ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento Productivo Total

mesera27 de Febrero de 2013

4.078 Palabras (17 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCION

El propósito principal de este manual es proporcional a los usuarios, los indicadores acerca de las condiciones en las que se debe encontrar el torno, antes de su uso, durante el proceso y al finalizar su utilización, también para los imprevistos, fallas etc., como debe de actuar para incorporarse nuevamente al proceso. A continuación se presenta una descripción sobre la máquina herramienta Torno.

MARCO TEÓRICO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

La programación de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido y no a una demanda del operario o usuario; es conocido como Mantenimiento Preventivo Planificado - MPP .

Su propósito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos.

La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno.

Ventajas del Mantenimiento Preventivo:

- Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.

- Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/máquinas.

- Mayor duración, de los equipos e instalaciones.

- Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos, puesto que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo.

- Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento debido a una programación de actividades.

- Menor costo de las reparaciones.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

- No Planificado:

Corrección de las averías o fallas, cuando éstas se presentan, y no planificadamente, al contrario del caso de Mantenimiento Preventivo.

Esta forma de Mantenimiento impide el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla, pues se ignora si falló por mal trato, por abandono, por desconocimiento del manejo, por desgaste natural, etc.

El ejemplo de este tipo de Mantenimiento Correctivo No Planificado es la habitual reparación urgente tras una avería que obligó a detener el equipo o máquina dañado.

- Planificado:

El Mantenimiento Correctivo Planificado consiste la reparación de un equipo o máquina cuando se dispone del personal, repuestos, y documentos técnicos necesario para efectuarlo.

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM)

Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM (Total Productive Maintenance). El TPM es el sistema japonés de mantenimiento industrial desarrollado a partir del concepto de "mantenimiento preventivo" creado en la industria de los Estados Unidos.

Sistema destinado a lograr la eliminación de las seis grandes pérdidas de los equipos, a los efectos de poder hacer factible la producción “Just in Time”, la cual tiene cómo objetivos primordiales la eliminación sistemática de desperdicios.

Estas seis grandes pérdidas se hallan directa o indirectamente relacionadas con los equipos dando lugar a reducciones en la eficiencia del sistema productivo en tres aspectos fundamentales:

• Tiempos muertos o paro del sistema productivo.

• Funcionamiento a velocidad inferior a la capacidad de los equipos.

• Productos defectuosos o malfuncionamiento de las operaciones en un equipo.

El TPM es en la actualidad uno de los sistemas fundamentales para lograr la eficiencia total, en base a la cual es factible alcanzar la competitividad total. La tendencia actual a mejorar cada vez más la competitividad supone elevar al unísono y en un grado máximo la eficiencia en calidad, tiempo y coste de la producción e involucra a la empresa en el TPM conjuntamente con el TQM.

Filosóficamente, el TPM recuerda como se dijo antes, algunos aspectos valiosos del TQM "Manufactura de Calidad Total" o también Total Quality Management, (Gerencia de Calidad Total) entre ellos:

• El compromiso total por parte de los altos mandos de la empresa, es indispensable.

• El personal debe tener la suficiente delegación de autoridad para implementar los cambios que se requieran.

• Se debe tener un panorama a largo plazo, ya que su implementación puede tomar desde uno hasta varios años.

• También deberá tener lugar un cambio en la mentalidad y actitud de toda la gente involucrada en lo que respecta a sus nuevas responsabilidades.

El JIPM (Institute of Plant Maintenance) define el TPM como un sistema orientado a lograr:

• cero accidentes

• cero defectos

• cero averías

• cero pérdidas

OBJETIVOS

Los objetivos que una organización busca al implantar el TPM pueden tener diferentes dimensiones:

Objetivos estratégicos

El proceso TPM ayuda a construir capacidades competitivas desde las operaciones de la empresa, gracias a su contribución a la mejora de la efectividad de los sistemas productivos, flexibilidad y capacidad de respuesta, reducción de costes operativos y conservación del "conocimiento" industrial.

Objetivos operativos.

El TPM tiene como Propósito en las acciones cotidianas que los equipos operen sin averías y fallos, eliminar toda clase de pérdidas, mejorar la fiabilidad de los equipos y emplear verdaderamente la capacidad industrial instalada.

Objetivos organizativos.

El TPM busca fortalecer el trabajo en equipo, incremento en la moral en el trabajador, crear un espacio donde cada persona pueda aportar lo mejor de sí, todo esto, con el Propósito de hacer del sitio de trabajo un entorno creativo, seguro, productivo y donde trabajar sea realmente grato

CARACTERÍSTICAS

Las características del TPM más significativas son:

• Acciones de mantenimiento en todas las etapas del ciclo de vida del equipo.

• Participación amplia de todas las personas de la organización.

• Es observado como una estrategia global de empresa, en lugar de un sistema para mantener equipos.

• Orientado a la mejora de la Efectividad Global de las operaciones, en lugar de prestar atención a mantener los equipos funcionando.

• Intervención significativa del personal involucrado en la operación y producción en el cuidado y conservación de los equipos y recursos físicos.

Beneficios:

• Aumentar las efectividades globales de máquinas, líneas e instalaciones.

• Reducir la frecuencia y gravedad de las averías.

• Reducir el número de pequeñas paradas de las máquinas y líneas.

• Mejorar la eficacia y eficiencia del preventivo y mantenimiento a planta parada.

• Reducir el costo del mantenimiento en todo el ciclo de vida de la instalación.

• Mejora de calidad del ambiente de trabajo.

• Mejor control de las operaciones.

• Incremento de la moral del empleado.

• Creación de una cultura de responsabilidad, disciplina y respeto por las normas.

• Aprendizaje permanente.

• Creación de un ambiente donde la participación, colaboración y creatividad sea una realidad.

• Dimensionamiento adecuado de las plantillas de personal.

• Mejorar las condiciones ambientales.

• Cultura de prevención de eventos negativos para la salud.

• Incremento de la capacidad de identificación de problemas potenciales y de búsqueda de acciones correctivas.

• Entender el porqué de ciertas normas, en lugar de cómo hacerlo.

• Prevención y eliminación de causas potenciales de accidentes.

• Eliminar pérdidas que afectan la productividad de las plantas.

• Mejora de la fiabilidad y disponibilidad de los equipos.

• Reducción de los costos de mantenimiento.

• Mejora de la calidad del producto final.

• Menor costo financiero por recambios.

• Mejora de la tecnología de la empresa.

• Aumento de la capacidad de respuesta a los movimientos del mercado.

El TPM se sustenta en la gente y sus pilares básicos son los siguientes:

Los ocho pilares de TPM:

• Mejoras enfocadas: Consta en llegar a los problemas desde la raíz y con previa planificación para saber cuál es la meta y en cuanto tiempo se logra.

• Mantenimiento autónomo: Está enfocado al operario ya que es el que más interactúa con el equipo, propone alargar la vida útil de la maquina o línea de producción.

• Mantenimiento planeado: Su principal eje de acción es el entender la situación que se está presentando en el proceso o en la máquina teniendo en cuenta un equilibrio costo-beneficio.

• Control inicial: Consta básicamente en implementar lo aprendido en las máquinas y procesos nuevos.

• Mantenimiento de la calidad: enfatizado básicamente a las normas de calidad que se rigen.

• Entrenamiento: Correcta instrucción de los empleados relacionada con los procesos en los que trabaja cada uno.

• TPM en oficinas: Es llevar toda la política de mejoramiento y manejo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com