ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La privatización de PEMEX

valeriia1208Tutorial9 de Enero de 2014

7.336 Palabras (30 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 30

Temas. Paginas.

1. ¿Quién es PEMEX?..........................................................................1

* 1.1 Organización………………………………………………………….. 2

1.1.1 Directores Generales……………………………………………… 2

1.1.2 Personal……………………………………………………………3 - 4

* 1.2 Producción…………………………………………………………… 5

1.2.1 Principales estados petroleros según producción………………5

1.2.2 Campos en producción…………………………………………… 5

1.2.3 Posición mundial de México………………………………………5

1.2.4 Países exportadores de petróleo crudo …………………………6

2. ¿Por qué urge privatizar a PEMEX?...............................................7- 8

3.Capitales Privados en PEMEX……………………………………… 9 - 12

3.1 PRD pide a Pemex informes precisos…………………………….12 - 15

3.2 Los hombres en las redes…………………………………………..15 - 17

3.3 Empresas de éxito……………………………………………………… 18

4. Consecuencias de una futura privatización de PEMEX………….19

Este trabajo trata sobre el tema de la privatización de PEMEX, que hoy en día este tema ha sido muy importante ante el país.

Aquí analizaremos las principales causas y consecuencias que podría ocasionar en una futura la privatización de PEMEX.

Abordaremos algunos temas de esta situación en la que se encuentra México.

Como mexicanos sabremos cual es la importancia de este tema, la cual aquí podrás encontrar una buena información para que analices mas afondo lo que realmente está pasando, si en realidad es una buena o mala decisión privatizar algo que a los mexicanos les pertenece.

Personas que se hacen millonarios gracias a la corrupción y que aprovechan al máximo esta situación.

1.- ¿QUIÈN ES PEMEX?

Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa pública paraestatal mexicana petrolera, creada en 1938, que cuenta con un régimen constitucional para la explotación de los recursos energéticos (principalmente petróleo y gas natural) en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero. Esta empresa actúa bajo la supervisión de un consejo de administración, cuyo presidente es el Secretario de Energía, actualmente Pedro Joaquín Coldwell. El Director General de Pemex (el cual es el encargado de las operaciones diarias) es Emilio Lozoya Austin. Pemex es además la compañía estatal encargada de administrar la exploración, explotación y ventas del petróleo, siendo la mayor empresa de México. Fue la mayor compañía Latinoamericana hasta mediados del 2009. Pemex tiene ventas superiores a los 106.000 millones USD al año, una cifra incluso superior al PIB anual de algunos de los países de Latinoamérica. Su sede de administración está ubicada en la Avenida Marina Nacional #329, Colonia Petróleos Mexicanos, Delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México donde concentra todas sus áreas administrativas en la llamada Torre Ejecutiva Pemex y en edificios contiguos alberga sus sistemas informáticos.

En 1935, las compañías petroleras que operaban en territorio mexicano (que en ese entonces se encontraban en manos de capital extranjero) se negaron e intentaron impedir la creación de sindicatos de trabajadores petroleros. Sin embargo, pese a los esfuerzos de estas empresas se logró crear al Sindicato Único de Trabajadores Petroleros, este sindicato comenzó una huelga para mejorar las condiciones de trabajo e incrementar los salarios de los trabajadores. Ese mismo año el entonces Presidente de México Lázaro Cárdenas intervino para mediar la situación. Ya que el problema entre los trabajadores y las compañías no se resolvía y esto afectaba grandemente a la economía de todo el país, en 1938 Lázaro Cárdenas del Río se unió a las peticiones de los trabajadores y se exigió el incremento en los salarios y una mejora en los servicios sociales de los trabajadores. Desafortunadamente las compañías británicas y norteamericanas se negaron a esto y los inversionistas extranjeros amenazaron con irse del país llevándose todo su capital.

1.1 ORGANIZACION

En 1992 Se expide una nueva Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios mediante la cual Petróleos Mexicanos opera por conducto de un corporativo y cuatro organismos subsidiarios: Pemex Exploración y Producción Pemex Refinación Pemex Gas y Petroquímica Básica Pemex Petroquímica Produce diversos tipos de combustible: Gasolina "Magna" (calidad regular grado 87 octanos) Gasolina "Premium" (calidad superior grado 92 octanos) Diesel Turbosina Combustóleo Asfalto Gas LPG Azufre

1.1.1 Directores Generales.

(1937-1938): Manuel Santillán

(1938-1940): Vicente Cortés Herrera

(1940-1946): Efraín Buenrostro Ochoa

(1946-1958): Antonio J. Bermúdez

(1958-1964): Pascual Gutiérrez Roldán

(1964-1970): Jesús Reyes Heroles

(1970-1976): Antonio Dovalí Jaime

(1976-1981): Jorge Díaz Serrano

(1981-1982): Julio Rodolfo Moctezuma

(1982-1987): Mario Ramón Beteta

(1987-1994): Francisco Rojas Gutiérrez

(1994-1994): Carlos Ruiz Sacristán

(1994-1999): Adrián Lajous Vargas

(1999-2000): Rogelio Montemayor

(2000-2004): Raúl Muñoz Leos

(2004-2006): Luis Ramírez Corzo

(2006-2009): Jesús Reyes-Heroles González-Garza

(2009-2012): Juan José Suárez Coppel

(2012-Presente):Emilio Lozoya Austin Consejo de administración.

1.1.2 PERSONAL

PEMEX es regido por un Consejo de administración, conformado por Consejeros Secretarios, Profesionales, y representantes del sector sindical, se conforma de la siguiente manera:

Consejero presidente:

José Antonio Meade Kuribreña

Consejero suplente:

David Madero Suaréz

Consejeros propietarios:

Ernesto Cordero Arroyo

Secretario de Hacienda y Crédito Público:

Gerardo Ruiz Mateos

Jefe de la Oficina de la Presidencia:

Mario Gabriel Budebo

Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía:

José Antonio González Anaya

Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Salvador Vega Casillas

Secretario de la Función Pública Consejeros suplentes:

Gerardo Rodríguez Regordosa

Subsecretario de Hacienda y Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público:

Alexis Milo Caraza

Coordinador de Asesores de la Oficina de la Presidencia de la República: Carlos Federico Petersen

Vom Bauer

Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía:

Carlos Montaño Fernández 3

Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Rafael Morgan Ríos

Subsecretarios de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública Consejeros profesionales:

Flavio César Ruiz Alarcón

Rogelio Gasca Neri

Héctor Moreira Rodríguez

José Fortunato Álvarez Enríquez.

Representantes del Sindicato de los Trabajadores Petroleros de la República Mexicana

Consejeros propietarios y representantes sindicales:

Ing. Luis Ricardo Aldana Prieto

Sr. Fernando Pacheco Martínez

Sr. Jorge Wade González

Sr. Héctor Manuel Sosa Rodríguez

Sr. Pedro García Barabata

Consejeros suplentes y representantes sindicales:

Sr. Héctor Javier Saucedo Garza

Sr. Jesús Gerardo González Salgado

Sr. Donaciano González Hidalgo

Sr. Alejandro Mendoza Guadarrama

Sr. Alfredo Yuen Jiménez.

Comisario: Felipe Mellado Flores

Secretario: Alejandro Fleming Kauffman

1.2 PRODUCCION

1.2.1 Principales estados petroleros según producción

1 Campeche

2 Tabasco

3 Veracruz

4 Tamaulipas

5 Chiapas

1.2.2 Campos en producción

400 Pozos en explotación

8,500 Plataformas marinas

243 Refinerías en el País

Refinería "Ing. Héctor R. Lara Sosa" en Cadereyta Jiménez, Nuevo León.

Refinería "Francisco I. Madero" en Ciudad Madero, Tamaulipas.

Refinería "Gral. Lázaro Cárdenas" en Minatitlán,Veracruz.

Refinería "Ing. Antonio M. Amor" en Salamanca, Guanajuato.

Refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime" en Salina Cruz,Oaxaca

Refinería "Miguel Hidalgo" en Tula de Allende, Hidalgo Ductos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com