ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOS DE CURRICULUM

03079010 de Marzo de 2014

740 Palabras (3 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Qué era el tianglistli?

Era el lugar donde los pochtecas ofrecían sus mercancías, había tianguis permanentes, anuales, o celebrados cada 20 días; en la cultura Azteca (Texcoco y Tlatelolco)

2. ¿Quiénes eran los pochtecas?

Era una clase privilegiada de los comerciantes en grande en la cultura Azteca , especializados en el comercio por mayoreo, interregional.

3. ¿Quiénes eran los tepantlatos?

Eran los abogados en la cultura Azteca (doctorado en Derecho)

4. ¿Mencione define, fundamente y clasifique a los auxiliares directos del comerciante?

Con fundamento en el artículo 309 del código de comercio los auxiliares directos son:

DEPENDIENTES: vinculados por una relación de subordinación, tienen trato directo con el público (agentes de seguros, aboneros, cajeros, vendedores, acomodadores)

FACTORES: los que hacen actos de dirección (gerentes, administradores)

5. ¿Quién fue Teodosio Lares; donde nació, que cambios desempeño, y en qué gobierno, que profesión tenia?

Nació en Aguascalientes, 29 de mayo de 1806, fue un abogado y político mexicano, en el gobierno de Santa Anna, fiel al Partido Conservador durante la guerra de Reforma y al Segundo Imperio Mexicano; Durante la dictadura de Antonio López de Santa Anna, fue ministro de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, el 25 de abril de 1853 promulgó la Ley Lares la cual restringió la libertad de imprenta, se restringió la libertad de expresión.

6. ¿Mencione 5 leyes mercantiles y dos ordenamientos supletorios a la materia?

Ley general de títulos y operaciones de crédito

Ley de sociedades mercantiles

Ley de comercio exterior

Ley de navegación

Ley de puertos

Supletoria (código federal de procedimientos civiles)

7. ¿Indique al auxiliar autónomo del comerciante cuya función es la de mediación en los conflictos mercantiles, que ley regula a dicho auxiliar autónomo, que requisito sine cuanon debe reunir, quien le otorga las respectivas autorizaciones para su función?

8. ¿defina al comerciante, clasifíquelos, señale 6 comerciantes jurídico colectivos, anote sus elementos de individuación, de 3 ejemplos de las personas jurídico colectivas comerciantes?

El comerciante es la persona física o moral que realiza actos de comercio con fines de lucro, se clasifican en:

Sociedad de nombre colectivo (art. 25-50 del código de comercio)

Sociedad en comandita simple (art.51-57 del código de comercio)

Sociedad de responsabilidad limitada (art. 58-66 del código de comercio)

9.- ¿Explique cómo se desarrollo el comercio en la antigüedad, quien lo dio a conocer y según lo visto en clase que era la ley Rodias, en donde se aplicaba y mencione dos de utilidad en nuestra materia?

 EL TRUEQUE O PERMUTA

 EL COMERCIO EN EL MEDITERRÁNEO

 EL COMERCIO EN LA EDAD MEDIA

 EL COMERCIO EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRAL

LAS LEYES RODIAS. "Su legislación referente al derecho marítimo alcanzó tal perfección que el emperador romano Antonio, declaro que así como le correspondía a él la Ley de la Tierra, a la Ley de Rodia la del Mar"4.

A través de su incorporación en el Derecho Romano, las leyes de Rodias han ejercido influjo que prevalece en nuestros días: Por ejemplo la echazón (El reparto proporcional, entre todos los interesados de la suerte de un buque, del valor de los objetos que se echan al mar para salvarlo) está incluida en casi todas las leyes mercantiles que tienen averías comunes, y conserva los caracteres que establecieron las Leyes de Rodias. (La palabra desapareció de la legislación mexicana en 1963 al entrar la Ley de Navegación y Comercio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com