La nueva Mercadotecnia
hansr09Apuntes5 de Agosto de 2017
517 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
Universidad Abierta Para Adultos
Escuela de Negocios
Carrera de Administración de Empresas
[pic 1]
Generalidades de la mercadotecnia
Mercadotecnia I
MER-133
Hanseny Tomás Reyes Burdier
Matrícula 11-0048
Facilitador
Julio Ángel García
Santo Domingo – República Dominicana
Julio de 2017
INTRODUCCIÓN
Es evidente y de vital importancia el papel que desempeña la Mercadotecnia en el éxito o fracaso que tenga una empresa al momento de vender sus productos, bienes o servicios.
El enfoque al que se someta la organización siempre determinará qué nivel de marketing poseen sus ejecutivos y por tanto, de acuerdo a cada nivel, se obtendrán resultados distintos.
Antes de satisfacer las necesidades es urgente entender el concepto de Necesidad y su relación con los deseos y expectativas.
CAPÍTULO I: Generalidades de la Mercadotecnia I
- La elaboración de su definición propia acerca de mercadotecnia, partiendo de lo planteado por tres autores estudiados.
La Mercadotecnia es un sistema de negocios en el que las empresas u organizaciones buscan alcanzar sus objetivos enfocándose en las necesidades de los consumidores, al diseñar productos y/o servicios a los que les asignan precios, promueven y distribuyen.
- La realización de un esquema mediante el uso de una línea de tiempo que explique la evolución histórica de la mercadotecnia.
[pic 2]
- La definición de los conceptos: Necesidades, deseos y expectativas y plantea dos ejemplos prácticos de cada uno.
Necesidad: es la sensación de una carencia, física, fisiológica o psicológica. Se considera que el hombre en este momento puede no ser consciente ni siquiera de esta necesidad.
Ejemplo 1: La necesidad de alimentación de todo ser humano.
Ejemplo 2: La necesidad de un adolescente de vivir bajo un techo.
Deseo: es la exteriorización de la necesidad o expresión personal de la voluntad de satisfacer una necesidad, despertar un deseo.
Ejemplo 1: El deseo de una señora de ir al cine a ver su película favorita.
Ejemplo 2: El deseo de un niño de ser un pelotero de renombre.
Expectativa: es la esperanza, sueño o ilusión de realizar o cumplir un determinado propósito.
Ejemplo 1: Espero llegar a ser un prominente empresario.
Ejemplo 2: Conocer la ciudad de El Cairo.
CONCLUSIONES
Conclusión 1: La mercadotecnia, al satisfacer las necesidades del cliente, eficientiza las ventas.
Conclusión 2: El enfoque al que se dirige la empresa u organización, determina el nivel evolutivo a nivel de mercadotecnia que tenga la empresa.
Conclusión 3: En el enfoque al marketing, el protagonista es el cliente. La empresa pasa a pensar qué le conviene producir basándose en las necesidades de los clientes previamente investigadas.
OPINIÓN PERSONAL
La mercadotecnia enfocada a satisfacer las necesidades de los clientes, garantiza el éxito en el logro de los objetivos de una organización o empresa. Anteriormente, las empresas estaban enfocadas en producir bienes e intentar venderlos a los clientes sin siquiera detenerse a pensar si en realidad estaban produciendo algo que se necesitaba en el momento, lo que dificultaba las ventas.
...