Los Objetivos Empresariales
valeria.jerez5 de Septiembre de 2012
2.662 Palabras (11 Páginas)2.138 Visitas
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
LOS PROPÓSITOS EMPRESARIALES. LA MISIÓN
Se trata de determinar los objetivos empresariales y elaborar planes para conseguir estos objetivos. Objetivos u objetivos abiertos se refiere a propósitos como aumentar la rentabilidad, ganar participación en el mercado, reducir el absentismo del personal... Metas u objetivos cerrados se refiere a aquellos propósitos que se pueden expresar numéricamente y refiriéndose a periodos completos (aumentar la cuota de mercado).
Los objetivos genéricos son comunes a todas las empresas y sistemas y son:
a. La supervivencia se refiere a que todas las empresas tienden a perdurar. Una vez logrado el objetivo para el cual fue creada la empresa, ésta no se disuelve.
b. La eficiencia se refiere a que disponiendo de unos medios determinados, se consiga el máximo de cualquier objetivo, ya sea el crecimiento, la calidad del producto, la satisfacción de los miembros de la organización o si persiguen el beneficio. La eficiencia para las Administraciones Públicas es la utilización inteligente de los recursos de la sociedad.
c. El control es la dirección o gobierno. Las empresas reaccionan tratando de contrarrestar las fuerzas influyentes del entorno y controlarlas para poder coger la iniciativa y dominarlas. Se puede considerar de dos maneras:
• Tratar de disponer de un margen de libertad ante las presiones del entorno que considere suficiente para poder maniobrar persiguiendo otros objetivos
• Que la organización quiera el control o autonomía ante los elementos del entorno, que la lucha por la autonomía se convierta en una lucha por el poder
d. El crecimiento es una tendencia natural de toda organización. Facilita el cumplimiento de otros objetivos.
Hay otros objetivos que son los específicos y no son comunes a todas las empresas (introducirse en un nuevo mercado, ser líder en tecnología,...). Estos objetivos son subordinados ya que no constituyen finalidades últimas sino pasos intermedios, que sirven para conseguir mejor los objetivos genéricos. También, los objetivos específicos suelen dar paso a otros objetivos.
Los objetivos son propósitos de la empresa que quiere cumplir o situaciones o estados que se propone conseguir. Los objetivos influyen sobre las acciones empresariales. A veces los objetivos empresariales son el resultado de imposiciones hechas por algún agente interno o externo. La consecución de los objetivos tiene una jerarquía debido a dos razones:
1) Hay objetivos que tienen prioridad sobre otros. Actualmente el objetivo prioritario que persiguen las empresas es la supervivencia. Los objetivos de las empresas no son fijos e inamovibles. Los niveles jerárquicos más elevados se encargan de establecer las prioridades de cada momento, procurar que se produzcan efectos de sinergia asegurando la coherencia y la complementariedad de las distintas actuaciones. Se ha de ver cuál es la prioridad de cada momento ante objetivos contradictorios.
2) Hay propósitos inferiores que son necesarios para la consecución de los objetivos superiores. Algunos autores lo llaman la pirámide de objetivos, la cima es la misión de la empresa. La misión es la finalidad que se caracteriza por se un concepto de orden moral o filosófico. Trata de expresar la función básica de la empresa como subsistema. La existencia y finalidad de la empresa se justifican socialmente porque cumplen algunas finalidades sociales, en términos de productos o servicios. Las empresas han de respetar ciertos valores vigentes en la sociedad y la misión expresa el compromiso que adquiere la empresa, ante el entorno y sus agentes y subsistemas. La misión coincide con el concepto de política. La política es consecuencia de las aspiraciones de los altos directivos con lo que algunos autores colocan las colocan en la cima de la pirámide
La supervivencia es un objetivo prioritario ya que su cumplimiento constituye una condición previa para que se cumpla el resto. Y como la supervivencia depende de la eficiencia, los objetivos de la empresa son objetivos de rendimiento, es decir, cuantitativos.
En definitiva, la empresa como organismo tiene necesidad de supervivencia y eventualmente de crecimiento, mientras que como sistema sociable (organización) necesita de un reconocimiento o aceptación por parte de los agente o subsistemas propios. La empresa ha de satisfacer ambas. Las necesidades de supervivencia con criterios de carácter técnico-económico y las de aceptación con criterios de tipo socioculturales. Se han de armonizar ambas actuaciones.
EL SISTEMA DE OBJETIVOS EMPRESARIALES
Están relacionados de manera que la consecución de unos objetivos condiciona otros. Hay casos en los que puede haber objetivos contrapuestos: el del área de producción (reducir costes unitarios) y el del área comercial (incrementar el volumen de negocio). El conjunto de los objetivos de la empresa constituye también un sistema, ya que la consecución de algunos objetivos favorece o perjudica la de otros. Ha de haber una coordinación de objetivos, ya sea de carácter horizontal o vertical. Hay que cubrir tres etapas, que afectan a cada objetivo por separado y una cuarta que los junta a todos.
1) Definir los componentes del sistema
2) Establecer, hasta donde sea posible, las formas adecuadas de medida de los objetivos.
3) Identificar la manera de conseguirlos
4) Establecer las relaciones entre unos objetivos y otros
a) El objetivo de supervivencia (seguridad)
1) Definir los componentes del sistema.
Ser consciente de los peligros que amenazan a la integridad y existencia de la empresa. Todas las empresas han visto como ha aumentado el riesgo a su alrededor procedentes de:
- el progreso tecnológico
- la mayor competencia
- las exigencias sindicales o las organizaciones de consumidores
- crisis inesperadas (la del petróleo,...)
A veces, la insistencia en los peligros del entorno hacen olvidar los peligros causados por elementos de la propia empresa como pueden ser aquellos procedentes de los productos, del capital financiero y del personal.
Respecto a los productos, el peligro está en la falta de capacidad de la empresa para innovar o adaptarse. Si suponemos que la empresa no es innovadora, tendría que tener la capacidad de incorporar a sus productos las innovaciones funcionales. Si no es capaz de hacer esto, la empresa quedará cada vez más atrasada. Si se diversifica la cartera, se diversifica el peligro.
El capital financiero puede suponer un peligro para la continuidad de la empresa por:
La infracapitalización, que implica el recurrir a un crédito
El costo del capital, que si es elevado supone una amenaza para la viabilidad económica de la empresa.
La distribución de la propiedad del capital. Si el capital es compartido por los accionistas que posean fracciones similares y tienen propósitos muy diferentes, puede suponer la consecución de decisiones de forma lenta.
En cuanto al personal, se ha negado al cambio de lugar de trabajo o a la modificación de las condiciones laborales, ha exigido retribuciones,... que la empresa no está en condiciones de mantener.
2) Establecer las formas adecuadas de medida de los objetivos.
El objetivo de la seguridad es , mediante la medida del riesgo. Siempre que se mida el riesgo, se medirá el grado de seguridad.
En la mayoría de los casos, se puede cuantificar las acciones, medios y estrategias que se ha de utilizar la empresa para conseguir la seguridad.
3) Identificar la manera de conseguirlos
Considerar las acciones o estrategias que se pueden estimar convenientes para conseguir la supervivencia. Lo primero que hay que hacer es identificar el origen de una debilidad e intentar remediarlo.
Por ej.: Si las preocupaciones surgen de una disminución de las ventas, hay que ver si solo afecta a nuestra empresa o a todo el sector y a partir de aquí remediarlo a partir de una mejora de la calidad, campaña publicitaria,... (si afecta únicamente a nuestra empresa).
b) Objetivo de la eficiencia (beneficio)
La eficiencia es una noción relativa. Hay 4 tipos de rentabilidad:
1. Rentabilidad de las ventas- se mide en relación al beneficio con el importe de las ventas.
ROS =
Se ha de conseguir que este ratio sea lo más elevado
...