ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De La Merca - Imagen Corporativa

arxemist10 de Octubre de 2011

3.049 Palabras (13 Páginas)1.023 Visitas

Página 1 de 13

Manual de marca

Datos para Elaborar Manual de Marca:

Estrategia de marca

Qué es una marca

Una marca es una promesa de valor de una compañía, producto o servicio. Cada compañía es única y su identidad de marca debe surgir de sus propias raíces, de los rasgos que la definen. Una identidad de marca bien definida ayuda a la compañía a comunicar su razón de ser, su filosofía y sus objetivos. A través del tiempo, ésto crea una imagen fuerte y memorable que contribuye a atraer y retener clientes, empleados e inversionistas.

La marca es un activo muy valioso que desempeña un papel vital en los planes de transformación de cualquier compañía. Todo lo que una compañía hace debe proyectar una idea clara de quién es y qué representa. Las marcas claras, creativas y consistentes generan valor e impulsan el crecimiento.

Nuestra marca

Nuestra identidad de marca está compuesta por todas las características tangibles e intangibles que nos definen. Nuestra imagen de marca es lo que percibe el público de la identidad que ha sido creada y proyectada.

La experiencia de marca se comunica a nivel racional y sensorial, a través de todos los puntos de contacto que los públicos objetivo tienen con nuestra compañía. Todas las expresiones de nuestra marca, desde el estilo visual y tono de nuestra comunicación, hasta el comportamiento de nuestros empleados, contribuyen a crear impresiones sobre nuestra compañía ante los distintos públicos. Proyectar una imagen de marca clara y consistente nos ayuda a fortalecer nuestra presencia en el mercado, aumentar el reconocimiento de nuestra compañía y cultivar relaciones duraderas.

La marca XXX abarca a toda la compañía, las líneas de negocio, los productos y servicios. Debe ser gestionada con precisión y efectividad para promover una expresión consistente en todos los mercados y proteger su valor.

Uso del manual

Este manual de marca describe el marco conceptual y los estándares de uso y aplicación de la marca. La correcta aplicación de los estándares promueve una expresión unificada de nuestra compañía.

Cada sección de este manual muestra cómo integrar los elementos básicos de la marca para crear comunicaciones distintivas.

Estas normas están dirigidas a las personas que tienen la responsabilidad sobre el diseño, creación o producción de cualquier material de comunicación. Todas las aplicaciones de la nueva marca deben seguir los lineamientos que se describen en este manual.

Todas las consultas adicionales sobre el uso y la reproducción de la marca XXX elementos de diseño complementarios deberán ser dirigidas al Departamento de Marketing.

Posicionamiento de la Marca

El posicionamiento es una declaración de las características únicas de nuestra organización, sus productos y servicios, expresada de una manera que es relevante para los públicos objetivo. Refleja la propuesta de valor de XXXXXX y la distingue de la competencia.

El posicionamiento de XXX es aspiracional, no sólo abarca las características y rasgos actuales de la organización sino que también define con precisión aspectos de comportamiento y aspiraciones futuras.

El posicionamiento de marca es la idea central que impulsa el desarrollo de todas nuestras comunicaciones así como la comercialización y promoción de nuestra gama de productos y servicios. Nuestro posicionamiento es una guía para uso interno y no debe aparecer copiado en comunicaciones. Establece la plataforma y el tono general de todas las comunicaciones.

Nuestro posicionamiento

Líder en muchos países emergentes, que presta servicios de (----------). Estamos comprometidos con nuestros afiliados para brindarles un trato amable y personalizado, preocupándonos por construir vínculos emocionales a largo plazo. Entendemos que el bienestar de cada persona depende de su salud, por esto ayudamos a que cada afiliado pueda disfrutar de su estilo de vida sin limitaciones dándole la tranquilidad que necesita. Así contribuímos a mejorar su calidad de vida.

Emi es representada por tres atributos que funcionan

Personalidad de marca

Nuestra personalidad de marca describe a la marca XXX en términos de características humanas. Es un reflejo de cómo hacemos lo que hacemos, expresado a través de nuestras palabras, acciones y comunicaciones. Sus bases residen en la visión que impulsa nuestro negocio, que está

capturada en nuestro posicionamiento y atributos.

La marca es representada por tres atributos que funcionan como criterios para el desarrollo y evaluación de nuestras comunicaciones. La personalidad de nuestra marca describe el espíritu, la energía y las características únicas de nuestra organización.

Atributos

Los tres atributos de la marca son: Ágil, Cercana, Trata muy bien, Seria, Puedo contar con…

Arquitectura de Marca

Nuestra Arquitectura

Países, planes, edades de cada plan, productos y servicios.de m

Arquitectura de Marca La

Define estrategicamente la relación entre la marca de una compañía, sus líneas de negocio y sus productos o servicios. Es un marco de referencia que ilustra visualmente la manera en la cual una compañía emplea nombre y logotipos para comunicar su promesa de marca.

Emi brinda beneficios como:

Construcción del logotipo

El logotipo de XXX consta de dos versiones, horizontal y vertical, con el fin de lograr versatilidad para su ubicación en cualquier formato. La versión horizontal es preferida para la mayoría de aplicaciones en materiales de comunicación. Estas versiones del logotipo deben ser tratadas correctamente guardando sus proporciones y respetando los parámetros de color y composición.

Es importante reproducir el logotipo en tecnología de alta resolución que garantice el mayor grado de precisión y consistencia. Para obtener artes oficiales y asegurarse de su correcto uso, por favor contactarse con el Departamento de Marketing.

Área de protección

Existe un área de espacio vacío que sirve de protección alrededor del logotipo. Se debe evitar que elementos gráficos, fotografías, textos o cortes de página invadan esta área de protección del logotipo.

Para la construcción del área de protección del logotipo se debe tener en cuenta una medida x que corresponde al alto de la letra “e”. Esta medida debe ser respetada por los cuatro lados de toda el área del logotipo e incluso debe ser mayor siempre que sea posible.

*El logotipo siempre debe provenir de archivos electrónicos aprobados por el Departamento de Marketing. Absténgase de redibujar o copiar nuestro logotipo a partir de medios no autorizados.

Tamaño mínimo

El tamaño mínimo para el logotipo en su versión horizontal es de 2,8cm y para la versión vertical es de 1,7cm. Para tamaños más pequeños del logotipo, se debe tener en cuenta la versión en positivo.

La gráfica muestra los tamaños mínimos que se deben utilizar para el logotipo.

Nota: Para aplicaciones por debajo del tamaño mínimo póngase en contacto con el Departamento de Marketing.

Ubicación del logotipo

El logotipo debe ubicarse preferiblemente en la parte superior, inferior, superior derecha o inferior derecha de la pieza de comunicación.

Co-branding

En algunas ocasiones, la marca XXX comparte espacio con una segunda marca en diferentes materiales de comunicación; este co-branding debe seguir ciertos parámetros gráficos de ubicación y color para no desviarse de su legibilidad y atención.

Esta modalidad de co-branding se divide en tres y varía según el grado de presencia de la Marca en la pieza.

Usos incorrectos

Estos son los diferentes usos prohibidos de la

aplicación del logotipo.

1. Alterar los colores del degradé.

2. Cambiar el color del pulso.

3. Agregar elementos ajenos al logotipo.

4. Cambiar el color de la tipografía.

5. Invertir la dirección del degradé del pulso.

6. Agregar halos al logotipo.

7. Cambiar y/o alterar el pulso.

8. Modificar y/o alterar la tipografía.

9. Cambiar y/o alterar la tipografía.

10. Cambiar la dirección del logotipo.

11. Utilizar colores dorados como cobre o bronce.

12. No incluir el borde blanco en el pulso sobre fondos de color.

Fondos permitidos

El logotipo ha sido diseñado para funcionar sobre diversos fondos de color. Sin embargo, hay que asegurarse de no aplicarlo sobre fondos que distorsionen su lectura.

1. Sobre materiales como metal, deber ir grabado sobre la superficie.

2. Sobre materiales como piel o cuero, deber ir repujado sobre la superficie.

3. Sobre materiales de nylon o tela el logotipo debe ir estampado en blanco.

4. Sobre vidrio transparente el logotipo puede ser esmerilado.

5. Sobre madera o cualquier superficie con textura, el logotipo debe aplicarse en material plateado.

6. Cuando el logotipo sea muy pequeño debe ir en una placa sobre la superficie deseada.

Fondos no permitidos

El logotipo debe ser claro y consistente sobre cualquier material de comunicación, por lo tanto los fondos recomendados en el punto anterior deben ser respetados.

Los ejemplos aquí ilustrados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com