MERCADO CHIRIMOYA
margaritaf26 de Mayo de 2013
3.588 Palabras (15 Páginas)417 Visitas
2.3.10. MANEJO DE INVENTARIOS
La oficina de contabilidad se encarga de realizar los inventarios tomando como principales los siguientes aspectos
1. Cantidad del producto cosechado 250 toneladas del producto
2. Costos de mano de obra : contando la mano de obra en total
3. Costo de tratamiento de producto
4. Contabilización del proceso de preparación del producto para la exportación
2.4. ANÁLISIS DEL PERSONAL CON QUE CUENTA
REPRESENTACIÓN DE TRABAJADORES
De acuerdo con su compromiso de respeto a los derechos laborales y alprincipio de libertad de asociación, plasmado en sus políticas de gestión depersonal, Agrícola Athos S.A., facilita el desarrollo de la organización detrabajadores que representa a los intereses de los trabajadores; a su vez.
En Athos el 100 % del personal integra el Sistema de Gestión SA 8000El 11 de junio de 2008, Los representantes de los Trabajadores miembros delSistema de Gestión SA 8000, tomaron juramento a los nuevos miembros queasumieron el liderazgo de la organización durante el periodo 2008-20112
RETRIBUCIONES A LOS TRABAJADORES
Tal como lo ha declarado en sus Principios de Responsabilidad Social Interna,Agrícola Athos S.A. garantiza a sus trabajadores que las remuneraciones y losbeneficios pagados cumplan con las normas legales.
El estándar de remuneraciones en Agrícola Athos S.A. no solo considera losniveles salariales del mercado laboral, sino también un criterio decompetitividad frente a otras empresas que desarrollan negocios similares.
La remuneración básica más baja que Agrícola Athos S.A. paga a sustrabajadores es superior a la remuneración mínima vital vigente en el país, lacual, a noviembre de 2011, era de S/. 630 nuevos soles
Participación de utilidades 2011
Se realiza la entrega de los beneficios estimados por participación deutilidades, la empresa otorga este beneficio legal y donde los trabajadoresparticipan en las utilidades mediante la distribución por parte de esta de unporcentaje de la renta anual antes de pago de los impuestos, y el porcentajereferido es el 5% y se distribuye en la forma siguiente:
Bono por producción
Salarios por vacaciones, por fiestas patrias etc
Cuadro N° 16
2.5. CAPACIDAD GERENCIAL Y DE EXPORTACION
Cuadro N° 17
Modelo de gestión para la exportación
2.6. ANÁLISIS FINANCIERO
2.6.2. RENTABILIDAD Y FLUJO DE EFECTIVO
Oferta Nacional
La producción es consumida casi en su totalidad por el mercado interno.
Los rendimientos de este cultivo dependerán de la zona de producción variedad y manejo tecnológico. Los mayores rendimientos se obtienen en el Departamento de Lima , llegando a 11 tn / ha, siendo el promedio nacional de 6.5 tn / ha.
Los principales departamentos productores de esta fruta son: Lima, Cajamarca, Apurimac, Junín y Piura.
Rentabilidad
La empresa Agrícola Athos S.A es una empresa peruana exportadora y emprendedora que desde hace más de 20 años viene introduciendo al mercado europeo y americano varios productos agrícolas del biocomercio en grandes cantidades. Entre ellos se encuentra la chirimoya. Hasta fines del 2012 esta empresa exportó 197,60 miles de dólares americanos solo en la venta de esta fruta
2.6.3. PRESUPUESTO PARA LAS INVERSIONES
Inversiones gracias al apoyo tecnológico
Gobierno Peruano que intensificó el biocomercio con el objetivo de promover productos oriundos, las empresas han logrado obtener una mayor ventaja competitiva en el mundo. De esta manera en el último año los principales mercados destino fueron Chile 55% , EEUU 41%, Brasil 3% y Otros 1%.
De acuerdo a las expectativas de Prompex y a la mejora de la economía mundial se espera que las exportaciones de frutas y vegetales frescos del Perú como la chirimoya se incremento de manera sostenible y así la imagen del Perú como país exportador
2. SELECCIÓN DEL PAIS/MERCADO
2.1. ANALISIS PRELIMINAR
2.1.1. EXPERIENCIA SEGUIDAS POR OTRAS EMPRESAS
La principal empresa es Athos S.A
AGRÍCOLA ATHOS S.A. es una empresa productora y exportadora de frutas y vegetales frescos, establecida con capital peruano y extranjero. El directorio y staff de la empresa cuentan con 20 años de experiencia en el negocio.
El 70% de su producción está dirigido al mercado europeo y el 30% al mercado americano. Su planta principal cuenta con una temperatura ambiente controlada abocada hacia el procesamiento de productos convenientes con valor agregado.
Productos:
▪ Chirimoyas
▪ Espárrago verde (turiones, tips y/o bandejitas)
▪ Granada
▪ Higo negro
▪ Mangos
▪ Pepino Melón
▪ Rocotos
▪ Vegetales pre empacados (maíz enano, camote, holantao)
LATIN MARKET SAC
La empresa LATIN MARKET S.A.C fundada el 09/03/1999, con número de RUC 20424383831.
La Empresa LATIN MARKET S.A.C está dedicada al sector de Venta Mayorista Alimentos, Bebidas Y Tabaco.
Actualmente esta empresa es una SOCIEDAD ANONIMA CERRADA y tiene como situación ACTIVO.
La empresa LATIN MARKET S.A.C registra como domicilio legal CAL. CALLE ROSA TOLEDO #415 ESPALDA DE METRO DE SUCRE en LIMA / LIMA / PUEBLO LIBRE (MAGDALENA VIEJA).
2.1.2. PAISES CON QUIENES SE TIENE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, ACUERDOS COMERCIALES ECONÓMICOS, ACUERDOS BILATERALES
Acuerdo de Libre Comercio: Perú-MERCOSUR
El Perú y el Mercado Común del Sur, Mercosur, firmaron un acuerdo de libre comercio destinado a fortalecer la integración regional. Brasil es un miembro pleno del Mercosur, junto con Argentina, Paraguay y Uruguay. Esos países también firmaron el acuerdo que otorga a Perú acceso libre de aranceles a una variedad de artículos de cada una de esas naciones. El acuerdo transforma a Perú en miembro asociado, el Mercosur representa un mercado consumidor de 236 millones de personas y un Producto Interno Bruto combinado. En este acuerdo se ha establecido la aplicación de salvaguardias excepcionales en caso de que Argentina y Brasil aumenten sus exportaciones agrícolas hacia el Perú, mientras que Uruguay y Paraguay se regirán por salvaguardias generales.
Constituye un mecanismo de protección para los productores locales. De acuerdo con lo suscrito, se ha dado un plazo de 15 años para que se llegue a un acuerdo de libre comercio con Argentina y Brasil, y de 13 años con Uruguay y Paraguay. En este lapso, un total de seis mil productos del Mercosur deberán ingresar al Perú sin pagar aranceles. El acuerdo de libre comercio con el Mercosur tendrá vigencia a partir del 1 de noviembre del 2003, aunque en la práctica este convenio rige desde enero del 2004.
Perú y Su Participación en la Cooperación Económica Del Asia-Pacifico (APEC)
APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation, en español Cooperación Económica del Asia-Pacífico) es un foro multilateral creado en 1989, que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes.
Como mecanismo de cooperación y concertación económica está orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del Océano Pacífico. La suma del Producto Nacional Bruto de las 21 economías que conforman el APEC equivale al 56 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el 46 por ciento del comercio global.
La APEC no tiene un tratado formal, sus decisiones se toman por consenso y funciona con base en declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaría General, con sede en Singapur, que es la encargada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría. Perú es miembro de APEC. Cada año uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la APEC.
Tratado De Libre Comercio Perú-Tailandia
El Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia es un acuerdo comercial firmado el 8 de noviembre del 2005 en Bangkok, Tailandia por el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú Oscar Maúrtua y el Primer Ministro de Tailandia Thaksin Shinawatra. El Perú pretende con este tratado tener una puerta de entrada al comercio en el Asia.
Tratado de Libre Comercio Perú-Chile
El Tratado de Libre Comercio Perú - Chile es un acuerdo comercial firmado el 22 de agosto de 2006 en Lima, Perú, siendo el representante de Chile, su Ministro de Relaciones Exteriores Alejandro Foxley.
Tratado de Libre Comercio Perú-EE.UU
El Perú, al igual que otros países de la región andina (Colombia y Ecuador) ha negociado, desde mayo del 2004, un Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos, más conocido como Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de América (EE.UU.). Este TLC reemplaza a laLey de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA), la cual fue dada en el mes de octubre de 2002, y tiene una vigencia hasta diciembre de 2007. Es por esto que el estado peruano se vio en la necesidad de llegar a la firma de un Tratado Comercial lo antes posible dado los
...