ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los problemas económicos de México

Daniel RuizDocumentos de Investigación7 de Enero de 2016

26.616 Palabras (107 Páginas)569 Visitas

Página 1 de 107

Los problemas económicos de México

Daniel Gibran Ruiz Sepúlveda 1

Operaciones Comerciales Internacionales
Universidad  Tecnológica Paso del Norte
Calle Pez Lucio No. 10526 y Pez Aguja. Col. Puerto Anapra
Ciudad Juárez, Chihuahua, México C.P. 32107

memo9574@hotmail.com

1.1 Introducción

México es uno de los países con una población numerosa, es un país que tiene demasiados recursos naturales, pero al pasar del tiempo, frecuentemente siempre ha existido esta pregunta ¿porque México no es un país con una economía estable? o ¿porque México no tiene el nivel de economía alto como otros países?

Existen varios motivos por lo cual el país se encuentra en un nivel muy bajo en su economía, se debe a la mala administración de las materias primas, a la inseguridad del país, la corrupción, problemas económicos de otros países, la gran demanda laboral en otros estados, la competencia que existe entre otros estados, desvíos de fondos monetarios y otros motivos que causan que el país esté en un nivel de estancamiento

Esta redacción da a conocer cuál es la causa principal del problema que se vive en la actualidad, con datos, estadísticas y análisis de conflictos, artículos referentes a economía  y opinión de personas conocedoras del tema

1.2 Pregunta del problema
¿Cuáles son las principales causas y conflictos que ocasionan que México tenga una problemática en su economía?

1.3 Planteamiento del Problema

Mexico al pasar de los años ha tenido un problema muy notorio teniendo grandes problemas en sus infraestructura y en el nivel socioeconómico de sus habitantes siendo una de las causas principales el nivel económico del país a causa de la mala administración de los recursos que salen y entran del país, la inseguridad que vive actualmente (robos, secuestros, asaltos), la corrupción que existe entre gobernadores, presidentes, diputados, y todos los demás cargos políticos, la competencia en comercio exterior, desvíos de fondos monetarios y la afectación de los problemas que acarrean otros países que afectan directamente a México por tener una relación importante.

1.4 Justificación

El articulo va dirigido para toda persona interesada en el problema que afecta a su economía, personas que buscan mejorar sus intereses y no saben porque no logran progresar o aumentar su nivel económico o aquellos que quiera aportar y buscar ser individuos  que ayude al país a mejorar dicha situación

1.5 Objetivo

Nuestro objetivo es conocer los sectores que le generar recursos monetarios al estado Mexicano, así mismo saber las causas por las que el país tiene problemas económicos y buscar una solución viable para cambiar dicha situación

1.7 Metodología

El método que se utiliza es el método explicativo ya que dicho método muestra preocupación, se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer por que suceden ciertos hechos atrás ves de la delimitación de las relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellas producen, ya que buscaremos determinar los orígenes y las causas de los problemas económicos de México y así mismo utilizamos el método descriptivo que se utiliza para recoger, organizar, resumir, presentar, analizar, generalizar, los resultados de las observaciones. Este método implica la recopilación y presentación sistemática de datos para dar una idea clara de una determinada situación, en esta investigación será utilizada para dar a conocer datos comparativos con otros países con un nivel económico mas alto y dando a conocer los estándares en los que se encuentra el estado Mexicano

1.6 Viabilidad

Los recursos que utilizaremos son: libros relacionados con el sector económico, información de internet, encuentas, tiempo, dinero, estadísticas de los institutos encargados de las mismas,

1.7 Marco Teórico

El marco teórico se observa que la Economía es un tema que dan a relucir los diferentes tipos de autores Campbell, R (2001), Economía 14 edición, para el autor Skousen M (2005) "La Economía en Tela de Juicio", la economía es "el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas" Universidad Autónoma de Nuevo León (2010)

 En cuanto al Comercio Exterior analizaremos como congenia con la economía según  el autor Stanley L. Blue (2001) University of Nebraska , Vargas S (2002) Introducción a la teoría económica,

Balassa(1961)The teory of economic integration, analizaremos algunas obras y artículos publicados, Méndez M. (2012) Problemas económicos de México y Sustentabilidad, Universidad Autónoma de Nuevo León (2009), Política y Economía El ciclo sexenal de México y en el sistema educativo de nuestro país nos arroja los datos INEE (2012) Presentación del INEE ante la Comisión de Educación

Capítulo 1.Comercio Exterior

La palabra Comercio se refiere a la actividad que tienen un fin lucro, este consistente en el intercambio de bienes o servicios entre los productores y consumidores, lo que facilita la circulación de las riquezas. En término jurídico se caracteriza por la actividad de las empresas, de la industria, títulos de crédito, las patentes, las marcas y todo aquello que el legislador quiera reputar como tal y será plasmado en el derecho positivo.

Este intercambio de bienes y servicios tuvo su origen por la desigualdad en la distribución de recursos naturales, principalmente en lo relativo a habilidades, la división y la especialización de trabajo. El comercio exterior surgió entre los pueblos y comunidades cuando se empezó a necesitar intercambiar bienes básicos por otros de supervivencia, dándose el fenómeno conocido como el truque, posteriormente , la utilización de granos como moneda y otros materiales para adquirir bienes de otros pueblos o naciones para el decoro, el culto, la guerra, artefactos de trabajo, etcétera

En pocas palabras el comercio exterior se refiere al intercambio de bienes y servicios ya sea entre productores y consumidores este puede ser los intercambios de las mercancías entre los estados como Mexico y Estados Unidos que importan y exportan mercancías entre ellos y se le denomina comercio exterior entre ellos porque son dos territorios aduaneros distintos

Existe una gran confusión entre comercio internacional y comercio exterior, el comercio internacional es aquel que tiene lugar entre todos los países del mundo, es decir el conjunto de los intercambios comerciales que se realizan en el mundo y Comercio Exterior es la compraventa entre territorios aduaneros, como ejemplo;

  1. El comercio entre Canadá y Argentina es Comercio Exterior porque son dos territorios aduaneros distintos
  2. El comercio entre Rusia y Japón no es comercio internacional debido a que no se trata de comercio entre todos los países del mundo, si no de dos territorios aduaneros por lo cual seria catalogado como Comercio exterior

El comercio exterior esta subdivido en tres formas básicas que son las siguientes

-Exportación

-Importación

-Comercio en transito

Por exportación se entiende a la venta de bienes y servicios comerciales producidos por un estado o socios extranjeros, lo cual origina operaciones trasfronterizas y créditos. A la exportación se le suma con frecuencia la revente de productos importados en estado alterado (reexportación).

Para la importación se debe entender como la compra de bienes y servicios extranjeros para el uso y consumo nacional o para su elaboración ulterior, lo que genera operaciones económicas de ingreso en la frontera interior y conlleva ciertas obligaciones

El comercio de tránsito  es, en suma, la realización de servicios económicos, por lo general limitados al comercio mercantil, en la que el transitario ejecutor de la operación no tiene domicilio social en el país importador, ni en el exportador, o sea, está establecido en un tercer país.

Existen, además, formas especiales que, por su tratamiento, su desenvolvimiento económico, su carácter jurídico, su magnitud u otros aspectos, no pueden ser añadidas o adaptadas a las formas básicas. Trátese de siete formas especiales:

- inversiones internacionales directas,

- operaciones de compensación,

- operaciones de perfeccionamiento,

- fabricación bajo licencia,

- franquicia,

- cooperación,

- compañías de proyectos en el extranjero.

 Los agentes comerciales o intermediarios independientes. Son personas naturales o jurídicas que desempeñan actividades de promoción negocial en la circulación de bienes y servicios por cuenta ajena a cambio de una remuneración pactada con el/los empresario/s. Constituyen una forma específica a tener en cuenta que no puede adecuarse a las básicas, ni a las especiales 4

El siguiente esquema nos demuestra lo señalado anteriormente

Figura 1.1 Esquema Comercio Exterior

[pic 1] 

Un aspecto muy importante del Comercio Exterior viene siendo la Integración económica que según el autor “Basaldúa,”( 1996). The teory of economic integration”. Establece 5 etapas o grados de integración y se agrega una etapa preliminar llamada área de preferencias arancelarias, lo cual daremos una pequeña explicación de cada una de esas etapas o niveles de integración económica

Zona de preferencias arancelarias: Es un acuerdo entre varios Estados, mediante el cual se comprometen a brindar a sus respectivas producciones un trato preferencial en comparación al que se otorga a terceros países, es decir, se conceden diversos grados de rebajas arancelarias en el comercio recíproco. Esta área se puede dividir a su vez en tres3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (164 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 106 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com