Los cuatro elementos básicos de la publicidad
vict1153Tutorial9 de Septiembre de 2012
3.995 Palabras (16 Páginas)663 Visitas
INDICE
INTRODUCCION 1
QUE ES LA ÉTICA. 2
CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA ÉTICA. 2
OBJETIVOS 3
IMPORTANCIA DE LA ETICA 3
CARACTERÍSTICA DE LA ÉTICA. 3
RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL 5
LA ÉTICA EN LA PUBLICIDAD 5
ETICA Y LA PUBLICIDAD 7
LOS CUATRO ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA PUBLICIDAD. 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PUBLICIDAD. 10
CARACTERÍSITCAS DE UN BUEN ANUNCIO PUBLICITARIO 11
ASPECTOS ÉTICOS DE LA PUBLICIDAD. 12
LA AUTORREGULACIÓN 13
HAY EN DÍA SE SIGUE TRABAJANDO EN LA AUTORREGULACIÓN PUBLICITARIA 15
EL IMPACTO SOCIAL DE LA PUBLICIDAD 15
LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA 16
PUBLICIDAD SUBLIMINAL 17
LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD 17
ESTEREOTIPOS 18
LOS ANUNCIANTES Y SU RESPONSABILIDAD 19
CONCLUSIONES 20
BIBLIOGRAFÍA 21
INTRODUCCION
La publicidad en los últimos años se ha desarrollado de una manera ventajosa, la cual tiene un profundo impacto las personas entienden la vida el mundo y así mismas, especialmente en relación a sus valores sin modo de elección y comportamiento.
La publicidad se ha convertido en uno de los fenómenos socioculturales más importantes del siglo. Dado de gran impacto la publicidad en búsqueda social la falta de ética en la publicidad no lo perjudica quien recibe el mensaje si no a todos los que se anuncian.
Al quebrar la confianza en el contenido de los mensajes, produce el ruido que más distorsiona y hace fracasar la comunicación es por ello que se ve en la necesidad de la autorregulación la que permitirá que se respeten las normas éticas de comunicación publicitaria y que nos permitirán distinguir la publicidad ética y la que no lo es.
Habitualmente nos comunicamos porque confiamos en que nuestros interlocutores van a transmitirnos información veraz o verdadera; suponemos en la mayoría de los casos que no van a tratar de engañar ofendernos o causarnos algún perjuicio. Aunque es menos probable, deseamos también que la información nos resulte útil y que se nos dé de forma breve, agradable y divertida.
QUE ES LA ÉTICA.-
La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona.
Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.
CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA ÉTICA.-
La ética tiene un doble objetivo que es: el objetivo material que es el acto humano como fuente y como modo de llegar a los hábitos de costumbre. Y el objeto formal, que es el mismo acto humano pero regido por normas y principios que hacen que el ser humano pueda ser aceptado en una sociedad.
Nosotros los seres humanos somos una especie ética por dos razones:
1) nos movemos en un mundo con un grado de libertad mayor que el de otras especies. No somos esclavos de los determinantes físicos o bióticos, tenemos capacidad de repuesta ante situaciones inesperadas, nos adaptamos a los cambios, mantenemos en continuo desarrollo ya que tenemos la libertad de escoger y de rectificar.
2) Somos la única especie que tiene que justificar sus actos, mostrando unos valores las cuales obtenemos desde nuestro hogar y los cuales son perfeccionados a través de nuestra vida diaria.
OBJETIVOS
• Reconocer y valorar el ser humano, como ser capaz de darse a si mismo principios que orienten su vida, individual y colectivamente.
• Identificar y analizar críticamente los problemas morales, valores y proyectos éticos de la sociedad.
• Reconocer y analizar asuntos relativos a los valores morales fundamentales en función de la vida personal y colectiva.
• Mostrar actitudes de tolerancia y respeto hacia otras opciones éticas, desde juicios y valoraciones de autonomía moral.
• Mostrar actitudes de rechazo hacia todo tipo de injusticia, corrupción, guerra, crímenes, secuestro, etc. Mostrando compromiso con los proyectos éticos y morales.
IMPORTANCIA DE LA ETICA
La ética es un conjunto de valores, principios y reglas que definen la conducta que está bien y qué está mal.
El hecho de que algo se considere ético o no depende de la perspectiva con la que se consideren las cuestiones éticas.
Existen cuatro influencias básicas, cuando se considera tan solo una de estas influencias rara vez se podrán comprender las implicaciones éticas de las decisiones o los comportamientos.
CARACTERÍSTICA DE LA ÉTICA.
La ética que es ciencia, dentro del ámbito de la filosofía, tiende a determinar la significación de la vida humana, obliga al estudio, a la investigación y al razonamiento sobre la biología moral, en cuanto al hombre se refiere. Estas circunstancias nos conducen a tocar los amplios campos de la historia, la filosofía en sus variados aspectos, la sicología, etc.
Cuyos conocimientos implican cultura.
La ética está en relación con el hombre, por ser energía de la personalidad humana, que es generadora del progreso y la civilización. La ética es deber y obligación de la moralidad, conforme la voz interior del individuo que razona, lo que nos demuestra que es la base del saber y la voluntad humana.
Las Principales característica de la Ética son:
Teórica o General: Por tener sus conocimientos especulativos puramente racionales, sobre el criterio o norma de la moral.
Práctica o Especial: Por estudiar los medios particulares, las virtudes, los deberes, etc.
Ciencia Filosófica: Que actúa en el plano de los valores y la controversia.
Forma de Conciencia: Se ocupa de algo muy abstracto “el debe ser”.
Establece principios universales: Busca formular explicaciones teóricas generales, aplicables en toda sociedad y todo tiempo.
Enfoca la moral como fenómeno: Toma en cuenta los valores, sean estos positivos o negativos, en cada época.
Orienta el Comportamiento Moral: Señala las normas adecuadas de la convivencia.
Estas presente en todo acto humano: Es un elemental, universal y básico de cohesión social.
RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL
Designamos con la palabra “ética” el comportamiento, la conducta y el actuar de hombre en cuanto hombre. Y con “moral” el aspecto práctico y concreto, las normas establecidas o propuestas por los hombres, o por una sociedad y época histórica determinadas.
La ética es, pues, aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como, de hecho”, se comporta el hombre y, al mismo tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción.
LA ÉTICA EN LA PUBLICIDAD
Ética: Parte de la filosofía que se ocupa de la moral y de las obligaciones del hombre.
La pregunta que la sociedad debe plantearse es ¿hasta donde puede llegar la publicidad?, ¿debe existir censura a determinadas actitudes, temas, eslóganes,..?. Sobre todo esto planea la eterna cuestión de la libertad de expresión. En la Constitución Española de 1978, en su artículo 20, se recoge el derecho de cualquier ciudadano “a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”.
En el artículo 20.4 advierte que estos derechos tienen un límite en el respeto, derecho al honor, a la intimidad, a la protección de la juventud,...La cuestión es ¿cuál es ese límite?.
La publicidad es un foro público dinámico en el que confluyen los intereses de compañías, la creatividad, las necesidades de los consumidores y las regulaciones gubernamentales. La extrema notoriedad que en la sociedad actual tiene la publicidad la hace vulnerable a la crítica. Aún así es importante destacar que diversos estudios han destacado que la gente opina que la publicidad es cada vez más creativa pero que cada vez es más ignorada.
Es sorprendente que el 42.5% de la gente que trabaja en publicidad no es capaz de recordar un anuncio que haya visto en las últimas veinticuatro horas y solo el 17% de los consumidores pudieron recordar una marca en particular. Además debemos recordar que es dudoso que algún dia desaparezca la actitud negativa hacia la publicidad.
Antes de comenzar el análisis de los temas éticos que entran frecuentemente en el mundo publicitario debemos destacar tres aspectos cuya importancia es fundamental:
Promoción: La publicidad por naturaleza trata de persuadir al auditorio de hacer algo, por lo que no es objetiva ni neutral. De todos modos la gente es consciente de que la publicidad trata de venderles algo.
Precisión: Es un tema clave. ¿si me compro el coche xx despertaré la envidia de mis vecinos?. El mensaje es una cuestión de percepción.
Disponibilidad: en cuanto a esta cuestión algunos críticos destacan que la publicidad es un símbolo del interés por adquirir bienes materiales que prevalece en nuestra sociedad. Otros se quejan de que se corrompe
...