ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MERCADEO

gerjrm93Síntesis25 de Mayo de 2015

785 Palabras (4 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 4

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), presentó un proyecto de ley que cerraría estaciones de radio y televisión, si se transmiten dos mentiras o frases vulgares en un año.

Según el proyecto serían funcionarios del MICITT, nombrados políticamente, quienes determinarían que es una mentira o una frase contraria a las buenas costumbres. La ministra justifica el eventual cierre de medios de comunicación por, según ella, razones éticas.

En el texto "borrador", establece una clasificación de infracciones.

En su artículo 66 las señalas como:

A) leves

B) graves

C) muy graves

Su artículo 68, define las infracciones que serán tipificadas como graves.

Sería una falta grave, según el inciso B- la transmisión o circulación de noticias falsas.

Y en el inciso "D" - el uso de lenguaje vulgar o contrario a las buenas costumbres.

Más adelante, en el artículo 69, define las faltas muy graves.

Ahí, transforma las faltas graves en muy graves.

Sería "muy grave", por ejemplo, "la comisión en el lapso de un año, de dos o más infracciones graves." en su inciso "H".

Y las sanciones para esas faltas muy graves, sería el cierre de las estaciones de radio o el cierre de los canales de televisión.

El artículo 74 - revocación de la concesión y permiso.

"En el caso de infracciones muy graves procederá la revocación de la concesión o permiso."

Este texto aún no ha sido presentado formalmente a los diputados, pero ya conocen estas faltas y la intención de cerrar medios de comunicación al difundirse dos mentiras.

El diputado Mario Rendo asegura que el Gobierno trata de convertirse en "policía" de los contenidos. Y ve el cierre de medios como una política idéntica a gobiernos como los de Venezuela y Cuba.

Fabricio Alvarado, de Restauración Nacional, y también periodista anuncia su oposición, y dice que esta política es una mordaza.

En el PUSC, Rafael Ortiz, señala que ya existe legislación en materia de injurias, y teme que se propicie el cierre de medios de comunicación.

También se le consultó al presidente Luis Guillermo Solís, si conoce este "borrador".

Fuente. Teletica.com publicado el 6 de abril del 2015

Análisis

Sin duda alguna un aspecto que ha cobrado relevancia en los últimos días, ha sido el proyecto de Ley establecido por la MICITT, en el que se indicaba que se iban a cerrar los medios de comunicación por dos mentiras que se dijeran en un año.

Considero que el proyecto está mal planteado, ya que no deberían cerrar los medios de comunicación porque nos sirven como fuente de conocimiento sobre el acontecer de diferentes temas de interés social y a nivel nacional como internacional.

Pero se debe poner los pies sobre la tierra, actualmente vivimos en un mundo de mentiras y en donde la mentira que mejor este expuesta mayor credibilidad va a tener, que quiero decir con esto, que los periodistas necesitan vender sus ideas, necesitan crear emoción en sus notas; no solo porque este sea su trabajo sino que también porque a las personas les genera atención este tipo de información ya sea mentiras o verdades a medias, y aclaro no todos son iguales.

Sin embargo, el proyecto sigue teniendo fallas y muy claras con el simple hecho de no saber ni siquiera quien hizo el borrador o los despidos por esta polémica. El proyecto se presento y de la peor manera con copias de reformas de otros países, esto quiere decir que vamos a hacer una copia barata de lo que reforman otros países donde callan a los medios por miedo a lo que el pueblo puede hacer con el gobierno.

Además, no es solo eso sino que también si se cierran los medios de comunicación con que nos vamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com