ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los problemas del desarrollo de la economía mexicana

hiram_leasa7Trabajo19 de Enero de 2013

954 Palabras (4 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 4

La economía se ha considerado la forma mas eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, donde la empresas hacen un papel muy importante en desempeño económico.

Será indispensable incrementar la capacidad científica y tecnológica del país, a la vez que la empresarial en lo técnico, lo financiero y la eficiencia de su gestión. El volumen y el uso de la información tendrán que generalizarse y ser accesibles. El sector público tendrá que ser eficiente y sensible a las demandas de la sociedad civil. El sistema político deberá ser más abierto y deberá adquirir verdadero compromiso con los procesos democráticos. Los mecanismos redistributivos y otros destinados a crear las redes básicas de protección social deberán ser transparentes y eficaces.

La sola estrategia económica no bastaría para llegar a una situación de desarrollo sustentable, o cercana a ella, pero tampoco puede prescindirse de una estrategia económica eficaz, sistemática, que tenga en cuenta además todas las variables que no sean rigurosamente económicas. Los mecanismos de mercado en una sociedad moderna son un arreglo institucional; no se puede vivir con la ley de la selva económica. Es evidente que el funcionamiento de los mercados, o "del mercado" (una abstracción muy socorrida), adolece de graves deficiencias, en México como en cualesquiera otros países en desarrollo. Existen sectores económicos y financieros de clara tendencia monopólica, arraigada en viejas costumbres, en instancias de simple poder político o poderío empresarial, o aun creadas por la legislación y los programas gubernamentales. México se ha caracterizado por una estructura comercial en la que interviene un número excesivo de intermediarios poco eficaces, con el encarecimiento consiguiente de los bienes y servicios que llegan al consumidor. Todo ello contribuye a que el crecimiento económico y los beneficios de la productividad, la tecnología y la información no se distribuyan equitativamente.

El sindicalismo es una de las instituciones que muestra mayores disfuncionalidades respecto a una nueva estrategia de desarrollo. Los aspectos más urgentes que requieren reforma incluyen: necesidad de sindicatos autónomos, democráticos, responsables financieramente ante sus miembros cotizantes, con dirigentes nuevos y renovados, actitud independiente frente a las posiciones empresariales y frente al Estado, más partícipes a la vez en las decisiones a nivel de empresa, con objeto de robustecer las bases de competitividad, tanto externa como interna, y de eficiencia. La tecnología deberá operar en un proceso dinámico, a favor de la consolidación del empleo, no en su contra.

El papel del Estado no es el de abstenerse de toda intervención o regulación. La política ambiental, por ejemplo, se basa en normatividad y administración de sanciones, en información y reglamentación, aun cuando requiere también de instrumentos económicos e incentivos fiscales y financieros. El estado deberá asumir por sobre todo políticas generales para asegurar el desarrollo sustentable, y para evitar desviaciones excesivas o peligrosas que con frecuencia se adoptan para acelerar el desarrollo.

En particular se requiere una política económica que eleve los niveles de vida e impulse la conservación y valorización del capital ecológico. El crecimiento económico no puede darse en un clima de incertidumbre, ya que el crecimiento depende en gran parte de la inversión del sector privado que quiera asumir riesgos y descontar adecuada y racionalmente el futuro. En México es indispensable reducir las distorsiones generadas por la inflación y los déficit fiscales, en particular evitar los excesos en un sentido o el otro. Si se dominan los excesos inflacionarios, por una parte, y los excesos de desequilibrio fiscal, positivo o negativo, por otra, el valor externo de la moneda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com