Marketing ágil
cristinaa_108Ensayo11 de Febrero de 2021
796 Palabras (4 Páginas)83 Visitas
[pic 1]
La historia que vivimos cambia nuestro futuro. El Covid-19 ha tenido un gran impacto en el concepto de estilo de vida que teníamos, provocando cambios en los aspectos del día a día. De esta manera hemos debido de poner en práctica una de las características más preciadas del ser humano, la adaptación.
Concretamente, a nivel económico, los consumidores han variado su comportamiento. El confinamiento, entre otras restricciones, ha obligado a las personas a confiar en las plataformas digitales para llevar a cabo sus prácticas habituales de compra.
De hecho, en una encuesta realizada por Deloitte se observaba que el 63% de los consumidores afirmaban que tras la pandemia continuarían utilizando en mayor medida las tecnologías digitales (Veenstra, 2020).
Por ello, las empresas han estado en constante proceso de innovación y aprendizaje con el fin de cumplir las expectativas de sus clientes. Pero ¿cómo pueden actuar las compañías ante tanto cambio abrupto? Una de las tendencias que destaca por sí misma es la agilidad con la que adaptamos la creación de valor a las necesidades de los clientes.
La estrategia del marketing ágil se basa en adaptar las campañas a las condiciones del mercado actual. Como muestra, Repsol lanzó hace menos de un año un anuncio sobre su aplicación Waylet, en el que introducía varios casos actuales en los que se podía utilizar su app como, por ejemplo, para gestionar las recargas de un coche electrónico. Además, los actores aparecían con mascarillas tanto quirúrgicas como de tela, lo cual permite al espectador familiarizarse con el producto, dadas las circunstancias de la pandemia.
No obstante, a pesar de las ventajas que puede ofrecer dicha tendencia, es necesario sopesar si este acercamiento es el mejor, según las características de una empresa. Cuál es el presupuesto, con cuántas personas cuenta el equipo, los empleados pueden tomar decisiones rápidas o todavía hay una metodología obsoleta… Todo ello son cuestiones que se deben tener en cuenta (Smart inisghts, 2018).
Una vez tomada la decisión, todo proyecto de marketing ágil deberá implementar las siguientes medidas. En primer lugar, establecer cuánto tiempo se otorgará al equipo para realizar las iniciativas. Este se puede fijar entre dos y seis semanas, dado que la rapidez es esencial.
En segundo lugar, se deben realizar reuniones de trabajo en las que los miembros del equipo pondrán en común las tareas completadas y todo aquello que planean realizar. Asimismo, cualquier dificultad que se les presente será tratada y solucionada inmediatamente.
Se deberán realizar diversas pruebas para comprobar si el criterio escogido es el correcto, por ejemplo, a través de la metodología Scrum se podrá revisar y escoger los resultados más prometedores (Antevenio, 2017).
Además, aunque el proyecto tal vez sea idea de una persona y esta lo lidere, es importante la capacidad de trabajar en equipo. En el marketing ágil la colaboración va de la mano de la productividad. Las sinergias positivas ayudan a la eficiencia y, por tanto, al éxito.
Por último, también es imprescindible contar con un método que permita a todos los miembros evaluar el desarrollo del proyecto a lo largo del tiempo, ya sea desde una pizarra con apuntes hasta un software distinguido (Workfront, 2020).
Mediante la aplicación de estas medidas se obtiene un equipo capaz de distinguir y priorizar aquello de mayor relevancia, con mejores habilidades comunicativas, gracias a estar compartiendo ideas continuamente, así como con una mayor capacidad de buscar soluciones rápidamente (Hostgator, 2018).
De esta forma se logra el principal objetivo del marketing ágil, es decir, ser capaz de adaptarse a los continuos cambios de la actualidad para, así, establecer ventajas competitivas.
Como se ha podido deducir, el principal beneficio que aporta la implementación de este modelo de marketing es su interés en las necesidades del cliente. Todo está orientado en torno a poder satisfacer, lo más rápido posible, los deseos reales de los consumidores.
En definitiva, el mundo está en constante alteración, pues como ya decía Heráclito “No hay nada permanente excepto el cambio”. Ante dicha circunstancia, el marketing tradicional ha ido evolucionando y diversificándose en varias tendencias, entre las que destaca el marketing ágil.
...