ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logistica


Enviado por   •  23 de Mayo de 2015  •  3.034 Palabras (13 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 13

TABLA DE CONTENIDO

Caso zara-INDITEX España Introducción 1.

Objetivo principal 2.

Objetivos secundarios 3.

Características generales del negocio 4.

Decisiones estratégicas de La Gestión de Zara 4.1

Estrategia “Just In Time” 4.1.1

La Escalera Estratégica de Zara 4.1.2

Planificación 4.2

Elaboración de una Filosofía 4.2.1

Misión 4.2.2

Estrategia de costes 4.2.3

Decisiones operativas 4.3

Administración de la demanda 4.3.1

Asociación con los hilos conductores 5.

Manufactura 5.1

Cadena de Valor 5.2

La información 5.3

Estrategias y métricas de desempeño propuestas en instalaciones 6.

(Caso zara Inditex) Introducción 1.

La moda ¿Arte o Negocio? , unos señalarán que es una exquisita forma de expresión artística de hacer bellas las vestiduras, sin embargo, otros dirán que es la manera más eficaz de hacer dinero, empleando esquemas y tendencias que manipulan la mente de los miles de apasionados por ella, los que cambian sus “modelitos” apenas sale algo nuevo sin importar lo el gasto que implique, pero lo que si está clarísimo es que la moda se extiende en ambas acepciones.

No hay duda que la industria de la moda factura millones de dólares al año, grandes compañías y firmas venden marca y lujo a precios elevados, así como otras que venden lujo y marca pero a precios mucho más cómodos. Hoy en día este sector se encuentra abarrotado de colosales firmas y cadenas de ropa ofreciendo las novísimas tendencias que se modifican cada dos semanas. Lo cierto es que a principios de la historia este concepto empezó como un modo de cubrir necesidades físicas como el frio, hoy en día es muchísimo más que eso.

La moda dejo de ser solo diseños y modelos que luzcan estos esquemas para convertirse en un staff que mezcla gran cantidad de personal que no son grandiosos artistas y esbeltas modelos, todo lo contrario, hace partícipe de expertos en marketing, planeamiento estratégico, administración y finanzas. El sector de la moda necesita de una meticulosa gestión ya que la dinámica que maneja requiere de gente proactiva y adaptable al cambio.

La marca Zara es un gran ejemplo de la apropiada y exitosa gestión que lleva a las grandes marcas a la cumbre, pero esta firma se diferencia por el uso de estrategias y actividades no convencionales en el mercado; su presencia por todo el mundo y el record de ventas que registra es un claro ejemplo de su triunfante performance.

Objetivo principal 2.

Describir el entorno logístico en el que se desarrolla la actividad de Zara.

Objetivos secundarios 3.

Examinar el comportamiento y las motivaciones de los consumidores en el mercado de la moda actual.

Estudiar las características del mercado de la moda y comprender como lo aborda la empresa:

Segmentación

Posicionamiento

Diferenciación

Comprender el entorno competitivo de la empresa

Analizar la estrategia de Marketing de Zara: producto, precio, comunicación, distribución, transporte, manejo de la información y servicio al cliente.

Características generales del negocio 4.

Decisiones estratégicas de La Gestión de Zara 4.1

La singularidad de su modelo de gestión, basado en la innovación y la flexibilidad, y los logros alcanzados, han convertido a Inditex en uno de los mayores grupos de distribución de moda.

Zara es una marca de Inditex, Zara, produce “moda para las masas”, está organizada de forma que en menos de dos semanas convierte diseños en productos colocados en las perchas de sus tiendas.

Zara es la pionera de un a tractor diferente: “colecciones vivas”, diseñadas, fabricadas, distribuidas y vendidas casi con la misma rapidez con que la volubilidad de los clientes modifica sus gustos. Utilizando la tecnología para sus inventarios generando rapidez la fabricación de un producto ya que todo esté inteligentemente interconectado; cada prenda lleva una etiqueta electrónica de forma que puede ser empaquetada mecánicamente y enviada a su destino correcto.

Con esta innovación e inversión tecnológica, Zara ha vuelto más compleja la cadena de valor- no ha reducido el tamaño del pentágono frente a otros modelos del sector. En efecto, muchas de sus inversiones, se dedican a la apertura de tiendas, se destinan a la logística de entrada y a la de salida. Así mismo, el número de diseñadores, y el sistema de comunicación continua de las tiendas significa darle mayor importancia relativa a las actividades de apoyo.

Por lo anterior los costos de Zara no son bajos, su publicidad es limitada y tienen pocas promociones y su estructura administrativa es muy centralizada en el centro de La Coruña.

Estrategia “Just In Time” 4.1.1

Zara posee una estrategia de justo a tiempo, la cual le permite reaccionar de una manera eficaz frente a los cambios que haya o que existan en el entorno, es decir está a la vanguardia de lo que la demanda le pida, esto se ve reflejado en sus tiendas las cuales asiduamente, están modificando o cambiando su estantería para ofrecerle mayores opciones de bienes (mayor variedad de ropa a adquirir) a sus clientes quienes son el foco de la gran mayoría de operaciones de zara, por ende la gran ventaja que tiene zara frente a su competencia es la innovación para una mejor satisfacción de los clientes.

Otra de las ideas que ha circulado durante mucho tiempo es la de “competir en tiempo”. Se puede ser rápido y conseguir costes bajos. Lo que parecía otra paradoja era conseguir costes bajos y velocidad de respuesta. Una manifestación de la velocidad es la capacidad de responder rápidamente a las fluctuaciones de la demanda en un determinado surtido o catálogo de productos o servicios. Esta capacidad diferente de la necesaria para producir variedad a costes bajos, lo cual implica una ampliación de la gama. La posibilidad de responder rápidamente aporta beneficios notables para los clientes. En el caso de Zara, ni ella misma ni sus tiendas mucho menos sus clientes finales necesitan inventarios costosos ya que la velocidad está garantizada.

La velocidad se manifiesta también en la capacidad de lanzar rápidamente productos nuevos. En el caso de la confección está muy claro que el ciclo entre el diseño y la salida del producto al mercado es de bastantes meses frente a las dos semanas de Zara. Ésta es una de sus ventajas competitivas.

La Escalera Estratégica de Zara 4.1.2

Pero todos los logros de Zara han necesitado de tiempo y seguramente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com