ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROECONOMIA. FITCH ADVIERTE QUE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX

jazminalemangTarea6 de Febrero de 2020

621 Palabras (3 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

     Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Microeconomía

Evidencia 1A: Análisis de noticia

Salón B-03

Grupo 303

Equipo 8

Alemán Garza Jazmín                  1943038

Andrade Rosalinda González       1812860

Benavides Barrón Lessit              1876871

Borghes Acosta Sofia                  1830699

Espinosa Rivera Samantha          1856959

Lic. Reyes Silvestre Tamez Rodríguez

A 22 de agosto del 2019

 

INTRODUCCIÓN

La Microeconomía estudia algun pais o estados donde dentro de esta zona se encuentran empresas donde se obtienen movimientos individuales de comprados asi mismo se componen de dos ramas: 1. Microeconomía y 2. Macroeconomia donde cada una corresponde a diferentes funciones donde la Microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentos economicos que sonlas empresas y los consumidores dentro del entorno manejado y por lo tanto macroeconomia se centra en el analisis de variables agregadas como es la producción nacional total, la renta y el balance de pagos.

Ahora conociendo las dos ramas , nos diferenciamos con la Microeconomía según nuestra noticia donde hablamos de PEMEX que se influencia en los paises e compradores individualmente donde se aplicara a un aplicado tiempo por lo tanto se considera que el objetivo de producción de la petrolera es agresivo. Para concluir consideramos la pregunta de la Microeconomía con nuestra noticia “ ¿ De que manera las elecciones determinana qué, como y para quien se producen los bienes y servicios? “ donde se obtiene las diferentes respuestas.

 Microeconomía

Fitch dice que plan de pemex confirma riesgos al perfil crediticio.

                            [pic 3]

[pic 4]

Conclusión

     La siguiente noticia se considera y se muestra como una microeconomía debido a que señala la economía de cierto país con función individual de dichos compradores de tal empresa, así mismo obtenemos respuesta a la pregunta ¿Qué se obtiene? Se obtiene conocer el desplazamiento hacia PEMEX el cual que harán. ¿Como? Con un plan de negocios de la empresa a corto plazo. ¿Para quién? Los bienes y servicios serán producidos para la sociedad. Por lo tanto, se retomaría generar nuevos acuerdos económicos para que la empresa no pierda debido a su capital porque es considerado que la producción de la petrolera es muy agresivo, porque no necesariamente se obtendrán ganancias fuertes o esperadas hacia la empresa por lo tanto se puede considerar una ley de demanda creciente donde el precio subiría y la demanda bajaría por lo tanto causaría una perdida para la empresa y así obtendrían una demanda de mercado con sus resultados.

     De acuerdo con los previos comentarios de Fitch, creemos que se debería de reformar el plan ya que una empresa que está especializada en temas económicos y que está haciendo comentarios negativos sobre ello, se debería de retomar el tema ya que esto ocasionaría un gasto de capital que no generaría ganancias en cuanto a nuevos hallazgos para Pemex. Creemos que esto no solo pasa aquí en México, sino que en otras partes del mundo esta pasando igual o puede suceder en cualquier momento, el gobierno debe de tomar cartas en el asunto para que esto no afecte ni en el medio ambiente ni en la economía del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (293 Kb) docx (738 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com