MARQUETING
EGONZALEZDD16 de Noviembre de 2014
806 Palabras (4 Páginas)161 Visitas
Desarrollo
Intuitivamente y considerando los contenidos revisados durante esta semana, ¿Qué factores del macroentorno son los más importantes para desarrollar un negocio en Perú?
Toda empresa está inserta en un macroentorno independiente del país en que desarrolle sus actividades, este macroentorno representa cierta amenaza para el funcionamientos exitoso de la organización ya que está constituido por variables que no se pueden manejar desde la propia empresa, por lo tanto es necesario definir claramente como es el entorno en que vamos a instaurar nuestra organización y como estas variables pueden interferir en nuestro hacer.
Se debe comenzar por un análisis exhaustivo del mercado en el cual queremos entrar, por ejemplo en el mercado Peruano.
- Entorno demográfico: El pueblo peruano está constituido por una población de 30.375.603 habitantes al 2013 lo que supone un incremento de personas en un 1.29% anual. La población masculina constituye la mayor parte de los habitantes con un 50.11% respecto de un 49.88% de la población femenina. La densidad es de 24 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo Lima la más habitada.
- Entorno Económico: El PIB per cápita que posee este país es de 5120 euros por lo que la calidad de vida en Perú es baja con respecto a otros países sudamericanos. El sueldo mínimo peruano, que equivale a US$ 267,66, es uno de los más bajos en Latinoamérica.
En cuanto a lo que se refiere a oportunidad de negocio este país se encuentra en el puesto número 42 de 189 países según, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
- Entorno Natural: El Perú dispone de un importante capital natural para la provisión de servicios ambientales incluyendo el patrimonio forestal y los recursos marinos, que albergan importantes fuentes de diversidad biológica, constituyen importantes sumideros de carbono. Por otra parte la Amazonía posee un importante patrimonio forestal y una altísima diversidad biológica, y es el hábitat de pueblos indígenas con importantes conocimientos tradicionales en el manejo de la biodiversidad.
La calidad ambiental ha sido afectada por el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios sin medidas adecuadas de manejo ambiental, una limitada ciudadanía ambiental y otras acciones que se reflejan en la contaminación del agua y del suelo.
- Entorno Político: Este país posee tratados bilaterales orientados a oportunidades para la gestión ambiental.
La constitución de 1993 abrió vías de participación ciudadana, entre las que figuran la reforma constitucional, la introducción de leyes en los ámbitos regional y local. El sistema de votos es obligatorio, donde la ley permite que los candidatos sean elegidos en primera vuelta.
- Entorno cultural: Perú es un país pluricultural que cuenta con 72 grupos étnicos. La diversidad cultural en el Perú es muy variada y expresa el desarrollo de numerosos pueblos en el proceso de adaptación y respuesta a la heterogeneidad geográfica, ecológica y biológica, en el curso de más de veinte mil años. Este proceso histórico ha permitido la creación de tecnologías apropiadas para ecosistemas muy diferentes. Lo que existe en Perú es muy variado, tanto si pensamos en los climas o paisajes de las diferentes regiones del país, como si atendemos a los modos de ser y de hablar, a las costumbres, las comidas, etc. de los peruanos.
- Entorno Tecnológico: Perú escaló 13 posiciones en el ranking global de Tecnología de la Información 2014. Es así que el Perú pasó del puesto 103 que ocupó el 2013 al 90 este año en 140 economías del mundo, según la XII Edición del Informe Global de Tecnología de la Información 2014 del World Economic Forum (WEF). Sin embargo, si bien el Perú muestra un buen crecimiento económico en los últimos años, aún existen barreras como el sistema educativo
...