ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MERCADOTECNIA Ciclo de vida del producto

A.c. GennTarea19 de Mayo de 2016

699 Palabras (3 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

MERCADOTECNIA

Ciclo de vida del producto

Maribel Rocio López Madrigal

Tarea idividual 3

[pic 2]

28 DE OCTUBRE DEL 2015.

¿Cuáles son los retos que enfrenta un mercadólogo en  el diseño de un plan estratégico?

Uno de los principales retos que tiene que tener presente el mercadólogo al realizar su plan estratégico, es tener presente los objetivos de la empresa a lograr para poder tomarlos como base, en el establecimiento de las acciones a seguir. Para esto es necesario realizar una investigación de mercado identificando las necesidades y deseos de los clientes, así como el valor asignado a ese producto o servicio. (FODA)

La fijación de precios es otro reto con el cual se enfrentan, ya que dependiendo el objetivo y la información obtenida a través de las investigaciones, este es determinante en la estrategia, ya que puede ayudar o desfavorecer al producto.

Otro reto o cimiento de una estrategia de marketing es la plaza, tener una buena administración en la red de distribuidores y obteniendo información adecuada y eficaz, es determinante para saber la situación del mercado y los movimientos de la competencia para la toma de decisiones.

Mantener buenas relaciones públicas, ya que esta es la responsable de mantener una buena relación y comunicación con los clientes y el mercado en general. A través de medios de comunicación, ofrecer cupones, descuentos, regalos, etc.

2. ¿Cuáles son las áreas de oportunidad para el mercadólogo en medio de la alta competitividad para  ampliar la elasticidad del ciclo de vida del producto? 

Se sabe que un producto tiene un ciclo de vida: desarrollo, introducción, crecimiento, madurez y declive, pero no todos los productos cumplen con todos los pasos para esto, un reto para los mercadólogos es identificar las áreas de oportunidad con las que cuentan para trabajar sobre ellas buscando disminuir el riesgo lo más posible, aumentar las utilidades y mantener el mayor tiempo el producto en el mercado.

3. Identifica un producto que esté en la fase declive y menciona tres alternativas posibles.

Hace un tiempo se lanzo un teléfono celular con la ventaja de que contaba con un teclado completo, y las aplicaciones de base de datos. La blackberry, se lanzo con mucha fuerza al mercado, logrando mucho éxito y posicionamiento, era más que un teléfono, por lo que tenía mucha utilidad, además de ponerse de moda con gran fuerza, todo mundo quería tener una blackberry. En un medio de alta competitividad apareció en el mercado el sistema Android, el cual te ofrecía los beneficios de la blackberry y además una variedad de aplicaciones, (música, juegos, finanzas, entretenimiento, etc.). Lo que provoco que las ventas de este aparato disminuyeran considerablemente.

Lo que necesita blackberry es un relanzamiento al mercado, incluyendo aplicaciones gratis como su competencia, en presentación touch, pero complementado con las ventajas que ya tenía, que era su teclado completo para una fácil escritura y  su mensajería interna. Sería conveniente modificar el diseño del aparato, de acuerdo a estudios de mercado identificando que es lo que la gente desea en un teléfono celular.

Etapa del ciclo de vida del producto.

Principales criterios a considerar

Características que debe tener una estrategia en cada una de las 4 P´s

Principales retos mercadológicos que representa esta etapa

Lanzamiento

  • Competencia
  • Penetración
  • Valor dado al producto por parte del cliente
  • Pocos competidores
  • Líneas y versiones del producto
  • Demanda principal
  • Dar a conocer el producto
  • Posicionar al producto

Crecimiento

  • Incremento de la competencia
  • Calidad
  • Expansión
  • Calidad del producto
  • Extensión a otros segmentos de mercado
  • Canales de distribución

  • Atraer a mas consumidores
  • Lograr el mayor aumento de ventas en esta etapa
  • Modificar la publicidad

Madurez

  • Competencia
  • Aceptación del producto
  • Búsqueda de oportunidades
  • Clientes leales
  • Estabilidad y disminución de utilidad
  • Inversión en publicidad
  • Tratos comerciales
  • Etapa de innovación

  • Lograr seguir aumentando las ventas
  • Mantener el producto, evitando su salida del mercado.
  • Maximizar utilidades

Declive

  • Salida de competidores del mercado
  • Valor del cliente al producto
  • Identificar segmentos más fuertes para centrarse en ellos
  • Promociones
  • Reducción de producción del producto
  • Limitación en la oferta del producto
  • Retiro de pequeños sectores del producto
  • Relanzamiento del producto para su aceptación
  • Alargar la presencia del producto en el mercado sin generar perdida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (127 Kb) docx (313 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com