La importancia de las marcas
jesusct97Apuntes21 de Septiembre de 2022
2.543 Palabras (11 Páginas)91 Visitas
[pic 1]
Índice
Portada 1
Índice2
Introducción 3
Desarrollo 4
Conclusión 11
Referencias bibliográficas 11
Introducción
En este trabajo aremos el análisis de un centro deportivo en donde se destacara la importancia de la marca sus características, el análisis profundo de lo que nos quiere transmitir y de si cumple con el objetivo de transmitir hacia la gente el mensaje que se quiere por medio de sus elementos y se complementara con lo aprendido de la unidad pasada basándonos en las 4 p de mercadotecnia que son producto, precio, plaza y promoción, dándonos el ejemplo a través del siguiente caso.
Como cada mañana, antes de ir a trabajar, Pilar toma un desayuno ligero en casa consistente en una fruta y un café. Ella trabaja en la agencia de mercadotecnia y publicidad “CONTACTO M” que no está muy lejos de su casa, aun así prefiere ir en coche ya que cruzar la avenida grande “es un peligro”. Cuando Pilar comenzó a laborar en la agencia, antes de ir a trabajar corría en el deportivo de su colonia y después del trabajo regresaba a su casa caminando diariamente, pero hace un par de años dejó de hacerlo ya que modificaron el cruce de la avenida principal para poner un distribuidor vial. Antes de entrar al edificio donde está su oficina, Pili saluda a Mari, que le vende jugo todas las mañanas, paga lo correspondiente y entra al edifico. Era una mañana soleada y calurosa típica de mediados de primavera en la Ciudad de México. Al entrar al edificio corporativo la guardia de seguridad le comentó que el elevador estaba en reparación y que tendría que llegar a su oficina utilizando las escaleras, pensó -qué fastidio, pero bueno no hay problema, soy una mujer joven de 37 años y sana-. Pili trabaja en el piso cinco, así que comenzó a subir las escaleras pero en el piso dos se empezó a sentir muy cansada; en el cuarto piso ya le faltaba el aire y se sentía agitada con un temblor en las piernas, palpitaciones muy fuertes y un mareo ligero -¿qué me pasa?- pensó asustada y a punto del desmayo. Llegó a su oficina y su asistente y amigo Gian la ayudaron a sentarse -¿qué te pasó?- le dicen con preocupación. Ella apenas podía articular palabra, solo alcanzó a decir -me siento mal, subí por las escaleras- y se desmayó.
Gian llamó al médico de la compañía, quien la hizo reaccionar y después de dejarla descansar un momento le aplicó un cuestionario acerca de sus hábitos y costumbres para después analizarlo un momento. El doctor le comentó -usted tiene estrés muy elevado, un poco de sobrepeso, pero sobre todo, lo que le pasó es que no está acostumbrada a hacer ejercicio, subir las escaleras fue un esfuerzo demasiado grande para usted y solo fueron cinco pisos. Debe considerar hacer ajustes en sus actividades, es muy joven para tener este tipo de problemas, debe reducir su consumo de carbohidratos, pero sobre todo hacer al menos 5 horas de ejercicio a la semana, que es lo mínimo que recomienda la OMS, debe hacerlo por su propio bien, comience con caminar o intégrese a los programas de activación física del gobierno de la ciudad, en el deportivo que está aquí cerca. No le voy a mandar medicamentos ya que lo que necesita es un poco de actividad física-. Pilar pensó -no recuerdo el nombre del deportivo, pero es el que está pasando el distribuidor que pusieron hace poco, qué raro que no lo recuerdo-. El doctor le comentó -no es para espantarla pero la falta de actividad física duplica el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II, también de padecer hipertensión arterial. Además las personas sedentarias tienen entre un 20 y 30% más de posibilidades de morir de forma prematura, y se aumenta el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. La actividad física regular ayuda psicológicamente a reducir el estrés, y hay menos posibilidades de padecer depresión. Pilar sintió tristeza y preocupación por su salud, pero al mismo tiempo la decisión firme de que eso no podría seguir así. Se preguntó -¿por qué deje de ir al deportivo si me divertía y la pasaba tan bien?-, en ese momento se acordó de las largas jornadas de trabajo de noviembre y diciembre, de las entregas de proyecto, de las comidas y cenas de pizza en la oficina y del estrés que le generaban las entregas a tiempo, así como de las desveladas. -Tengo que hacer algo- se dijo.
Desarrollo
¿Cuáles son las principales actividades que atraen más personas al deportivo?
Futbol, basquetbol, box, atletismo, gimnasia, natación
¿Por qué? (horarios, costos, tipo de servicio, etc.)
Son de lunes a viernes de 10:00 am a 12:00 pm y de 14:00pm a 20:00 pm y puedes elegir el día y horario que se te acomode a tus necesidades
Inscripciones los 5 primeros días de cada mes
Basquetbol martes y jueves (6 a 13 años)
Lunes, miércoles y viernes (14 años en adelante)
Futbol lunes, miércoles y viernes (9 a 12 años)
Martes y jueves (6 a 8 años)
Su precio de primera vez consta de inscripción, mensualidad y credencial
Precios | Futbol | Basquetbol | Box | Gimnasia | Atletismo | Natación |
Inscripción | $141.00 | $141.00 | $141.00 | $141.00 | $141.00 | $141.00 |
mensualidad | $86.00 | $63.00 | $63.00 | $93.00 | $63.00 | $122.00 |
Credencial | $47.00 | $47.00 | $47.00 | $47.00 | $47.00 | $47.00 |
· ¿Qué valores crees que se encuentran en el Deportivo, o beneficios que ven al asistir?
Vivir el respeto: Hacia los demás; sabiendo ganar, empatar y perder.
Las capacidades propias y de otros: todos tenemos derecho a practicar deporte, o participar en cualquier actividad o proyecto, independientemente del nivel físico o aptitudes que se posean.
Opiniones de otros: saber aceptar las críticas buenas y malas. - Respetar las reglas del juego, cumpliendo el código de buenas prácticas llevando una conducta ética.
Trabajo, esfuerzo: el talento no es viable ni sirve de nada sin la conjunción de ambos.
Disciplina asistir los días que te toca entrenar, llegar puntual, Pasión
Emoción: vivir la práctica deportiva de este modo hace que puedan lograrse nuestros objetivos, y esto también se aplica a cualquier tipo de meta.
Al asistir al deportivo nos permite controlar el sobrepeso, nos ayuda a combatir enfermedades, nos ayuda el ejercicio a ponernos de buen humor, nos aumenta la energía, el ejercicio ayuda a dormir mejor.
¿Cuál es el perfil general del usuario del Deportivo?
Sexo: Mujeres (18 – 60 años) hombres (18- 65)
Edad: Menos de 25 años; 35-44 años; 45-54 años 55 o mas
Ocupación: empleados, estudiantes, niños, amas de casa
Sin experiencia previa en el deporte a practicar
Son regulares con su asistencia
Llevan uniforme según la actividad a realizar
¿El Deportivo cuenta con una imagen, abreviatura o nombre que pueda ser utilizada como su marca? Si sí, descríbela enlistando las características que pueden funcionar como tal; en caso de que no, realiza una propuesta modificando la ya existente.
Logotipo: XOCHIMILCO Centro Deportivo [pic 2]
Isotipo:
Cromatismo: verde bandera, amarillo, café, azul, rojo y negro
Imagotipo : combinación de imagen y texto y estos funcionan por separado
[pic 3]
Al parecer los diseños de estos símbolos están basados en una flor característica de la región llamada: flor del perrito. La planta que da estas flores es de tamaño regular y no exceden metro de altura. De su tallo brotan una decena de estas flores y pueden ser de varios colores. Las semillas son diminutas y se siembran en almácigos para después ser trasplantadas a su propia maceta. Su nombre, flor de perrito, le es dado por su parecido a la cabeza de un perro. De manera curiosa la flor del perrito puede abrir y cerrar sus pétalos al presionar la parte inferior de esta flor lo cual semeja el abrir y cerrar de una boca un perro. Pero si seccionamos esta flor en dos partes se verá que una de ellas es parecida a la parte central del símbolo prehispánico de la flor.
Por otra parte es diseño de la flor utilizada para el topónimo de Xochimilco tiene un parecido a una mariposa. Esta dualidad flor mariposa está representada en una especie llamada xochiquetzalli.
[pic 4]
Mariposa se dice en náhuatl papalotl y es muy probable que el cerro que ritualizaba a este animalito símbolo de los toltecas haya sido el Papayo, un vocablo que proviene de su original papalotl. Este cerro se ubica en la sierra nevada a la izquierda de la Iztaccíhuatl. En el artículo anterior se dijo que de la cúspide de este cerro surge el sol al amanecer a los 260 días después del solsticio de invierno teniendo como punto de observación el cerro emblemático de Xochimilco, el Xochitepec.
...