ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE AUDITORIA FINANCIERA PARA EL 5TO AÑO

luisitobol5 de Mayo de 2013

4.609 Palabras (19 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD LAICA ELOYALFARO DE MANABI

FACULTAD DE CONTABILIDAD PÚBLICA Y AUDITORIA

MANUAL DE AUDITORIA FINANCIERA PARA EL 5TO AÑO

Manta, Enero 2012

INTRODUCCIÓN

Una de las profesiones que mayor nivel de conocimientos y en distintas aéreas debe tener es el profesional Auditor, pues debe ser un conocedor profundo de las ciencias y técnicas contables, de las empresas de servicios, comerciales, industriales, bancarias, agroindustriales, de las técnicas, las habilidades y destrezas para ejecutar exámenes de Auditorias Financieras, de Gestión de calidad, de gestión ambiental, forenses y de sistemas informáticos, así como de seguridad industrial y salud ocupacional; es preciso que domine también las ciencias administrativas, económicas presupuestarias y las diferentes disposiciones legales que norman el control de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos, de la protección del medio ambiente y de la calidad de los servicios que producen las empresas privadas y públicas. De ahí la necesidad de establecer en forma clara las competencias, subcompetencia y dominios que debe tener el Auditor para que realmente se constituya en el pilar fundamental del desarrollo de la sociedad y del país en un ambiente de honestidad, transparencia, eficiencia, eficacia, economía y ecología de los recursos que la naturaleza ha proporcionado al país en forma abundante y que únicamente han sido explotados en beneficio de unos pocos ecuatorianos como son los políticos que han llegado al poder y los empresarios corruptos que únicamente piensan en su bienestar personal y no de la sociedad ecuatoriana que es la legítima dueña de las riquezas del territorio nacional.

Lo manifestado implica en mi modesto criterio que las facultades de Auditoria y Contabilidad de las universidades, deben permanentemente modificar su malla curricular, considerando una mayor carga horaria para las disciplinas señaladas y que los docentes preparen ejercicios prácticos muy apegados a la realidad, que desarrollen los ejercicios formando equipos de trabajo entre los estudiantes ya que esto permite un aprendizaje a largo plazo y q además los futuros Auditores cuenten con los conocimientos suficientes, las destrezas, las habilidades y las estrategias para preparar estados financieros, efectuar el análisis de dichos estados financieros y ejecutar exámenes de las diferentes clases de Auditoría en forma independiente, puedan comunicar los resultados de las diferentes Auditoria a través de los infomes claros, precisos y con recomendaciones inteligentes

ROL DEL DOCENTE DE LAS FACULTADES DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

1.- Ser el facilitador del aprendizaje del estudiante, ya que este último es el generador del conocimiento.

2.- Contar con una planificación anual y semestral para las actividades de docencia e investigación

3.- Identificar las competencias específicas de la materia que dicta para la formación del futuro profesional

4.- Elaborar el plan de estudios anual por competencias que establezca a detalle el desarrollo de la materia y darlo a conocer a los estudiantes para que los mismos evalúen el avance de la asignatura en el tiempo

5.- preparar todas las lecturas necesarias para que el estudiante las realice, sean estas previas o posteriores a las clases.

6.- Constituirse en un investigador permanente lo que tiene que compartir con los estudiantes que están a su cargo.

7.- Ocupar las horas clases de manera pertinente con la finalidad de ocupar los contenidos, el desarrollo de casos prácticos sobre una base ya dada por los estudiantes

8.- Dejar de ser la única fuente de información para convertirse en una de las varias fuentes que puede poseer el estudiante

9.- Usar la mayor cantidad de recursos acompañados de la experiencia como soporte del aprendizaje

10.-Crear un ambiente de motivación constante que permita al estudiante empoderarse del trabajo de día a día

11.-Tutorizar constantemente el desempeño de sus estudiantes tanto en horas clases como extraclases

12.-Evitar al máximo el desperdicio de su tiempo en clases, y si este es el caso tiene la obligación de recuperarlo íntegramente

13.-Actualizar permanentemente sus conocimientos debido al acelerado crecimiento de la ciencia y la tecnología

14.-Coordinar los contenidos de la asignatura con los otros profesores del área para evitar repeticiones de los mismos.

15.-Debe considerar que el aprendizaje actual constituye el enseñar para toda la vida

PROPOSITOS DE LA CARRERA

El propósito esencial de la carrera es preparar y formar íntegramente al profesional en Contabilidad y Auditoría para que sea capaza de encarar las nuevas necesidades empresariales e institucionales con un bagaje de conocimientos técnicos y científicos en Contabilidad, Auditoría, Finanzas, Presuspuestos Públicos e Industriales.

OBJETIVOS DE LA CARRERA

Que el estudiante aproveche en forma positiva los métodos, mecanismos, instrumentos y técnicas obtenidas en la preparación académica con la finalidad de lograr una instrucción a largo plazo de permanente aprendizaje y autoaprendizaje conjuntamente con la innovación constante del conocimiento en las áreas de la carrera

Que el estudiante se encuentre seguro que ha adquirido en la Facultad una muy buena instrucción que le permita afrontar con capacidad y atributos positivos los problemas de competencia en el mundo laborar

Que el estudiante adquiera capacidad para procesar, preparar, mejorar y administrar la información contable, financiera, de control, de gestión y presupuestaria con un enfoque técnico elevado.

Que el estudiante sea capaz de detectar y solucionar los problemas de las empresas e instituciones así como también descubrir las nuevas oportunidades de crecimiento que se presentan

Que el estudiante maneje adecuadamente las técnicas de diagnostico, planificación, organización, dirección, programación, coordinación, ejecución y control en las áreas financiero-contables para lograr la eficiencia y la eficacia de las actividades.

El estudiante debe manejar en forma muy fluida el marco legal que regulas las actividades financieras, económicas, contable, de control, tributarias, ambientales y presupuestarias en el país para garantizar la estabilidad jurídica de las empresas e instituciones.

Desarrollar en el estudiante el espíritu analítico, crítico, creativo, humanístico y ético para que participe y contribuya en la solución de los problemas socio económicos, de control y protección de los bienes de los ecuatorianos

Incentivar al estudiante el ánimo de superación personal, profesional, el amor a lo nuestro en lo que respecta a las manifestaciones culturales y artísticas, su espíritu de solidaridad, democracia y fidelidad en el cumplimiento de sus responsabilidades y de respeto a sus semejantes

ROL DEL ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

1.- Convertirse en el principal autor de su formación profesional

2.- Conocer a plenitud las competencias que va a recibir en una determinada asignatura para verificar y evaluar su recepción.

3.- Comprometerse en el nuevo modelo de estudio tanto personal como institucionalmente.

4.- Apropiarse de la planificación propuesta por el docente, respetarla y sugerir mejoras.

5.-Revisar el plan de estudios de la materia propuestas por el profesor ya que este será visto como un contrato que dará las pautas para el cumplimiento de las actividades para el periodo de estudios

6.- Realizar lecturas previas para obtener los conocimientos básicos y así acudir a clases con suficiente información.

7.- En las aulas deben surgir preguntas sustentadas por parte de los estudiantes para la obtención de aclaraciones mediante respuestas creativas y valederas del docente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com