ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ventaja competitiva en un mundo globalizado

almanteEnsayo24 de Noviembre de 2015

436 Palabras (2 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCIÓN.

En un mundo globalizado en donde la única constante es el cambio, las empresas deben apostar a la generación de competencias que los lleve a obtener una mejor posición en el mercado y elevar las expectativas de sus clientes.

De acuerdo con el modelo de ventaja competitiva de Porter, la estrategia competitiva toma acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible en una industria, con la finalidad de hacer frente con éxito, a las fuerzas competitivas y generar un retorno sobre la inversión. Según Michael Porter: “la base del desempeño sobre el promedio dentro de una industria es la ventaja competitiva sostenible”.

Así pues, la ventaja competitiva puede definirse como: las herramientas que posee una empresa para enfrentar las fuerzas competitivas de sus rivales y para atraer compradores, otorgando un valor superior en comparación con el de los rivales.

Decidir por una estrategia competitiva es quizá uno de los mayores retos para los empresarios y/o lideres de una organización. Sin embargo, existen cinco grandes estrategias competitivas genéricas que podrían ayudar a tomar la mejor decisión las cuales a continuación se enumeran:

1.- Estrategia de bajos costos.

2.- Estrategia de diferenciación amplia.

3.- Estrategia de mejores costos.

4.- Estrategia centrada basada en bajos costos.

5.- Estrategia centrada basada en la diferenciación.

Cada una señala diferentes rutas para experimentar y aventurarse con la estrategia básica y cada una de ellas implica diferentes características respecto a la línea de productos, el objetivo estratégico, enfoque de producción, enfoque de la mercadotecnia y conservación de la estrategia.

La mejor forma que existe para que una empresa desarrolle y mejore una ventaja competitiva sobre sus competidores, es la innovación y el análisis profundo de su cadena de valor, para optimizar la eficiencia de sus procesos, reducir costos sobre su producción y eliminar actividades que generen gastos.

Para proteger la posición competitiva de la empresa se debe evitar el estancamiento e ir más allá de nuestro espacio y comenzar a analizar el contexto en el cual nos estamos desarrollando. De modo que la baja actividad y/o nulo desarrollo de estrategias, llevaría a la perdición a las empresas.

CONCLUSIONES.

Existen retos y desafíos a los que debemos hacer frente, en el México de hoy, necesitamos líderes proactivos que continúen en la lucha para posicionar la economía y nuestras empresas, en donde debemos luchar por ser los productores líderes en costos de la industria, en buscar la diferencia de nuestro producto respecto a la de los demás, trabajar en sinergia, patentar nuestra tecnología, aumentar la capacitación, crear valor en nuestros productos y así, lograr un país más competitivo.

BIBLIOGRAFIA.

-“Competitive Strategy”, Michel Porter, Copyright 2007, Online Executive Education.

-“Administración Estratégica”, 14 edición, Thompson / Strickland.Mc. Grawn Hill, 2007.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com