Marketing es el análisis del mercado para saber lo que uno quiere
gonzalo1998Resumen10 de Mayo de 2018
3.316 Palabras (14 Páginas)121 Visitas
Marketing es el análisis del mercado para saber lo que uno quiere. El mismo puede definirse como SOCIAL porque no solo satisface el interés público. Esto quiere decir que además de darle al consumidor BIENESTAR, se exige una responsabilidad social, es decir, no perjudicar a la sociedad con productos contaminantes.
Como primera instancia el marketing observa que necesidad insatisfecha hay en el mercado o que oportunidad se plantea dentro de el. POR EJEMPLO: El hecho de sentirnos inseguros crea la necesidad de necesitar más seguridad y es por ello que se contratan agentes de seguridad privada.
Una vez detectada la necesidad, se realiza el prototipo y se lanza al mercado.
Tipo de necesidades del Marketing
- Expresadas: es lo que el consumidor dice.
- Reales: es lo que el consumidor dijo, expresado en detalle.
- No expresadas: Es adicional al producto en general.
- De complacencia: adicional no expresado.
- Secretas: Algo personal no referido al producto, por ejemplo, ser visto como comprador inteligente.
El marketing es sustento de necesidades básicas humanas, es decir que forman parte del carácter de los seres humanos. Estas pueden ser:
- Necesidad física → Alimento, ropa, calidez y seguridad.
- Necesidad social → Pertenencia y afecto.
- Necesidad Individual → Conocimiento y expresión personal.
Por otro lado, aparece el DESEO que es la forma que adopta una necesidad y esto ocurre por la cultura y personalidad individual. Ejemplo, Hombre yankee con necesidad de alimentarse y hombre de guinea con la misma necesidad, cada uno elegirá un producto diferente para satisfacer esa necesidad. Esto ocurre por su cultura, por su personalidad, por su entorno social, etc.
Por último, cuando las necesidades o deseos están respaldados por el poder de compra, se convierten en DEMANDA, es decir, a partir de sus recursos/deseos, la persona demanda el producto cuyos beneficios sumen valor y satisfacción.
Estas necesidades y deseos de los consumidores se satisfacen con las OFERTAS DE MERCADO, es decir, cierta combinación de productos/servicios/info y experiencias que se ofrece al mercado para satisfacer una necesidad o deseo. Estas ofertas incluyen SERVICIOS, ACTIVIDADES o beneficios que también se ofrecen en venta y son intangibles.
CLIENTE: Puede ser de un lugar o empresa, Ejemplo, Starbucks. CONSUMIDOR: del producto que se elige. USUARIO: de los servicios que brindan. Ejemplo, telefonía móvil.
El marketing ocurre cuando se realiza un INTERCAMBIO en la satisfacción de esa necesidad/demanda. Este puede ser de VALOR (cliente satisfecho) o EMPRESA + RENTABLE (Económicamente + ganancias) (Socialmente: proveniendo beneficios a la sociedad). Además, la empresa buscará diseñar y mantener relaciones de intercambio deseable con audiencias meta que implicarán productos, servicios, ideas u otros objetos. La empresa buscará retener a sus clientes para aumentar los negocios.
Aquí aparece el MERCADO, conjunto de todo comprador real de un producto/servicio. Tales como compradores comparten una necesidad o un deseo en particular, el cual puede satisfacerse mediante relaciones de INTERCAMBIO. El marketing implica administrar mercados para crear relaciones perdurables con el cliente. Esto requiere de mucho esfuerzo, ya que se deberá identificar necesidades, diseñar buenas ofertas de mercado, establecer sus precios, promoverlo, almacenarlo y entregarlo.
Clasificación del mercado
- Consumo masivo (particulares)
- Empresas
- Gobiernos (Organismos públicos)
- Otros (Sin Fines de lucro)
La empresa elegirá a quien dar el servicio, esto lo hace dividiendo el mercado en SEGMENTOS DE CLIENTES y eligiendo los segmentos que perseguirá (MERCADOS META). La división de los mercados ocurre porque no se puede generar una satisfacción a todos los clientes, la empresa debe elegir a que clientes va a satisfacer bien y de manera perdurable.
-
PRODUCTO → Cualquier cosa que pueda ofrecerse a un mercado para satisfacer un deseo o necesidad, el producto no esta limitado a ser un objeto físico, cualquier cosa que pueda satisfacer una necesidad se puede llamar producto. El producto puede incluir SERVICIO.
COMPETENCIA: no todos los productos compiten contra todos, el producto competirá con una empresa que se asemeje a su nivel en el mercado, por ejemplo, COCA COLA y MANAOS no compiten porque no tienen un mismo segmento de clientes, no compiten porque sus precios son abismalmente desiguales. COCA COLA y PEPSI compiten, porque se asemejan al segmento que apuntan, por el precio, por el posicionamiento que tienen en el mercado.
Propuesta en valor: Es la forma en la que se diferenciara y posicionara así misma una empresa en el mercado. Es un conjunto de beneficios que promete entregar al consumidor para satisfacer su necesidad. Las compañías tienen que diseñar propuestas de valor solidas para obtener la mayor ventaja posible en sus mercados meta.
Este ítem responderá a ¿por qué debería comprar su marca en vez de la del competidor?
Valor percibido: por parte del cliente, se evalúa la diferencia de todos los beneficios y todos los costos de una oferta de marketing, en comparación con la oferta del competidor.
- Primer valor es el producto
- Servicio del valor. Por ejemplo, Combi y transporte público.
- Personal. Es decir, que saben tu nombre, te tratan bien, etc.
- Imagen. La marca o empresa que fabrica el producto.
COSTO:
- Monetario ¿Cuánto me cuesta?
- Tiempo. Referido a cuanto tiempo me llevo tener el producto bajo mi propiedad.
- Energía
- Psíquico, disonancia cognoscitiva (¿Qué hubiese pasado si compraba el otro?)
CONCEPTO DE CALIDAD (EVOLUCION) DE UN PRODUCTO.
- Vacas: índice de crecimiento bajo, alta participación de mercado. Bien establecidos y exitosos, necesitan menos inversión para mantenerse participando en el mercado. De esta forma la empresa produce recursos monetarios que utilizará para pagar sus cuentas y apoyar otro producto que requiera inversión.
Estrellas: índice de crecimiento alto, participación de mercado alta. A menudo necesitan fuertes inversiones para financiar su acelerado crecimiento. Con el tiempo su crecimiento disminuye y se convierten en vacas generadoras de dinero.
Interrogantes o Dilemas: índice de crecimiento alto, participación de mercado baja. Necesitan gran cantidad de efectivo para mantener su participación.
Perros: índice de crecimiento bajo, participación de mercado baja. Puede llegar a generar recursos económicos suficientes para mantenerse a sí mismos, pero no prometen ser fuentes de dinero significativas.
[pic 1]
SATISFACCION DEL CLIENTE
DICCIONARIO: PLACER, CUMPLIMIENTO DEL DESEO O GUSTO.
MARKETING: SENSACION DE PLACER QUE EXPERIMENTA UNA PERSONA AL COMPARAR EL DESEMPEÑO / RESULTADO PERCIBIDO DEL PRODUCTO CON SUS EXPECTATIVAS.
Es el desempeño percibido del producto, en relación con las expectativas del consumidor/comprador.
- Si el desempeño del producto no cubre las expectativas, el cliente se sentirá insatisfecho. Si el desempeño coincide con las expectativas, el cliente se encontrará satisfecho y si el desempeño excede las expectativas, el cliente estará encantado.
Las empresas harán cualquier cosa para satisfacer a sus clientes, así se conseguirá clientes mas leales y esto mejora el desempeño de la compañía, el cliente que es leal no solo vuelve a comprar, sino que se convierten en EVANGELISTAS que transmiten a otros su buena experiencia.
Tipos de herramientas para medir la satisfacción.
- Sistema de quejas y sugerencias: Escucharlos, darles canales de comunicación.
- Encuentas de satisfacción
- Análisis de clientes perdidos: Saber por que se fue
- Mistery shopping: gente especialista que mide como fue atendido, proceso de la compra, etc.
- Comunity manager: redes sociales, call center. Manera de estar en contacto con los clientes.
Gestión comercial
Consiste en la ejecución de toda planeación previa y consta de 3 características.
- Hacer fácil la compra.
- Crear valor, haciendo que la empresa tenga clientes y vuelvan a ellos.
- Hacerlo de forma RENTABLE, que produzca un beneficio que compense el esfuerzo hecho.
Estrategia de Marketing
Consiste en crear valor para el cliente y conseguir relaciones redituables. La empresa decide a cuáles clientes atenderá (Segmentación y búsqueda de objetivos) y como lo hará (diferenciación y posicionamiento). Identifica el mercado total, luego lo divide en segmentos mas pequeños, elige los mas promisorios y se concentra en servir y satisfacer a los clientes de esos segmentos.
...