ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Exportaciones Colombanas

clard3 de Marzo de 2013

977 Palabras (4 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 4

LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS

Según el DANE y la DIAN, en junio de 2012 las ventas externas del país disminuyeron 1,9% con relación al mismo mes del año pasado, al pasar de US$4.709,1 millones a US$4.621,9 millones.

La disminución de las exportaciones colombianas en junio obedeció principalmente a la caída de 18,3% de productos agropecuarios, alimentos y bebidas y de 3,0% en las de combustibles y productos de las industrias extractivas.

Estos resultados se debieron, según el DANE, a la disminución en las ventas de café (-26,1%), flores (-39,1%) y petróleo y productos derivados del mismo (-7,5%). Es de anotar que en junio de 2012 se exportaron 19,6 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 19,4 millones en el mismo período de 2011 (1,2%).

Sin embargo, durante el primer semestre del año 2012, las exportaciones colombianas registraron un aumento de 11,7% con relación al mismo período del año anterior.

De acuerdo al DANE, este resultado estuvo explicado principalmente por el crecimiento de 16,6% en las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas que pasaron de US$17.493,6 millones a US$20.400,7 millones. Los productos que más contribuyeron a dicho aumento fueron el petróleo, y los productos derivados de petróleo y productos conexos (14,6 puntos porcentuales).

En el mes de junio del 2012, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 42,5% en el valor total; le siguen en su orden, Venezuela (5,4%), España (5,2%), Panamá (4,1%), Ecuador (3,9%), y Hong Kong (3,8%).

Igualmente, durante los seis primeros meses del año 2012, la participación continuó encabezada por Estados Unidos con 38,3% en el valor, le siguen en su orden, China (6,6%), España (5,5%), Venezuela (4,1%), Chile (3,7%) y Países Bajos (3,7%).

La mayor contribución a la variación positiva de las exportaciones en los primeros seis meses de 2012 la registraron las ventas a Estados Unidos que, con un incremento de 11,9%, aportaron 4,5 puntos porcentuales al aumento de 11,6% de las exportaciones totales.

Este resultado se explica fundamentalmente por las mayores ventas de combustibles, aceites minerales y sus productos (13,5%) las cuales aportaron 9,8 puntos porcentuales a la variación total del país.

http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/cae-demanda-cafe-flores-colombianas/157005

EXPORTACIÓN DE FLORES COLOMBIANAS

Colombia es el segundo exportador de flores cortadas a nivel mundial, después de los Países Bajos (Holanda), con una participación del 13,25% de los flujos totales de estos productos. Los Estados Unidos constituyen el principal destino de las exportaciones totales, con una participación del 79,96%, seguido por la Federación Rusa (40%), el Reino Unido (3,66%), Japón (2,73%) y España (2,16%), por citar algunos.

Grafica 1

En la actualidad la floricultura mundial pasa por uno de sus momentos más duros de la historia debido a que la economía de los países poderosos se encuentra en debilitamiento; sin embargo, Colombia muestra un sólido comportamiento.

Si bien el país sigue siendo privilegiado por la calidad y volumen de su producción, hay varios retos que debe afrontar, como mejorar la logística de distribución y aplicar más ciencia y tecnología para innovar en el sector.

En la actualidad, los principales mercados de consumo a nivel mundial dan señales de que ya llegaron a su punto de maduración, salvo en los segmentos de mayor poder adquisitivo en los cuales la investigación y el desarrollo de nuevas variedades, producto de la innovación, parece ser el factor determinante de la competitividad.

El análisis de este importante cluster productivo nacional se da en el marco del Proyecto Merlín II (Métodos de reinversión logística de negocios de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com