ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La polución en la Ciudad de Guadalajara y sus alrededores, un problema para alarmarse

astrid.19315 de Febrero de 2015

4.346 Palabras (18 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 18

Licenciatura en Negocios Internacionales

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Económico- Administrativas

2014-A

La polución en la Ciudad de Guadalajara y sus alrededores, un problema para alarmarse

Equipo 4

Astrid Adriana Aguirre Estrada

Levi Josué De la Mora Álvarez

Karina Montserrat Sánchez Gutiérrez

Fátima Gómez Rentería

Edgar García Luna

Diego Arias

Introducción a los Negocios Internacionales

20:00 – 21:55 Lunes y Miércoles

Edificio D Aula 309

Maestro Marco Antonio Gordillo Castillo

ÍNDICE

La polución en la Ciudad de Guadalajara y sus alrededores, un problema para alarmarse 3

Abstract: 4

Contaminación en la ZMG 5

Datos/Investigaciones Pasadas Acerca de la Contaminación en la ZMG 6

Contaminación de ruido en la ZMG 7

Nuestra Encuesta 9

Análisis de estrategias aplicadas en otros países para reducir de la contaminación 13

Conclusión 15

BIBLIOGRAFÍA 15

La polución en la Ciudad de Guadalajara y sus alrededores, un problema para alarmarse

En el presente trabajo se desea explicar lo que es la contaminación que está absorbiendo a la Zona Metropolitana de Guadalajara en lo que respecta a la contaminación ambiental, polución y por ruido, evaluando en términos económicos, con lo que respecta al valor del costo y daño de esta externalidad.

El problema de los contaminantes emitidos en el área urbana de Guadalajara, como en la mayor parte de las grandes ciudades de México, se encuentra estrechamente relacionado con su esquema de desarrollo urbano, tecnológico e industrial.(Hermes, 2006). La ZMG

Guadalajara, a partir de 1934, ha sido un importante centro comercial y manufacturero, lo que ha provocado un incremento de las vías de comunicación y el flujo migratorio; esto ha acentuado de manera directa e indirecta la creciente emisión de contaminantes atmosféricos desde entonces a la fecha.(Hermes, 2006)

Los problemas ambientales surgen, en cualquier caso, de una contradicción entre el ritmo de los ciclos biogeoquímicos, y el ritmo de los ciclos de producción humana, para un nivel determinado de desarrollo de las fuerzas productivas. (Tommasino, et. al, 2001)

Y en este caso, los problemas ambientales en los cuales nos enfocaremos, es como lo mencionamos con anterioridad, el de la polución ambiental y de ruido, ya que conforme estudios hechos, actualmente en Guadalajara y la ZM, se han incrementado a gran escala los niveles de motorización, los niveles de ozono en el aire y las muertes por infarto, infecciones respiratorias agudas y cáncer de pulmón así como el ruido puede ser la causa directa de algunas de las enfermedades o malestares físicos y emocionales que afectan a la población, aunque con frecuencia esto se desconoce. (Anónimo, 2013)

Pretendemos conforme a lo anterior responder la siguiente pregunta ¿Cuál es el costo o los daños que ocurren a causa del daño que el hombre le hace al ambiente, ya sea en términos de polución ambiental y de ruido? Ya que conforme a lo que se conteste podremos sacar conclusiones y lo tomaremos como base para prevenir daños futuros y generar ideas que puedan contribuir con la mejora del medio ambiente.

Así mismo, realizaremos encuestas para recabar datos y preguntarle a los citadinos cual es el costo que le ven a esta problemática así como a asociaciones encargadas de recabar estos datos.

Y ante lo ya mencionado, nuestros objetivos son conocer los daños que se le ha hecho al medio ambiente conforme a datos fuertes, analizar sus efectos y concluir en qué es lo que se tiene que hacer para poder tener un ambiente sano y duradero para las nuevas generaciones.

Palabras claves: problema ambiental, contaminación, polución, ozono, costo.

Abstract:

In this work we want to explain the pollution that is absorbing the Guadalajara Metropolitan Area in respect of environmental contamination, pollution, and noise pollution , evaluated in economic terms , in regard of the value of the costs and damages of this externality.

The problem of pollutants emitted in the urban area of Guadalajara, as in most large cities in Mexico, is closely related to their scheme of urban, technological and industrial development. (Hermes, 2006)

Guadalajara, since 1934, has been an important commercial and manufacturing center, which has caused an increase in roads and migration flows; this has pointed directly and indirectly increasing emissions of air pollutants from then since to today. (Hermes, 2006)

Environmental problems arise in any case of a contradiction between the rate of biogeochemical cycles , and the pace of human production cycles , for a given level of development of productive forces. ( Tommasino , et . al , 2001)

And in this case , the environmental problem which we will focus is, as mentioned above about pollution , because as some studies that were done , currently in Guadalajara and in the ZM, it has increased the levels of motorization, ozone levels in the air and deaths from stroke, acute respiratory infections and lung cancer as the noise pollution can cause some illnesses and physical discomfort that affect the population.

Accordance with the above, we aim to answer the following question: What is the cost or damages that occur due to the damage man does to the environment? Because according to what we get from answer, we can draw conclusions and we will take it as a basis to prevent further damage and to generate ideas that can contribute to help the environment.

Also, we will do a survey to collect data and ask to citizens the cost that they see to these problems as well as associations responsible of collecting this data.

Our objectives are to understand the damage that has been done to the environment in accordance with strong data, analyze their effects and conclude what is what you have to do to have a healthy and sustainable environment for future generations .

Keywords : environmental problem, contamination, pollution , ozone, cost.

Contaminación en la ZMG

Antes que nada cabe mencionar qué es contaminación que es el deterioro constante del medio ambiente a través de sustancias perjudiciales o por el aumento descontrolado de las propias del ambiente, estas sustancias alteran y producen un desequilibrio o resulte nocivo para el ecosistema. (Anónimo, 2013)

La cifras proveídas por la red de monitoreo atmosférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara han tapado por casi 20 años una contaminación en ascenso que se empieza a descubrir debido a la apertura a partir de 2010 de las dos últimas estaciones, en Santa Fe y en Las Pintas, al sur y sureste citadinos. .(Del Castillo, 2014)

Los datos que muestran estas dos estaciones demuestran que con todos los cambios tecnológicos y de infraestructura, no se ha podido detener el deterioro ocasionado por las emisiones a la atmósfera, sobre todo en dos contaminantes criterios en los que la ciudad ocupa los primeros lugares en América Latina: el ozono y las partículas suspendidas, además del dióxido de azufre.(Del Castillo, 2014)

En 2013, uno de cada tres días del año (123 días) fueron de mala calidad del aire para esta ciudad, lo que repercute en la salud de 4.6 millones de habitantes de la metrópoli. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, destaca que el error ha sido limitarse a monitorear “contaminantes-criterio” pero sin detonar políticas públicas que atiendan el problema de salud que esto entraña. Y por ello, la ciudad comparte con Monterrey el índice de motorización (auto-habitante) más alto del país y no ha creado una sola área verde importante en 23 años (la última, el Parque Metropolitano, en Zapopan). Se estima que 85 por ciento de las emisiones a la atmósfera de la ciudad las provocan los automotores.

Según las cifras más actuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dio a conocer el Clean Air Institute, en un informe de 2013, en esta ciudad mueren por año alrededor de tres mil personas debido a exposición crónica o aguda con aire contaminado, lo que la iguala con Monterrey y la deja sólo debajo de la Ciudad de México.(Del Castillo, 2014)

Según esos registros, Guadalajara fue en 2011 la ciudad latinoamericana de más de un millón de habitantes que encabezó la lista de concentraciones de ozono (69.3 microgramos por metro cúbico), fue segundo lugar en concentraciones de PM10 (partículas suspendidas menores a diez micras), con 70.1 mg/m3; segundo lugar para dióxido de nitrógeno (57.2 mg/m3) y cuarto para dióxido de azufre (13.1 mg/m3). (Del Castillo, 2014).

Vivir en entornos contaminados puede contribuir hasta en 70 por ciento en el surgimiento de enfermedades crónico-degenerativas, e incide en los padecimientos entre los grupos más vulnerables de la población: niños, viejos, mujeres embarazadas, señala el Colectivo Ecologista de Jalisco.

Los factores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com