Logistica
Enviado por franklin1115 • 27 de Mayo de 2013 • 13.675 Palabras (55 Páginas) • 465 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Facultad de Ciencias Económicas Licenciatura en Administración
TESIS DE GRADO
“LA FUNCIÓN LOGISTICA DENTRO DE LA EMPESA”
Autor NORBERTO OSVALDO CAPRISTO
Director Ing. GUILLERMO CORRES
TANDIL, 1 de julio de 2004
FORMA DE LIBERACIÓN FINAL DE LA TESIS
Señor Secretario Académico Cr. Gustavo Metilli
El Comité de Tesis considera que la tesis sustentada por NORBERTO OSVALDO CAPRISTO reúne los requisitos mínimos y la estructura académica básica para su aprobación; razón por la que su evaluación ha resultado satisfactoria como requisito previo y final para obtener el título de Licenciado en Administración. Aceptada por el Departamento de Administración.
Tandil, a los
días del mes de
del año 2004.
Ing. Guillermo Corres Director de Tesis
Después de tanto esfuerzo y dedicación, que solo los más cercanos conocen, este trabajo es el punto final de mi carrera de grado. Es por ello que quisiera dedicárselo a Paz, con quien he compartido toda mi carrera universitaria y hoy comparto toda mi vida; y a mis padres, quienes se sacrificaron y soñaron para que hoy me convierta en un profesional. Gracias, los quiero.
INDICE
INTRODUCCION ANÁLISIS DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA OBJETIVOS METODOLOGÍA ESTRUCTURA CAPITULO I. INTRODUCCION A LA LOGISTICA CONCEPTO DE LOGISTICA LA MISION DE LA FUNCION LOGISTICA OBJETIVOS A CUMPLIR POR LA LOGISTICA EL MIX DE ACTIVIDADES LOGISTICAS ESTRATEGIA DE LOCALIZACION. ESTRATEGIA DE INVENTARIO. ESTRATEGIA DE TRANSPORTE.
6 6 8 9 10 11 15 18 21 23 24 27 29
NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEADO. CAPITULO II. SERVICIO AL CLIENTE EL MODELO DE SATISFACCION COSTOS DEL SERVICIO GENERACIÓN DE VALOR PARA EMPRESA CAPITULO III. PLANEAMIENTO LOGISTICO ESTRATEGIA CORPORATIVA ESTRATEGIA LOGISTICA DISEÑO DEL CANAL NIVELES DE PLANEACIÓN LOGISTICA ORGANIZACIÓN LOGISTICA CAPITULO IV. MODELO DE VISION INTEGRAL MODELO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
30 32 34 37 40 46 46 48 49 54 55 61 63 66 69
LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DENTRO DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCION
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Las empresas compiten en los mercados probando sus habilidades, para sobrevivir y generar valor, que es su principal objetivo. Pero, además, combinan sus recursos, acciones e iniciativas en forma productiva, tratando de minimizar sus costos. Esto es algo conocido: a la acción de producción a costo mínimo se suma la necesidad de armar una estrategia de inserción y crecimiento en los mercados. Todas las acciones de las empresas, se orientan al objetivo del crecimiento y bienestar económico. Para los economistas, el crecimiento se puede dimensionar en cuanto a sus fuentes. El origen del crecimiento está en la nueva inversión, en el aumento del capital disponible para producir, en el aumento del empleo: más ocupación de la mano de obra, en la incorporación de tierras, entre otras cosas. Pero en general éstos son los factores clásicos, los factores que están detrás del crecimiento económico: mayor inversión y mayor empleo. A estos factores se suma uno que es decisivo: el aumento de la productividad del conjunto, o sea, el ingenio para que el capital disponible y el trabajo produzcan más. Es lo que los economistas denominan la "productividad total de factores", que es el elemento que resume acciones tales, como adoptar
6
LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DENTRO DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN
tecnología y reducir los costos reales. Y en esta reducción, aparece el capítulo de la Logística. Concentremos la mirada en la logística, desde la perspectiva de cuánto ayuda a reducir los costos reales en la economía y, por lo tanto, cuánto contribuye a hacer crecer la economía. La logística es un método, un complemento de los modos de producción que permiten esencialmente reducir los costos reales. Es por eso que interesa tanto el tema, porque en muchos países del mundo, en muchos de los trabajos donde se analiza la productividad total de factores se observa que existe un aporte muy claro en los cambios de los métodos de distribución, en los métodos de inventario. Y, además, en el aporte que hace una mejor infraestructura de distribución física al crecimiento económico. Con respecto a la cadena de abastecimiento podemos decir que la complejidad de elección es muy grande, ya que abarcan muchas áreas y temas. No obstante, se ha registrado una cantidad muy importante de avances en cuanto a su control y gerenciamiento debido a los grandes avances tecnológicos, al advenimiento de Internet, y al desarrollo de herramientas de computación, entre otros factores que analizaremos a posteriori. La logística es, sin duda, una de las actividades dentro de la empresa que más ha evolucionado en los últimos 20 años, convirtiéndose en un área estratégica empresarial. Son muchas las empresas que todavía no han “descubierto” este área, sobre todo dentro de la pequeña y mediana empresa. Esto hace que todavía quede mucho por hacer en este campo en gran número de ellas, abriendo más expectativas a este sector.
7
LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DENTRO DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS En el mundo actual de los negocios, el reconocimiento (expreso o tácito) de la función logística dentro de la organización se ha transformado en una variable relevante para el éxito. El presente trabajo intenta entender el concepto de logística como una función integral, reconociendo su importancia dentro del proceso de generación de valor para las organizaciones. Como objetivos específicos definimos: Definir la Gestión Estratégica de la Logística. Identificar y analizar las actividades comprendidas en la mencionada gestión. Determinar la importancia de las funciones logísticas en la determinación de la estrategia corporativa. Estudiar el nivel de servicio al cliente como factor de competitividad y analizar como la logística contribuye para lograrlo. Considerar la logística como centro de generación (impulsor) de valor para la empresa y factor clave de éxito en los negocios. Analizar el proceso de planeación de la cadena de abastecimiento que permita lograr con los objetivos de esta área y los de la empresa en su conjunto.
8
LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DENTRO DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN
Analizar la interacción de la Logística dentro de las distintas áreas funcionales de la empresa.
METODOLOGÍA Se trata de una investigación de tipo teórica descriptiva, a través del relevamiento y análisis del material bibliográfico, recurriendo a libros, revistas especializadas, publicaciones y sitios de Internet. A partir de ahí, se intenta reflexionar sistemáticamente a partir de la información relevada, intentando detallar con mayor precisión las
características de este fenómeno, finalizado con la elaboración de un modelo integral que permite comprender el concepto logístico y su importancia real dentro de la empresa.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO El presente trabajo se divide en cuatro acápites. El primero de los capítulos comprende una introducción al estudio de la logística y el análisis de los factores clave para su gestión. Se identifican las actividades que la componen y las características generales de cada una, con una visión integral del proceso. Los contenidos indicados intentan obtener una visión clara de los elementos que componen la logística, y los factores y herramientas que deben considerarse para el correcto desempeño de su gestión.
9
LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DENTRO DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN
En el Capítulo II se estudia el servicio al cliente como factor crítico para la competitividad y cómo contribuye la logística a su desarrollo. Se analiza el impacto de los costos logísticos en el resultado económico y financiero de la empresa. A continuación, en el Capítulo III, abordaremos el planeamiento logístico desde su raíz, partiendo de comprender el proceso estratégico general de la organización hasta llegar a la definición de objetivos específicos dentro de la función en particular. Por último en el Capítulo IV, desarrollamos y analizamos un modelo de Visión Intregal de la Logística, plasmado en él la importancia de la Logística en el mundo actual de los negocios.
10
LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DENTRO DE LA EMPRESA
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
CAPITULO I INTRODUCCION A LA LOGISTICA
Desde la apertura de la economía mundial se han vivido profundos cambios en el sistema comercial, tanto en lo que hace a aspectos micro y
macroeconómicos, como a modificaciones sustanciales en la conducta de compra del consumidor; todo lo cual, ha contribuido a generar simultáneamente importantes variaciones en las estrategias empresariales. No es el propósito de este trabajo realizar un análisis exhaustivo y detallado de las fuerzas ambientales que repercuten en las organizaciones; sino generar un marco de referencia y analizar aquellas que tengan mayor peso respecto de los canales de distribución como puntapié inicial de comprender el concepto integral de logística. Se
...