MEZCLA DE MERCADOTECNIA CICLO DE VIDA DEL QUESILLO
1teyabsnApuntes12 de Octubre de 2019
717 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
CICLO DE VIDA DEL QUESILLO
INTRODUCCION
En el presente trabajo se da a conocer el ciclo de vida del producto “quesillo” tomando en cuenta todas las etapas del ciclo que a continuación se mencionaran.
Desarrollo del producto, Introducción, Crecimiento, Madurez y Declive
El quesillo que aquí se mencionara es elabora por lácteos Angelita, originario de reyes Etla, también se hará una breve mención de como se descubrió el quesillo.
CICLO DE VIDA DEL QUESILLO
Desarrollo:
Cuentan los pabladores que en el año 1885, casi un siglo atrás, la niña Leobarda Castellanos García, de tan sólo 14 años de edad estaba encargada de cuidar la leche cuajada para hacer el queso. En un descuido a la pequeña se le olvidó atender su enmienda, dándose cuenta que la "cuajada" ya se había pasado del punto para elaborar el queso y para que sus padres no la descubrieran, vació agua caliente sobre dicha masa, dando esto como resultado una fundición y obteniéndose una mezcla chiclosa a la cuál llamó quesillo.
Nos podemos dar cuenta que el quesillo fue una creación debido a un descuido, pero gracias a ese descuido ahora reyes etla es conocido como la cuna del quesillo, no fue una idea, no se pensó como hacer el quesillo, solamente surgió.
Aquí podemos ver que no todos los productos son elaborados en base a una idea, en este caso o en esta etapa de desarrollo la niña no quería hacer quesillo, ella solo estaba cuidado la leche pero por su descuido invento otro producto basado en lácteos.
Introducción:
Los padres de la pequeña probaron dicha mezcla, notando que tenía un sabor exquisito y empezaron a elaborarlo gracias a que el "quesillo" comenzó a tener una gran aceptación entre la población.
Gracias al descubrimiento del producto se comenzó a comercializar, probando si los consumidores de aquella época lo aceptaban o no lo aceptaban, vieron que en poco tiempo los pobladores a los que les vendían el nuevo producto comenzaron a aceptarlo debido a su sabor y consistencia tan única
Crecimiento:
El quesillo comenzó a tener un pronto crecimiento dentro de la población, el principal reto que enfrentaban los productores era lograrlo vender fuera de su población, fuera de donde estaban ubicados, comenzaron a llevarlo a otras comunidades, logrando el mismo efecto en los consumidores, lograron que el quesillo tuviera un crecimiento importante y no fue por grandes campañas publicitarias, sino por el gran sabor y consistencia que tenía el producto, el crecimiento es sostenido hasta la actualidad, el quesillo se vende actualmente fuera de México y en todos los estados del país conocido como queso Oaxaca
Madurez:
En esta etapa se encuentran ya reconocido en muchos lugares del mundo, al igual que sigue siendo muy importante dentro de su comunidad de origen.
En esta etapa el producto como ya es muy conocido y muchos productores tanto grandes como puede ser LALA o vendedores locales como Lacteos Angelita lo comercian deben realizar innovaciones al producto para poder tener más atención del público, por ejemplo menos sal, descremado, media crema o algún complemento para que tenga un sabor más exquisito y con una textura mucho mejor.
Declive:
Actualmente el quesillo no se encuentra en declive ya que es un producto que para muchos familias es muy importante tenerlo en casa y lo compran constantemente ya sea en supermercados o en tiendas pequeñas cerca de su casa.
En este momento no se cree que el producto tenga un declive pronto, pero para evitar que llegara a pasar eso las empresas constantemente están buscando como agradarle más al consumidor con el producto y por donde lo hacen es por el sabor, tal vez no se crean comerciales de quesillo o se tenga una red de mercadotecnia para vender el quesillo, pero si se quiere vender más deberían tomar los medios digitales actuales para lograr tener mejores ventas o implementar algo nuevo en el quesillo para seguir haciendo de este producto uno de los más reconocidos y consumidos en el mundo.
...