganancia y que tiene tres meses para cambiar esta situación, sino se verá forzado a recomendar el cierre permanente de la fábrica. Debido al arrebatado comportamiento de Bill hacia los empleados, uno de estos se va de la fábrica, el que operaba la máquina NCX-10, dejándola inoperable, por lo que tienen que contactar al fabricante, perdiendo tiempo para la producción del pedido que Bill solicita, que está atrasado.
Por otro lado, Bill trato de comunicarse con Rogo un día anterior, pero este no le pudo contestar porque estaba discutiendo con su esposa, razón por la que no se entero de la situación anticipadamente.
Rogo llega a su casa, donde su esposa Julie lo espera. Se ha arreglado el pelo para su esposo. Ella tenía la idea que saldrían a cenar, por lo que no hay cena en la casa; pero él le dice que no tiene tiempo, que tiene que regresar a la fabrica por lo que pelean una vez más (no le gusta vivir en Bearington). Al regresar, Donovan, el jefe de producción algo atareado, le dice que la máquina NCX-10 ya funciona correctamente, pero les hizo perder tiempo en producción. Además, hay costos de tiempos extras, mano de obra adicional y reparaciones de la máquina, pero el pedido 42417 logra salir a las 11 de la noche. Ha recibido varias llamadas de Johnny Jons, el gerente comercial. Rogo y Donovan salen a tomarse unas cervezas, donde Rogo le comenta que Bill Peach le había dicho que tenía 3 meses para mejorar la situación y al regresar a su oficina trata de analizar cuál es el factor que hace que se atrasen tantos los pedidos y que puede mejorar, que no pueden ser costos, por que los ha reducido ya al máximo.
A pesar de que trabaja en una gran empresa UniCo, para la división de UniWare, piensa que todo se viene abajo, cuando había pensado en crecer en ese lugar, a pesar que le ha causado separación con su esposa e hijos.
Bill ha llamado a todos a una reunión en las oficinas de UniCo. Rogo se levanta temprano para llegar a la reunión a las ocho, no sabiendo que será la reunión, pensando que Bill hace que se incrementen los gastos poniéndola tan temprano por la gente que tiene que viajar y seguramente pagar un hotel. Ya en el edificio se encuentra con Nathan Selwin, que le comenta que toda la división está en peligro, que Bill tiene un año para mejorar las cosas y si no cerrarán todo.
Además, Rogo recuerda como solía llevarse de bien con Bill.
La reunión trata sobre la falta de productividad que están teniendo todos, aumentos en costos, en mano de obra, una minoría en las ventas de un 20%.
Rogo se dirige a Houston para una convención de la empresa. Estando en el aeropuerto se encuentra con Jonah, su antiguo profesor de física. Platican un momento y terminan hablando de la fábrica. Rogo le comenta que han llevado robots que hacen que aumente el rendimiento, a lo que Jonah le pregunta si han disminuido personal y costos. También llega por si solo a la conclusión que deben estar teniendo problemas con le entrega de pedidos y otros problemas.
Jonah le dice que su mayor problema es que no saben a dónde se dirige la empresa, cual es la meta que busquen, de manera que no pueden lograr aumentar su productividad si no conocen con exactitud la dirección que necesitan, y solo de esa forma podrá resolver su situación.
Estando en la reunión con Bill, Rogo no logra prestar atención tratando de entender lo que había platicado con Jonah, por lo que se sale de la reunión, aunque piensa que no es una buena decisión. Trata de determinar cuál es en realidad la meta de la que tanto le hablaba Jonah. Le surgen varias opciones. Piensan en conseguir materia prima al menor costo, lo que luego le parece ilógico, ya que por comprar de esa manera deben gastar en almacenaje de meses y meses posteriores de la producción; piensa en la producción de calidad, aunque no puede venderse un producto de calidad si se incrementan costos; piensa en aumento del rendimiento; en que debe ser una unión entre el rendimiento y la calidad, aunque le entra duda por que otras empresas discontinúan productos que son rentables y de calidad, lo que lo lleva a pensar en el uso de la tecnología. Le surgen varias incógnitas, a lo que al fin llega a la conclusión que debe ser el dinero, ya que de nada sirve lograr rendimiento, calidad, tecnología, reducción de costos, sino brinda dinero para la empresa, lo que no necesariamente es lograr la mayor tasa de mercado que había mencionado anteriormente, sino cualquier actividad que produzca dinero, ya sea únicamente para la reducción de stocks de inventario y así obtener más espacio en bodega y cierto margen de contribución.
Al llegar a la fábrica, Rogo entra en la planta antes de pasar a su oficina, para lo cual se lleva un disgusto viendo a unos operadores leyendo la prensa en horas laborales, diciéndole a su supervisor que si no los necesita los quitará de su servicio.
Al todos irse, pasadas las 5, trata de analizar cómo medir el ingreso de dinero en la empresa con un solo factor. Platica con Lou, que lleva ya bastante tiempo en la empresa, comentándole la situación en la que se encuentran. Lou le ayuda a determinar parámetros necesarios para poder saber cuánto dinero se obtiene sin dejar algún parámetro de lado, siendo el Beneficio Neto, relación Costo-Beneficio y liquidez, por lo que Rogo llega a la conclusión que la verdadera meta es “Ganar dinero aumentando los beneficios netos, y al mismo tiempo, el rendimiento de la inversión y liquidez”.
Ahora tiene que ver cómo aplicar dichos conceptos a la producción, pero al preguntarle aproximaciones de estos parámetros al supervisor de la tarde, se da cuenta que no se rigen por los mismos parámetros, a ellos les interesa sacar pedidos, horas-hombre, etc.
Se pelea nuevamente con su esposa, se le ha olvidado llamar para avisar que iba a llegar tarde y que hoy era la noche que iban a salir, que ya habían pospuesto previamente; además que su hija lo estaba esperando, ya que le tenía una sorpresa.
Rogo llega a su casa, saca la comida del microondas que Julie le dejo. Sharon,
...