ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROENTORNO Y MACROENTORNO – VARIABLES

JACQUELINE98CGBCTrabajo30 de Marzo de 2020

567 Palabras (3 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 3

MICROENTORNO Y MACROENTORNO – VARIABLES


Microentorno, que son aquellos agentes muy cercanos a la empresa y se encuentran en interactividad constante. https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno

Existen cuatro agentes:

Proveedores: empresas que proporcionan materia prima para poder producir bienes y servicios. La empresa podrá influir sobre el proveedor si ésta es de gran tamaño, tiene poder de mercado, poder de negociación y existe un gran número de proveedores. https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno

Intermediarios: es lo que denominamos red de distribución. Son los que operan en los canales de distribución, necesarios en muchos casos por la distancia física que hay entre la producción y el punto de venta. Los intermediarios influyen en las acciones del marketing en temas de precio porque existe un elemento añadido (distribución) y eso encarece el bien y/o servicio final. https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno

Administraciones públicas: influirá fijando normas de apertura, impuestos… que afectan a la empresa. https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno

Competidores: empresas que fabrican y/o venden el mismo bien o servicio que el tuyo. El mercado puede decidir entre uno u otro. https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno

Existen competidores a diferentes niveles:

Competidor Directo o de Marca: es aquel competidor que vende un producto igual o similar al tuyo y vende en el mismo segmento de mercado. https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno

Competencia de Industria: aquellas empresas que utilizan la misma tecnología pero que no son idénticos o bien que no venden en el mismo segmento de mercado, como por ejemplo en la Industria del Automóvil. https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno

Competencia genérica: empresas que pretenden cubrir la misma necesidad que tiene el consumidor pero no necesariamente con el mismo producto, sino con productos sustitutivos. https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno

Competencia Económica: se da entre aquellos productos totalmente diferentes y que cubren necesidades diferentes, pero que son incompatibles para la economía del consumidor. https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno

Macroentorno, son aquellos elementos que no interactúan en el conjunto de la empresa, pero le influyen. Dicha influencia es más diversa, están más alejados del control de la empresa y son los siguientes: https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno

Elemento demográfico: nos referimos al tamaño de la población. Cuanto más grande sea el tamaño de la población, más posibilidad de negocio podemos tener, y por lo tanto, haremos más acciones de marketing. El tamaño de la población cambiará en función de tasa de natalidad, tasa de mortalidad, esperanza de vida, migraciones…y en función de esto, habrá más o menos oportunidades en según qué mercados. Por ejemplo, un incremento en la tasa de natalidad, hará incrementar la venta y acciones comerciales en el mercado pre-natal y de niños. https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (100 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com