Los 10 Principios generales de la economía
Enviado por aldhairrota • 29 de Abril de 2025 • Ensayo • 861 Palabras (4 Páginas) • 9 Visitas
“Año de la recuperación y consolidación [pic 1][pic 2]
de la economía peruana”
UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS
E.A.P ECONOMÍA
TEMA: [pic 3][pic 4]
LOS 10 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ECONOMÍA
DOCENTE: TELLO CORNEJO JANETH LEYNIG
CURSO: MICROECONOMIA BASICA
ALUMNO: SUTIZAL ALBORNOZ DIEGO
Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas
Unas de las primeras lecciones sobre toma de decisiones es desear u obtener por lo que queremos, en general debemos tener en cuenta que tenemos que renunciar a algo que también nos gusta, tomar decisiones significa elegir entre dos objetivos y nosotros como sociedad hoy en día nos encontramos en una disyuntiva lo cual es la eficiencia y la equidad lo cual la eficiencia es la manera en la cual nosotros debemos sacarle el máximo beneficio a los recursos escasos y la equidad es distribuir igualitariamente los beneficios que tengamos.
Principio 2: El obtenerla costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla
En este principio vamos a recalcar lo necesario que es comparar los costos y los beneficios de las diferentes acciones que nosotros como sociedad tomamos el día a día, en el momento en el cual nosotros tomemos una decisión debemos a valor el costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguirla
Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales
Las personas racionales saben que decisiones tomar el día a día en los diferentes ámbitos o problemas que se encuentren para que de esa manera solucionen las disyuntivas en lo cual comparan los costos y sus beneficios marginales, este principio explica el estudio de la economía y las múltiples oportunidades para poner este razonamiento en práctica.
Principio 4: Las personas responden a los incentivos
Los incentivos son fundamentales cuando se analiza cómo funcionan los mercados al momento en que las personas busquen o interactúen la forma de actuar ante la búsqueda de una recompensa o un castigo, los economistas llegaron a decir que la economía puede resumirse en la siguiente frase: “Las personas responden a los incentivos, lo demás es irrelevante”. Las autoridades no deben olvidar los incentivos, pues muchas de las medidas que toman pude alteran los costos o los beneficios que enfrentan los individuos y, por tanto, su conducta y si esto fuera el caso las autoridades provocarían brechas o resultados que desfavorecieran a los individuos
Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todos
El comerciar permite a las personas comprar una mayor variedad de bienes y servicios a un menor precio. En el Perú un ejemplo seria la exportación de los productos agrícolas a las grandes potencias mundiales, ya que esto generara grandes beneficios para el país, como para los agentes económicos al momento que estos generen bienes y servicios a favor de la población y de la nación
Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica
...