Marketing Social
yolving24 de Junio de 2014
815 Palabras (4 Páginas)185 Visitas
Las grandes empresas basan su éxito en el producto , precio , promoción , entre otras, así mismo para que una empresa tenga éxito y sea duradera, es decir que prevalezca durante un largo periodo, tiene que tener responsabilidad social ( conjunto de filosofías, políticas, procedimientos y acciones de marketing dirigido a mejorar el bienestar de la sociedad) , es decir los miembros que conforman una empresa, sin descartar ni al mas importante ni al menos importante, deben de actuar conforme a la .La responsabilidad en el ámbito de una empresa, es lo que le permite tener libertad sobre sus movimientos y acciones, de modo que si no es llevada de buena manera perderá cualquier tipo de libertad que tenga, ya que se pondrán limites y leyes para que se cumpla como es debido con los objetivos apropiados de una empresa. La responsabilidad del marketing ante la sociedad se centra en elevar la calidad de vida, la libertad, y la felicidad por medio de los intercambios, innovaciones, y ofreciendo un comercio eficiente.
Nuevos productos entran y salen del mercado y muchos prevalecen en el mismo, el desarrollo y el marketing g de productos nuevos siempre implica un gran riesgo y el precio que se paga por obtener éxito a veces se paga con constantes fracasos, y es que es como todo en la vida, la vida se basa en un margen de error y de fracaso, muchas personas toman estos fracasos como señales y reaccionan ante ellos con el fin de mejorar en cualquiera de los aspectos que se sienta fracasado. Lo mismo pasa con el marketing en muchas ocasiones es necesario fallar con el fin de acertar en la siguiente ocasión, aunque estos fracasos pueden costar enormes cantidades de dinero y tiempo. Es por eso que la responsabilidad de los mercadologos es seguir aprendiendo a mejorar su investigación de mercados, y de los procesos de marketing.
Una parte muy importante de este lanzamiento de productos es la publicidad que se utiliza, con el paso del tiempo nosotros como clientes o consumidores hemos entrado en una etapa de “desconexión” debido a que el modo de promoción nos satura, cuantas veces en el día no vemos el mismo comercial de jabón para ropa o de alguna marca de shampoo, sin embargo por mas veces que pasen el comercial, no siempre el espectador es el adecuado lo que provoca cierto gasto innecesario ya que solo un porcentaje pequeños de esta audiencia estará dispuesto a comprarlos o a cambiar una marca por otra, a esto se le llama objetivo ineficiente, es por eso que se dice que la publicidad es un gasto inútil, pero seamos sinceros uno no compraría los productos por arte de magia o por que lo soñó una noche antes de ir al súper mercado, la publicidad así sea buena o mala de un producto, es importante ya que sin ella no conoceríamos muchos aspectos de los productos, es por eso que es necesario enfocar la publicidad en nuestro mercado meta con el fin de que los espectadores sean posibles compradores y no solo observadores.
Ahora hablemos un poco de la segunda responsabilidad del marketing que se basa en realizar las actividades comerciales con ética, con el fin de evitar que por la mala calidad de sus productos los consumidores sean afectados , como ejemplo podemos tener los bebes que son afectados por juguetes tóxicos ( situación que la empresa no da a conocer con el fin de no disminuir su clientela), este asunto es de suma importancia ya que nosotros podemos ser afectados por la falta de ética de estas empresas. Los postulados centrales que establecen la ética del marketing son: principios de utilidad (optar por lo que beneficie a la mayoría de las personas), El imperativo categórico (establece la importancia de la acción en si lo hace uno o lo hacen todos, y en que afectaría), Creencias religiosas como base de los valores fundamentales (tomar religión predominante para tener la reacción deseada), y la vigilancia ética.
Existen una tercera
...