ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las empresas no hacen dinero, los proyectos si hacen dinero

Fernanda TorresEnsayo7 de Septiembre de 2021

918 Palabras (4 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Reporte

Nombre:

María Fernanda Torres Colín.

Matrícula:

2817852

Nombre del curso: 

Evaluación de proyectos y fuentes de financiamiento.

Nombre del profesor:

Luz Cristina García Arroyo.

Módulo:

1

Actividad:

Comprobación de lectura 2

Fecha: 31 de agosto 2021

Bibliografía:

Fric Martinez. (2 de marzo 2017). STARTUPISMO. México: Planeta.

Las empresas no hacen dinero, los proyectos si hacen dinero.

Conceptos básicos:

MVP: mínimum viable Project. /de todas las ideas de Proyecto que tengas, saca el mas sencillo de producir y lanzalo al mercado.

Crowdfunding: obtener dinero de las masas.

CAC: costo adquisicion por cliente.

Resumen de los pasos 10-20

10. Define tu producto mínimo viable: enfoquémonos en sacar un solo producto bien hecho y saquémoslo a la luz, e incluso si ese producto aun no esta completo lo puedes lanzar al mercado y de esta manera obtener retroalimentación y hacerle mejoras.

No debemos enfocarnos en todos los productos al mismo tiempo, algo puede salir mal.

  • Entre menos infraestructura se tenga al inicio, mucho mejor.

11. Comprueba que a la gente le guste tu producto: antes de crear una empresa multimillonario, lo que debemos de hacer es validar nuestro prototipo, ver que tan bien recibido es entre el publico y tomar notas de las recomendaciones.

  • Los productos los debe de crear el CLIENTE.
  • De las caídas se aprende.
  •  Las startups viven a base de “testear-aprender-modificar-testear…”

12. Comprométete y obsesiónate de tu proyecto: muchas veces lo que nos impide avanzar con nuestros proyectos es el miedo que esto genera, pero en vez de tener miedo, hay que tomar motivación de esto e iniciar con el proyecto, empezando desde abajo. Nunca debemos de lanzar a nuestro proyecto bebé al mundo de las empresas adulto.

  • Piensa global – Actual local.

13. Capital semilla: esto es lo que sigue después de tener presentable el proyecto. Aquí es cuando buscamos financiamiento, lo podemos buscar en asociaciones, con gente cercana a nosotros e incluso en plataformas digitales para recaudar fondos como fondeadora.mx.

Dependiendo de cual fuente se seleccione, diferentes serán las recompensas.

14. Crea tu empresa: ya que tu primer proyecto haya tenido extio, es momento de ir mas allá, inicia con el tramite de una S.A.P.I de C.V

15. Mentoría: busca ayuda de expertos en el tema que tu necesitas.

- El más tonto es el que no pregunta.

16. Genera seguidores, clientes, consumidores…

Tener audiencia que sabe de la existencia de tu producto es un gran punto a favor, ya que puedes comenzar a generar tu segmentación, o sea, a quienes vas dirigido.

17. Incubación: las incubadoras sirven para ayudarnos a poner en orden el avance de la empresa.

Las incubadoras lo que hacen es brindar asesorías sobre calidad para que tu empresa puede crecer.

18. Inversión: no pidas una inyección de capital si no es realmente necesaria, no hay que meterse desde el inicio con pasivos.

FASES DE CRECIMIENTO DE UN STARTUP:

  1. Capital Semilla: $ con el que vas a sobrevivir al inicio del proyecto. Tendrás que sobrevivir.
  2. Capital ángel: aquí ya entra capital humano que quiere invertir en proyectos viables. Solo invertirán si el proyecto luce atractivo, asi que lúcete.
  3. Capital de riesgo (venture capital): aquí los inversionistas se quedan con un % de las acciones. Solo les interesa si ya haz generado ventas.
  4. Apoyos de gobierno: El apoyo mas común para emprendedores en México, es el instituto nacional del emprendedor (INADEM).
  5. Rondas de inversión: ¿tuviste éxito en la primera inversión? Entonces otros inversionistas estarán interesados en inyectar nuevo capital.
  6. Bolsa de valores: esperemos llegar a este punto. En esta parte es cuando la empresa es sumamente exitosa y las acciones se hacen publicas para que cualquier persona pueda comprarlas y venderlas en la bolsa de valores.

19. Hazte rico: a todos nos gustaría ser multimillonarios, y claro que podemos, el limite lo ponemos nosotros mismos, así que hay que darle duro a nuestros proyectos y no desanimarnos con los fracasos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (87 Kb) docx (924 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com