ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La misión de la compañía Olivacor de producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa

cordobesa89leoTesina26 de Mayo de 2012

5.537 Palabras (23 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 23

1. ANTECEDENTES.

Olivacor, Sociedad Cooperativa Andaluza es una cooperativa pequeña, que lleva solamente cuatro años en funcionamiento. Olivacor es una cooperativa dedicada a la producción de aceite de oliva virgen y aceitunas de mesa, además de compras en común de Suministros. Olivacor está ubicada en el centro de Andalucía.

Las actividades principales de la entidad son la de Almazara, es decir producción de aceite de oliva virgen y la de comercialización del aceite al por menor (envasado-venta) y a granel.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. Introducción

Somos una cooperativa cordobesa denominada “OLIVACOR”, que gracias al reconocimiento obtenido en España y en Europa, y gracias a las mejoras tanto económicas como tecnológicas, queremos seguir abriéndonos al mercado y buscamos expandirnos hacia nuevos países.

2.2. Localización del proyecto

Gracias a la expansión que queremos realizar, hemos fijado como objetivos, el exportar nuestros productos en EEUU y China, e intentar poco a poco, dar a conocer nuestros productos en dichos países.

2.3. Fecha de inicio

Nuestra cooperativa tiene la intención de empezar la actividad productiva a principios del año 2012, pero está a expensas de la aceptación de la financiación que hemos pedido. En el momento en que se realice la aceptación de la financiación, comenzaremos nuestras actividades comerciales en EEUU y China.

2.4. Tipo de Sociedad

Nuestra sociedad es una cooperativa, ya que somos una asociación autónoma de personas que nos hemos unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión se lleva a cabo de la forma en que acordamos los socios.

2.5. Actividad a desarrollar

La actividad que nuestra sociedad tiene la intención de desarrollar es la exportación de aceite de alta calidad a EEUU y China, gracias a la expansión del mercado que desea experimentar nuestra sociedad

2.6. Empleabilidad

Nuestro proyecto tiene un alto potencial ya que nuestra sociedad continuamente se está reciclando y trabajando con nuevas tecnologías para ofrecer a nuestros clientes la más alta calidad en el aceite, y con eso intentar ser más competitivos con respecto a las demás empresas.

2.7. Inversión y financiación

Para cometer las exportaciones que nuestra sociedad desea realizar, necesitamos realizar una inversión de 1.000.000 €, por lo que necesitamos pedir al banco una financiación de 800.000€ para cometer el proyecto.

3. PROMOTORES DEL PROYECTO

• Ángela Laguna Ruiz, licenciada en administración y dirección de empresas. Esta trabajadora lleva en nuestra empresa más de 5 años, y ya ha participado en otros proyectos en nuestra compañía de los cuales, cabe citar las organizaciones de exhibiciones creadas para dar a conocer nuestro producto en el territorio español.

• Antonio Vázquez Sánchez, licenciado en Administración y dirección de empresas. Este trabajador ha sido incluido en nuestra empresa hace muy poco tiempo, pero le avala el curriculum que posee, además de los más de 10 años de experiencia en el sector. Este trabajador ha trabajado en compañías como Hojiblanca y JaenCoop.

• Laura Alonso Martínez, licenciada en Marketing. Aunque esta trabajadora, hace 1 año que se licenció, se ha incorporado en nuestra empresa por que demostró un alto potencial en las prácticas que realizó en nuestra empresa. Ha sido contratada para aportar frescura y nuevas ideas al proyecto. Cabe destacar su enorme compromiso con la empresa.

4. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS

4.1. Identificación de los servicios prestados.

Todo el aceite y las aceitunas que producimos en Olivacor son de cosecha propia, lo que nos permite garantizar la más alta calidad de nuestros productos: aceites de oliva vírgenes suaves, de muy baja acidez y con un exquisito sabor. Una parte de estos aceites se vende a granel y la otra parte se envasa. En aceitunas de mesa trabajamos principalmente con la variedad Olivacor, aunque contamos con otro tipo de aceitunas como la manzanilla. Las preparamos de diferentes formas: rellenas, en gajos, negras enteras, deshuesadas.

La Cooperativa Olivacor puede ofrecer aceites de todo tipo (amargos, dulces, picantes, suaves...) y de varias variedades. Igualmente ocurre en aceitunas de mesa. Además contamos con aceites vírgenes extras amparados por denominaciones de origen.

4.2. Caracteres diferenciales respecto a la competencia.

En Olivacor cuidamos el fruto desde la floración hasta la recolección en su punto óptimo de madurez; éste es el primer paso para conseguir unas buenas aceitunas y unos aceites de oliva vírgenes extras de la máxima calidad. La combinación de los métodos tradicionales de recolección -el vareo y la recogida a mano- con los más avanzados tecnológicamente, nos permite comenzar los procesos de elaboración a la vez que se realiza la cosecha. Así, nuestros frutos entran en el proceso de fabricación recién cogidos del árbol, lo que es condición esencial para la consecución de un buen aceite de oliva virgen extra y unas buenas aceitunas de mesa.

Nuestros agricultores reciben de los técnicos de Olivacor un asesoramiento constante en todo lo que se refiere a tratamientos del terreno, abonos, riegos, nuevos sistemas de cultivo, recolección, con el propósito de que nuestras aceitunas crezcan y maduren en condiciones óptimas.

En este sentido, los factores diferenciadores en los que Olivacor trabaja continuamente y en relación con los cuales se están introduciendo mejoras y continuamente se investiga, son los siguientes:

• Controles de calidad: La cooperativa está formada por agricultores que poseen sus olivos, y una almazara o entamadora de aceitunas, donde adereza sus olivas o produce su aceite de oliva virgen, pero es en los laboratorios del Grupo Olivacor, donde realizamos continuos controles de calidad del producto durante todo el proceso de elaboración. Diariamente se analizan muestras de todas las partidas de aceitunas que entran en las plantas de elaboración de aceite.

• Departamento Técnico agrícola: El Departamento Técnico Agrícola del Grupo Olivacor es un servicio gratuito de la Cooperativa a sus socios. Está formado por un grupo de técnicos profesionales al que los agricultores pueden formular cualquier consideración.

• Olivar ecológico: El Grupo Olivacor está trabajando para producir el mejor aceite respetando el medio ambiente y ahorrando costos a los agricultores. Para ello está implantando técnicas de producción integrada que pretenden adecuar los medios a los fines, es decir, conseguir una olivicultura sostenible que ayude a conseguir las mejores cosechas de aceitunas, evitando la erosión del suelo y llevando a cabo las aplicaciones fitosanitarias necesarias. Además, existen explotaciones de olivar ecológico, lo que nos permite ofrecer un aceite exquisito a partir de un cultivo totalmente respetuoso con el medio ambiente.

5. ANÁLISIS DE MERCADO

5.1. Aspectos generales.

La producción de aceite de oliva reúne unos aspectos muy particulares que la diferencian de la mayor parte de otros aceites y grasas vegetales: está muy localizada, el aceite de oliva es un producto natural que se puede consumir tal como se extrae del fruto y su volumen es proporcionalmente muy pequeño.

El aceite de oliva representa sólo el 3,3 % de la producción del conjunto de aceites y grasas vegetales, concentrándose la producción olivarera en la cuenca del Mediterráneo, además, aproximadamente el 75% de esta producción pertenece a los países de la Unión Europea y solamente España e Italia producen la mitad del aceite de oliva mundial, aunque las cifras varían según las cosechas.

La producción de aceite de oliva en España se distribuye por regiones de la siguiente forma: Andalucía (80%), Castilla la Mancha (8%), Extremadura (5%) Cataluña (3,5%) y el resto de España (4,5%).

El consumo mundial se mantiene más bien al alza y la comparación entre las proyecciones de la producción y el consumo no es del todo pesimista.

La obtención de calidad debe ser prioritaria en todos los sectores económicos: producción, extracción y comercialización. El objetivo de calidad debe ir dirigido no solo a la exportación sino preferentemente los consumos internos de las zonas productoras (Italia, España, Grecia,...) que serán siempre los grandes consumidores de aceite de oliva.

El precio del aceite de oliva virgen extra es ligeramente superior caro que el de otros aceites. Aún así, este aumento queda justificado con creces por el exquisito sabor que da a los platos y los efectos beneficiosos sobre la salud.

5.2. Clientes potenciales.

• EEUU

EE.UU. es un importador neto de aceite de oliva ya que la producción local, concentrada en California, es mínima (1.600 toneladas) y no satisface la demanda nacional. En 2008 se importaron 266.915 t. (partidas arancelarias 1509 y 1510). El primer proveedor de EE.UU. fue Italia que exportó 153.226 t., el 57,4% del total de las importaciones de aceite de oliva a Estados Unidos (en 2006 suponía el 60%). España es el segundo proveedor de aceite de oliva con un total de 59.578 toneladas, el 22,3% de las importaciones de este producto (en 2006 suponía el 19%).

En EE.UU. se consumen actualmente más de 265.000 toneladas de aceite de oliva al año. El consumidor americano es cada vez más consciente de la necesidad de consumir alimentos sanos y saludables y percibe el aceite de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com