La marca AXE
Alf MonterrosaEnsayo3 de Diciembre de 2016
3.197 Palabras (13 Páginas)486 Visitas
[pic 1]
Nombre del estudiante: Benirtez Borda Jasive
Campos Díaz Cesar Roman
Cedillo Farrera Maritza
Chávez Alemán Guillermo
Monterrosa Cortés Alfonso
Nombre del trabajo: Unilever / AXE
Fecha de entrega: 29 de septiembre de 2016
Campus: Sur, Tlalpan
Carrera: Mercadotecnia
Semestre: Quinto 5°
Nombre del maestro: Erika Ruíz
Título Pág.
Carta propuesta………………………………………………………………..3
Unidad 1.0
1.1 Objetivo General………………………………………………..….4
1.2 Objetivos Específicos .………………...……………………....…..4
1.3 Justificación………………………………………………………….4
1.4 Hipótesis de Trabajo …………………………………….…………5
1.5 Hipótesis Estadística ..……………………………….…...………..5
1.6 Planteamiento del Problema ……………….………..….….……..5
Unidad 2.0
2.1 Preguntas …………………………………………………………………….…6
2.2 Antecedentes……………………………………………………………….…..6
2.3 Muestra de población…………………………………………………………7
Unidad 3.0
3.1 Cuestionario …………………………………………………………………10
3.2 Solución Objetivo Específico 2……………………………………….10
3.3 Solución Objetivo Específico 2………………………………………. 12
3.4 Solución Objetivo Específico 3……………………………………….14
Unidad 4.0
4.5 Conclusión ……………………………………………………………………15
Introducción
Este escrito tiene como objetivo indagar los factores involucrados en el éxito de los desodorantes en la marca AXE que tiene en el mercado mexicano, analizaremos las situaciones que provoca el éxito en su publicidad dirigida a los jóvenes en México.
Prólogo.
Este trabajo tiene como meta el indagar con base a una encuesta a 100 personas para tabular y graficar la principales razones por las cuales Axe es el desodorante mas vendido en el mercado masculino Mexicano. Por otro lado para fortalecer el trabajo, investigáramos las estrategias que este producto utiliza en sus anuncios publicitarios de televisión.
Ciudad de México 1 de noviembre del 2016
Director de comercio Jun Pérez Díaz
Unilever S.A de C.V.
Dirección de la empresa:
Hipódromo condesa núm. 115 Benjamín Franklin. Delegación Cuauhtémoc.
Panteras Negras
Dirección: Nardo sur 115 Del. Xochimilco.
Estimado señor Juan Pérez Díaz, le enviamos un cordial saludo, panteras negras es un agencia de investigación de mercado, la cual pone a su disposición sus servicios para realizar un sondeo con respecto a la marca axe con el fin de saber el éxito que están teniendo su productos en el mercado realizando un estudio cuantitativo podemos lograr, formular nuevas estrategias para su futuro.
El principal objetivo de nuestra empresa es ayudar a nuestros clientes a lograr y consolidar cada una de sus estrategias de mercado apoyándolos con los estudios correspondientes, esto claro manteniendo una estricta política de confidencialidad y de servicio.
Esperando su pronta respuesta queda a su disposición panteras negras SA. de C.V.
___________________________
Presidente de Panteras Negras
Unidad 1.0
Objetivo General.
Investigar el logro del posicionamiento que tiene AXE como la marca líder en desodorantes para hombre en México.
Objetivos Específicos.
- Conocer las características de la empresa Unilever al igual que las características del producto como publicidad de AXE según el criterio de sus consumidores de entre 15 y 20 años del mercado masculino mexicano.
- Identificar el impacto de las estrategias publicitarias que ha realizado la marca Unilever con su producto AXE.
- Analizar las razones por las que la marca Unilever, con su producto AXE, está posicionada como #1 en el mercado de desodorantes masculinos.
Justificación.
Indagaremos en las estrategias de publicidad que ejecuta Axe para ganar el posicionamiento como marca líder, en la participación que tiene en el mercado como efecto de las mismas. Los resultados que obtendremos, podrá ayudar a la marca al tener el conocimiento del resultado de sus estrategias publicitarias, al igual que la percepción de sus consumidores en base al producto..
Para obtener estos resultados lo métodos de recolección de datos que utilizaremos será el de hacer encuestas a los consumidores directos. Haciéndoles un cuestionamiento breve, de que es lo que los llama a comprar Axe, que les provoca la marca, para así saber el impacto de la estrategia publicitaria que tuvo Axe. Por otro lado investigaremos acerca de estas estrategias, con el fin de fortalecer este trabajo.
Hipótesis de Trabajo.
Se cree entre nosotros los investigadores y autores de este trabajo que el éxito que tiene la marca AXE se debe a las campañas publicitarias que están dirigidas a los hombres jóvenes en México, gracias a las características que denotan sus productos, ya que la variedad que tiene en el mercado, tanto en sus presentaciones como aerosol, barra y rollón han crecido, así como sus fragancias y categorías han crecido, al aumentar en shampoo, lociones etc.
Hipótesis Estadística.
El mercado que tiene AXE fue ganado gracias a que más del 50% se siente relacionado con la publicidad que maneja.
Planteamiento del Problema.
¿Cómo Axe ha ganado el posicionamiento en 1er lugar en el mercado actual de desodorantes masculinos?
También revisaremos como sus ventas crecen mediante la investigación que se hace en este mercado. Revisaremos las fragancias más compradas por el segmento de los jóvenes mediante los periodos en las que se lanzan las campañas publicitarias y responder el cómo no pierde posicionamiento en el mercado de desodorantes en México. Ya que cada campaña lleva consigo un producto diferente cierto periodo de tiempo, y va dirigido a cierto mercado en específico, aquí haremos énfasis en el crecimiento de productos, fragancias, categoría y nuevos lanzamientos que tiene Unilever en su submarca Axe.
Unidad 2.0
2.1 Preguntas
- ¿Porque es que los jóvenes hoy en día prefieren usar AXE y no otras marcas?
- ¿Que es lo que les atrae la publicidad, olor, precio o solo es por moda?
- ¿Porque AXE quiso expandir su mercado no solo dirigiéndose a los hombres si no también a las mujeres utilizando un concepto similar en su publicidad?
- ¿Cual de los dos compra mas este producto, mujeres u hombres?
- ¿Qué campaña es la que ha sobresalido en México?
2.2 Antecedentes.
Unilever es una compañía multinacional europea líder en consumo masivo que desarrolla sus actividades en 88 países en el mundo.
El inicio de este corporativo comienza a finales del siglo XIX, Jurgens y Van den Bergh –dos empresas familiares holandesas productoras de manteca– son los propietarios de un próspero comercio de exportación con el Reino Unido. A comienzos de la década de 1870 se interesaron en un nuevo producto fabricado a partir del sebo y de la leche, llamado margarina, dándose cuenta que ésta podría producirse para el consumo masivo como sustituto accesible de la manteca.
Mientras tanto, en el norte de Inglaterra, una exitosa empresa familiar mayorista de comestibles manejada por William Lever comienza a producir un nuevo tipo de jabón. El producto contiene aceite de copra o de corazón de pino, produciendo así mucha más espuma que los jabones tradicionales hechos a partir de grasa animal. Lever le da un nombre de marca al jabón Sunlight y lo vende envuelto en envases distintivos.
Y es en Holanda cuando estos dos productores se unen y así abren sus primeras fábricas destinadas a la producción de margarina.
...