Los análisis de diagnóstico del sistema administrativo INCA TOPS
hansitomanizTrabajo2 de Septiembre de 2014
3.031 Palabras (13 Páginas)528 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA
CICLO: V
CURSO: administración general
“ANALISIS EMPRESARIAL: INCA TOPS”
DOCENTE: Jorge Luis Ortiz Delgado
AUNTORES:
• Aguilar Curasi Cristian
• Hernani Velarde Ana Sofía
• Luque Sanabria Elvis
• Paredes Villegas Luiciñioo
• Valencia Carrillo Valeria
• Ventura Janampa Hans
Arequipa junio 2013
INDICE
1. INTRODUCCION ……………….……………………….3
2. OBJETIVOS ………………….…………………………..4
3. RESUMEN EJECUTIVO…………. …………………….5
4. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:....………………….5
4.1. Rol de la empresa …..……………………………....5
4.2. Descripción de la organización … ………………… 5
4.2.1. Finalidad y funciones ..……………………… 6
4.2.2. Reseña histórica ………………………………..6
4.2.3. Estructura organizacional ….…………………..8
4.2.4. Objeto Social ……………..……………………8
4.3. Visión y Misión ………………….…………………..9
4.4. Valores Organizacionales (Filosofía, políticas)…..... 9
4.5. . Diagnóstico general ………………………………..10
4.6. Situación de la empresa Análisis Interno………..… 10
4.7. Situación del entorno Análisis externo ……….……12
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …………13
6. BIBLIOGRAFIA ..…………………………………….….14
7. ANEXO ………..…………………………………………15
TEMA: Empresa INCA TOS S.A.A
1. INTRODUCCIÓN
El presente estudio es un caso práctico que tiene por objetivos realizar un diagnóstico del nivel de satisfacción laboral de una empresa dedicada a la exportación de hilos, teniendo en consideración las variables categoría ocupacional, con la finalidad de aportar conclusiones y recomendaciones a una realidad específica.
Los trabajadores obreros y empleados de la empresa textil presentan actitudes similares de satisfacción laboral y de acuerdo a la categoría diagnostica presentan un nivel regular.
Los trabajadores son pieza clave para lograr el desarrollo y el cambio dentro de INCA TOPS. Las personas pasan la mayor parte de su tiempo en la empresa y de esta interacción depende que su paso por ellas sea satisfactoria y estimulante, como también puede ser insatisfactoria y desagradable. De tal manera que la relación Organización-Trabajador conforma un sistema integrado y cualquier cambio que suceda en uno de ellos afectará inevitablemente al otro.
El conocer una empresa nos permite obtener resultados que pueden ayudar a identificar los problemas de mayor preocupación, las causas de descontento del personal, los factores que aportan a la satisfacción en general.
El presente informe está vinculado a un diagnóstico del análisis de sistema administrativo de INCA TOPS dedicada a la confección y exportación de lana, y a partir de ello aportar recomendaciones que permitieran a la Empresa Textil, la implementación de estrategias para mejorar su desempeño organizacional.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Nuestro objetivo general es el análisis de las FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES y AMENAZAS, comprendiendo factores tanto económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias en el ámbito externo e interno de la empresa, que impactan directa o indirectamente sobre las decisiones y procesos internos, que potencialmente pueden poner en riesgo el cumplimiento de su MISIÓN Y VISION., dentro del proceso de análisis estratégico, se debe efectuar el levantamiento de aquellas fortalezas con las que cuenta y las debilidades que se visualiza .
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar el factor económico.
• Conocer y evaluar el área administrativa de la empresa.
• Evaluar el factor interno y externo de la empresa inca tops.
3. RESUMEN EJECUTIVO.
Su actividad principal es dedicarse a la industrialización de pelos, lanas y en general cualquier fibra natural para la obtención de la totalidad de productos y subproductos de dicha línea. El sector textil abarca una serie de actividades que incluye el tratamiento de fibras naturales para la elaboración de hilos. La producción de textiles y confecciones en el Perú ha mostrado un gran crecimiento los últimos años y su crecimiento en el mercado internacional ha estado basado en ventajas competitivas entre las que podemos mencionar la alta calidad y prestigio que ofrece la EMPRESA INCA TOPS y el alto nivel en el proceso productivo.
importante considerar la inversión de la empresas en maquinaria y equipo textil de última generación para la producción de hilados y fibras. Este proceso de modernización ha permitido aumentar el nivel de producción de la empresa para abastecer el mercado nacional y extranjero y constituye el soporte de la exportación. Asimismo, les ha permitido prepararse para afrontar la apertura comercial y aprovechar los acuerdos comerciales existentes.
Finalmente, es de mencionar que si bien existen aún muchas oportunidades de crecimiento para el sector, se debe neutralizar las amenazas que se presenten tales como las limitaciones en la producción de lana para satisfacer la demanda y la necesidad de las empresas extranjeras y peruanas a efectos de asumir las inversiones necesarias para mantener sus ventajas competitivas en el futuro.
4. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
4.1 Rol de la empresa
4.1.1. Descripción de la organización
Desde nuestros inicios trabajamos responsablemente, inculcando respeto por la ecología, teniendo una relación justa y armoniosa con nuestros colaboradores, acatando las leyes, pagando precios correctos a los proveedores y cumpliendo siempre con nuestros clientes. Contamos con solidez financiera y rentabilidad en los negocios, lo cual nos permite avizorar el futuro con optimismo. Actualmente trabajamos con más de 7,600 colaboradores y estamos orgullosos de poder seguir creando puestos de trabajo que eleven la calidad de vida de los peruanos.
4.1.2. Finalidad y funciones
FINALIDAD
La finalidad de “INCA TOPS” es ofrecer productos y servicios de excelencia y de buena calidad, vinculados a nuestra identidad cultural. el interés por el entorno está presente desde nuestros inicios, llevándonos a asumir importantes compromisos en la gestión
FUNCIONES
• Función de compras: Adquisición de materias primas y servicios, que serán objeto de transformación y obtendremos el producto final mediante
• Función de operaciones: se opera con los servicios.
• Función comercial: son todas las actividades dirigidas al acercamiento del servicio al cliente.
• Función de investigación: se pretende mejorar el servicio que se presta, el proceso productivo. Las instalaciones, la calidad, la decoración.
• Función de contabilidad y registro: orientada a la obtención de información que nos permita conocer la situación de la empresa. El diseño de un sistema de información es muy importante para una empresa, permite que la toma de decisiones se agilice.
• Función de personal: selección, reclutamiento, formación, integración del personal. Es algo más que la incorporación, porque queremos que el empleado se integre en la cultura organizacional, la que comparten su
4.1.3. Reseña histórica
La continua capacidad de reinventarnos y seguir creando, de proyectarnos mirando al futuro con respeto al prójimo y al entorno, han sido los pilares que nos impulsan a trascender más allá de los negocios.
Para contar nuestra historia es necesario remontarse a 1957, año en el cual fue fundada en la ciudad de Arequipa, Perú, la compañía Patthey & Corzo, Empresa dedicada a la exportación de fibra de alpaca y primera piedra de lo que hoy es el Grupo Inca.
Sus fundadores, don Francis O. Patthey, de nacionalidad suiza, residente en Arequipa y don Hugo Corzo Morales, natural de Mollendo, eran además de grandes amigos y aficionados al golf, dos convencidos promotores de las virtudes de la fibra de alpaca, que con visión emprendedora y gran perseverancia, lograron comercializarla con éxito, principalmente en mercados de Europa, Estados Unidos y Asia.
En 1965 se dio el salto a una nueva etapa con la formación de la Cía. Textil Peruano Suiza S.A., hoy denominada Inca Tops, cuyo objetivo primordial era agregarle valor a la fibra de alpaca para convertirla de insumo en fino hilado.
Posteriormente, buscando diversificar las inversiones, a partir de
...