MODELOS DE CONTABILIDAD GERENCIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES INSOURCING Y OUTSOURCING
parisbrigitteMonografía18 de Octubre de 2019
6.596 Palabras (27 Páginas)189 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CURSO: CONTABILIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES
MODELOS DE CONTABILIDAD GERENCIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES INSOURCING Y OUTSOURCING
Huacho – Perú
2019
DEDICATORIA
A mis padres ya que todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos, por su constante apoyo tanto emocional como académica.
INDICE
DEDICATORIA ii
INDICE iii
INTRODUCCION 5
CAPITULO I 6
ASPECTOS GENERALES 6
1.1. EL OUTSOURCING 6
∙ Terminología 6
∙ Concepto por algunos autores 6
1.2. EVOLUCIÓN DEL OUTSOURCING 7
1.3 VENTAJAS DEL OUTSOURCING 7
1.3. DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING 8
1.4. TIPOS DE OUTSOURCING 8
1.5. NIVELES DE OUTSOURCING 10
1.6. ÁREAS EN LAS QUE SE APLICA EL OUTSOURCING 11
1.7. BENEFICIOS Y COSTOS DEL OUTSOURCING 11
1.8. PROCESO DE DECISIÓN DEL OUTSOURCING 12
1.9. LAS RAZONES PARA LA EXTERNALIZACIÓN 13
1.10. EL OUTSOURCING Y PUESTOS DE TRABAJO 14
1.11. EL OUTSOURCING Y LA REINGENIERÍA 14
1.12. LA TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS EN EL PERÚ 15
1.13. LA SITUACIÓN ACTUAL DEL OUTSOURCING 16
1.14. LA INDUSTRIALIZACIÓN RELACIONADO AL OUTSOURCING 16
1.15. LOS RETOS DEL OUTSOURCING 17
1.16. EL FUTURO DEL OUTSOURCING 17
DECISIÓN DE OUTSOURCING VS INSOURCING 19
CAPITULO III 20
ESTUDIO DE CASO 20
3.1 EJEMPLOS DE FRACASOS Y EXITOS EN OUTSOURCING 20
3.1.1 Ejemplo 1. Actividades que no se deben dar en outsourcing. 21
3.1.2 Ejemplo 2. Subestimar al personal. 22
¿COMOELEGIR LA CARTERA DE PROVEEDORES DE OUTSOURCING ADECUADO? 22
CONCLUSIONES 23
ANEXOS 25
ANEXO N° 01 25
∙ LOS INICIOS DEL OUTSOURCING: EL CASO KODAK. 25
BIBLIOGRAFÍA 27
INTRODUCCION
La investigación se centró en este tema viable de todos los países y sectores del equipo de alta dirección (Outsourcing vs. Insourcing). Los procesos de Outsourcing o Insourcing están teniendo sus propias ventajas y desventajas. Las organizaciones tienen preguntas estratégicas sobre la adopción de procesos de outsourcing o insourcing en la organización.
El outsourcing o el insourcing ambos implican el flujo de información de la organización a la otra parte. Todos conocemos la importancia del flujo de información, es por eso que estas decisiones de licitación tienen su implicación en la planificación estratégica, el crecimiento y la competencia de la organización. La información es el alma de cualquier organización. Los datos dañados o perdidos pueden causar interrupciones en las actividades comerciales normales que conducen a pérdidas financieras y demandas. Los sistemas de información, que comprenden hardware, software, datos, aplicaciones, comunicación y personas, ayudan a las organizaciones a gestionar y proteger mejor sus datos críticos corporativos, de clientes y empleados. La decisión de externalizar o contratar tiene su implicación estratégica para la organización.
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
EL OUTSOURCING
Terminología
“El Outsourcing es un término inglés conformado por dos palabras “out” que traducida al español significa fuera y “source” cuyo significado es fuente u origen.
Concepto por algunos autores
“El término Outsourcing designa las actividades o procesos de una organización cuya realización y administración están a cargo de una empresa externa”. (Werther & Davis, 2008)
“Es un proceso empleado por una empresa en el cual otra empresa u organización es contratada para desarrollar una determinada área de la empresa contratante”. (Almanza Martínez & Archundia Fernández )
En este sentido, el outsourcing se convierte en un enfoque de negocio estratégico, pudiendo llegar a representar una ventaja competitiva para la empresa que externaliza al producirse los productos o servicios de forma más eficaz y eficiente con la colaboración de proveedores externos.
El outsourcing se considera en la actualidad una técnica innovadora de gestión que permite transferir a terceros ciertos procesos complementarios que no forman parte de la actividad principal del negocio, permitiendo la concentración de los recursos y esfuerzos en las actividades esenciales con el fin de obtener una reducción de costes y resultados tangibles a corto plazo.
Dentro de esta concepción estratégica, además del ahorro de costes a corto plazo, se busca un proveedor especializado que aporte valor en los procesos que se externalizan y con el que se pueda trabajar a medio y largo plazo en un proceso de formación de alianzas entre empresas que pretenden conseguir y mantener las ventajas competitivas.
EVOLUCIÓN DEL OUTSOURCING
El outsourcing ha sido históricamente el resultado de la progresiva tendencia a la especialización y a la globalización en las sociedades modernas. Desde hace siglos, el ser humano había comprendido la necesidad del outsourcing al darse cuenta de que resultaba imposible realizar todas las tareas por sí mismos, por lo que era necesario depender de alguien más para lograrlas.
Un claro ejemplo de la externalización de tareas a otras personas o grupos en la antigüedad lo constituye la agricultura. Muchos pueblos antiguos pidieron a otros grupos que atendieran sus granjas y construyeran canales de riego para suministro de agua y, a cambio de este trabajo, a estos grupos se les daba una parte de la cosecha. Otro ejemplo lo constituye la dinastía Han en China, donde era frecuente la delegación de la elaboración de joyas (talla de jade, plata y oro) a los artesanos que procedían de otros grupos sociales, los cuales sabían dónde encontrar los metales preciosos, y a cambio se les ofrecía una gran cantidad de alimentos y otros recursos que estos grupos necesitaban.
1.3 VENTAJAS DEL OUTSOURCING
El uso de la subcontratación trae consigo diversos beneficios, entre estos destacan:
- Permite enfocarse en lo que es realmente importante.
- Disminuir los costos, ya que se puede pagar menos por ciertas funciones.
- Algunas empresas de Outsourcing cuentan con tecnología que no es tan accesible para la empresa que desea usarla.
- Permite tener una organización esbelta.
- Da pie a la innovación ya que se pueden obtener nuevas ideas.
- Puede mejorarse la imagen de la empresa al contratar servicios especializados.
- Se delegan algunos procesos correspondientes al área de recursos humanos como negociaciones y reclutamiento.
DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING
A pesar de ser una herramienta eficiente puede conllevar algunos inconvenientes de los cuales algunos se mencionan a continuación:
- Puede que la reducción de costos no sea suficiente.
- Existe la posibilidad de que a los clientes les desagrade el servicio de la función que se subcontrató.
- No muchas empresas de Outsourcing están lo suficientemente capacitadas para ejecutar las funciones que se les delega.
- En algunos casos se pierde el contacto directo con el cliente.
TIPOS DE OUTSOURCING
En la actualidad, el outsourcing está ampliamente extendido como consecuencia de la mayor complejidad tecnológica y de gestión que se exigen a las empresas. Los objetivos que persigue una empresa al implementar outsourcing son tres: reducir costes (soporte), mejorar el servicio (mejoras) y transformar el negocio (transformación).
...