Unidad 3. La Mezcla Mercadologica Y Nuevas Tendencias En La Mercadotecnia
ramonunam22 de Septiembre de 2013
12.942 Palabras (52 Páginas)1.624 Visitas
Unidad 3
La mezcla mercadológica y las nuevas tendencias en la mercadotecnia.
Junio 2011
Educación Superior Abierta y a Distancia «Ciencias Sociales y Administrativas
Fundamentos de Mercadotecnia
Unidad 3. La mezcla mercadológica y las nuevas tendencias
en la mercadotecnia
Programa desarrollado
UNIDAD 3.
LA MEZCLA MERCADOLÓGICA Y LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LA MERCADOTECNIA
Propósito
• Identificar la mezcla mercadológica y las 4 p's
• Identificar el Internet como herramienta de mercadotecnia, su definición, objetivo, antecedentes y su estrategia.
• Establecer las herramientas que correspondan para el lanzamiento de un producto
Competencia específica
Establecer las herramientas de mercadotecnia para el desarrollo de un producto o servicio en un mercado, mediante la definición del tipo de empresa (productora o comercializadora) del el producto o servicio.
Presentación de la unidad
Dentro de la disciplina de la mercadotecnia encontramos herramientas de gran utilidad, que nos ayudaran en el desarrollo de estrategias y planes que se aplicaran dentro del mercado meta con el cual trabajemos. Además podremos visualizar nuevas tendencias de esta disciplina como la mercadotecnia por internet o los sistemas para la administración de las relaciones con los clientes.
3.1 La mezcla mercadológica
En la actividad mercadológica es de suma importancia trabajar de manera táctica, ya que esto garantizara el éxito del plan que estemos llevando a cabo, pero para lograr esto, es necesario contar con herramientas, como el producto, el precio, la plaza y la promoción, los cuales son conocidos como la mezcla mercadológica (marketing mix), la cual forma parte de un nivel estratégico lo cual se transforman en programas concretos para que una empresa puede llegar al mercado con un producto, que logre satisfacer las necesidades y/o deseos , a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento más oportuno.
Fundamentos de Mercadotecnia
Unidad 3. La mezcla mercadológica y las nuevas tendencias
en la mercadotecnia
Programa desarrollado
Dentro de la mezcla de mercadotecnia existen cuatro herramientas fundamentales, para lograr llevar a cabo nuestros objetivos, y estas son: el producto (que es lo que vamos a ofrecer), el precio (a cuanto lo vamos a ofrecer), la plaza (distribución y logística) (en donde lo vamos a ofrecer) y la promoción (como se lo vamos a ofrecer a nuestro mercado)que se lleve a cabo para ofrecer el producto a nuestros consumidores; dentro de este capítulo analizaremos cada una de ellas, para lograr un mejor entendimiento, y poder implementarlas dentro de la estrategia de mercadotecnia.
3.2.1 Producto
Este tema es parte esencial para las áreas de mercadotecnia y para la empresa en sí; ya que la base para subsistir en el mercado, es el producto. Si tenemos una mala planeación, o una insatisfacción del producto, que no cumpla los deseos y las expectativas de los consumidores nos llevarán al fracaso de toda la organización.
En mercadotecnia cuando hablamos del término de producto nos referimos al conjunto de atributos y cualidades tangibles como presentación, empaque, diseño, contenido; e intangibles como la marca, la imagen, ciclo de vida y prestigio, que el cliente acepta como satisfactor de sus necesidades y/o deseos.
Para lograr satisfacer plenamente las necesidades de nuestros consumidores en base a nuestro producto es necesario conocer los tres conceptos básicos de producto con los que trabajamos:
1. El producto esencial o básico. Es el núcleo del producto, se refiere a lo que en realidad compra el cliente. Es el beneficio básico que recibe el cliente al comprar ese producto, a la necesidad o deseo básico que cubrirá con la adquisición de ese producto. Una de las principales tareas del mercadólogo es definir el núcleo o el beneficio principal que el producto le dará a su comprador. Es decir, si un individuo tiene la necesidad de un clima es porque ha generado una necesidad de cubrir el deseo de mitigar el calor, en una primera instancia el comprador piensa en un clima, aquí se crea el núcleo del producto, la necesidad de mitigar ese calor con aire fresco, sin importar por lo pronto otras características del producto, sólo eso "el núcleo".
Fundamentos de Mercadotecnia
Unidad 3. La mezcla mercadológica y las nuevas tendencias
en la mercadotecnia
Programa desarrollado
2. El producto real. En este punto, una vez que se tiene el núcleo del producto o la necesidad básica a cubrir, el producto ya tiene ciertas características o atributos como: calidad, marca, estilo y empaque entre algunas otras. En este punto, el núcleo ya tiene características que ya mencionamos. En el ejemplo de la compra del clima, podemos ver ya que se trata de un clima mini-split MIRAGE, sus características, su color, su forma, etc. Hasta este momento ya se cubrió el producto esencial y ahora ya tenemos el producto real (sus características).
3. Finalmente, el planificador le da un plus al producto, es decir, elabora el producto aumentado (valor agregado), tomando en cuenta el núcleo o producto esencial y el producto real, los cuales son servicios o beneficios adicionales que se le ofrecen al cliente. Esto muchas veces hace la diferencia entre un producto y otro, ya que todos los climas generan aire fresco, las empresas fabricantes de estos productos ofrecen algo más para poder atraer la atención de los posibles clientes y hacer una labor de convencimiento para que el cliente realice la compra del producto de la empresa.
Fundamentos de Mercadotecnia Unidad 3. La mezcla mercadológica y las nuevas tendencias en la mercadotecnia Proarama desarrollado
Lógicamente entre más beneficios adicionales se ofrezcan, el producto le será más atractivo al consumidor, para ello te presentamos el siguiente esquema que representa estos niveles y sus beneficios:
• Tres niveles de producto:
• Clasificación de productos
Ahora bien algunas clasificaciones de productos que pueden ayudar en la formulación de estrategias de mercadotecnia estas son:
o De consumo popular: Se refiere a productos destinados al consumo masivo, regularmente son productos que no necesitan un proceso industrial adicional, pueden ser adquiridos en mercados convencionales y son creados para cubrir necesidades o deseos prácticamente básicos.
Fundamentos de Mercadotecnia
Unidad 3. La mezcla mercadológica y las nuevas tendencias
en la mercadotecnia
Programa desarrollado
o Gancho: Para estos productos la tarea principal es atraer clientes para desplazar otros productos. Este tipo de productos gancho no representan ganancias sustanciales para la organización, pero su tarea es importante para el desarrollo de otros productos. Por ejemplo, se dice que Coca-Cola es un producto gancho, ya que es un producto líder de mercado y su presencia atrae a los clientes. Probablemente el refresco no deje una ganancia sustancial, pero al ir por un refresco a la tienda, el cliente puede generar una necesidad por comprar algunas frituras y/o galletas, o alguna otra cosa que esté a la venta en el negocio; los productos gancho obtienen poca ganancia, pero son muy activos en despertar otros deseos en los clientes, aspecto que, a fin de cuentas, se reflejará en una acción de intercambio, o De impulso: La tarea de este tipo de productos es ser la base en el lanzamiento de otros productos con características similares. En algunas ocasiones se modifican las características de algunos productos con el fin de impulsarlos, cuando los mercadólogos detectan que ese producto está en decadencia o va perdiendo gradualmente el interés de los consumidores, o De alta rotación: Son productos de temporada que alcanzan un gran auge en un tiempo determinado y su movimiento es de rápido desplazamiento en el mercado. Por ejemplo: en temporada de vacaciones, los trajes de baños o las tiendas de campaña; en temporada navideña, todos los pinos, arreglos, luces, etc. o De media y baja rotación: Dependen de cada una de las empresas. No son de producción masiva, pero algunas empresas efectúan algunas ventas especiales de artículos de poca rotación. Se pueden citar como ejemplo, artículos para el hogar, aparatos eléctricos, etc. o De temporada: Se producen en determinada temporada del año y son la respuesta a ciertos comportamientos o demandas de mercado en determinados periodos de tiempo. Por ejemplo: la ropa de primavera, verano, colecciones de otoño y/o ropa de invierno, así como los útiles escolares, etc. o Importados: Son productos fabricados o de procedencia extranjera, que son tasados en precios muy elevados.
Fundamentos de Mercadotecnia
Unidad 3. La mezcla mercadológica y las nuevas tendencias
en la mercadotecnia
Programa desarrollado
Cuando trabajamos con productos, es necesario comprender que el diseño de las estrategias se puede realizar, o modificar no solo contemplando las clasificaciones o el nivel del producto con el cual estamos trabajando, sino que además es necesario que contemplemos la etapa de vida por la cual está atravesando dicho producto, esta etapa de vida la podemos obtener del ciclo de vida del producto el cual se refiere a las etapas por las que atraviesa, desde su concepción hasta su posicionamiento
...