Marketing
1608898 de Enero de 2015
4.002 Palabras (17 Páginas)280 Visitas
El Marketing
Marketing es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactorios de necesidades, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización. Esta definición tiene dos implicaciones significativas.
• Enfoque. El sistema entero de actividades de negocio debe orientarse al cliente. Los deseos de los clientes deben reconocerse y satisfacerse.
• Duración. El marketing debe empezar con una idea del producto satisfactorio y no debe terminar sino hasta que las necesidades de los clientes estén completamente satisfechas, lo cual puede ser algún tiempo después de que se haga el intercambio.
Los administradores que adoptan una orientación al mercado reconocen que el marketing es vital para el éxito de sus organizaciones, lo cual se refleja en un planteamiento fundamental de los negocios que le da al cliente la máxima prioridad. Esto se llama concepto de marketing, hace hincapié en la orientación al cliente y en la coordinación de las actividades de marketing para alcanzar los objetivos de desempeño de la organización.
El marketing es muchas cosas diferentes. Muchas personas, sobre todo aquellas que no trabajan en marketing, lo consideren una función de negocios. Desde este punto de vista el marketing es paralelo a otras funciones de negocios como producción, investigación, administración, recursos humanos y contabilidad.
Como una función de negocios, el objetivo del marketing es conectar con la organización con sus clientes. Otros individuos, sobre todo aquellos que ocupan puestos de marketing, suelen verlo como un proceso del manejo del flujo del producto desde el punto de su concepción has el punto del consumo. La organización comercial más importante en esta área, la American marketing Asociación, comparte esta perspectiva del marketing.
El marketing es un proceso de planeación y ejecución de la concepción, el establecimiento de precios, la promoción y la distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales.
Una última forma de pensar en el marketing se relaciona con cubrir las necesidades humanas y sociales. Esta amplia perspectiva vincula el marketing con nuestro estándar de vida, no solo en términos de un menor consumo y mayor prosperidad, sino también en términos de bienestar de la sociedad.
Naturaleza y justificación
El concepto de marketing se basa en las tres ideas.
• Toda la planeación y las operaciones deben orientarse al cliente. Esto es, cada departamento y empleado deben aplicarse a la satisfacción de las necesidades de los clientes. Hacer el trabajo requiere la coordinación proporcionada por una moderna administración de la información, un manejo de material con los últimos adelantos y un dedicado personal de servicio al cliente.
• Todas las actividades de marketing de una organización deben coordinarse. Esto significa que los esfuerzos de marketing (planeación de producto, asignación de precios, distribución y promoción) deben idearse y combinarse de manera coherente, congruente, y que un ejecutivo debe tener la autoridad y responsabilidad totales de conjunto completo de actividades de marketing.
• El marketing coordinado y el orientado al cliente es esencial para lograr los objetivos de despeo de la organización. El desempeño de un negocio generalmente se mide en términos de rendimiento sobre la inversión, precio de las acciones y capitalización de mercado. Sin embargo, el objetivo inmediato podría ser algo menos ambicioso que acerque a la organización a su meta definitiva.
Implementación del concepto de marketing
El concepto de marketing es una idea atractiva, pero debe convertirse en actividades específicas para que sea útil a los gerentes. Al paso de tiempo esto se ha interpretado y aplicado de diferentes formas. No hay duda de que las políticas de devolución “sin hacer preguntas” parar satisfacer al cliente y los almacenes automatizados para mejorar la eficiencia y soportara precios de descuento son ejemplos del pasado. Hoy en día el concepto de marketing se aplica de muchas otras formas. Enseguida se presentan algunos de los desarrollos más importantes.
Orientación al consumidor
El valor de una buena relación no es nada nuevo. Los mercadologos han reconocido por mucho tiempo que trabajar de cerca con los clientes es redituable. Sin embargo es reciente el hecho de que las organizaciones, con el beneficio que les da contar con grandes cantidades de datos, han hecho un esfuerzo de común acuerdo en la administración de la relación con el cliente estableciendo conexiones multidimensionales con un cliente adecuado para la organización, de manera que la organización, de manera que la organización sea vista como un socio. Mediante la clasificación y el análisis de los datos suministrados por el cliente, recopilado por terceras partes diferentes y recolectados de transacciones previas, el mercadologo está en condiciones de entender mejor las necesidades y las preferencias de un cliente. Pero la relación administrativa tiene mayor peso que los datos.
Al examinar relaciones exitosas de negocios, los mercadologos han descubierto que las relaciones perdurables tan basadas en la confianza y el compromiso mutuo, requieren de mucho tiempo y esfuerzo para crearse y mantenerse, y no siempre son apropiadas para cualquier situación de intercambio. Con la aplicación de este concepto a sus programas de marketing, varias empresas están dedicando gran parte de sus esfuerzos a construir relaciones duraderas con clientes selectos. El sistema de marketing moderno se creó al identificar la necesidad de un gran número de personas un mercado masivo y utilizar técnicas de producción masiva y marketing masivo firmemente basado en la publicidad de televisión en cadena para satisfacer esa necesidad.
El marketing masivo está siendo reemplazado por la individualización masiva o sea la creación, producción y entrega de productos asequibles con variedad y unicidad suficientes, de modo que casi cada cliente potencial puede tener exactamente lo que desea. El movimiento hacia la individualización masiva lo hicieron posible por los portentosos avances en la tecnología de la información, comunicaciones y manufactura. Las empresas pueden ahora conocer mucho más de sus clientes actuales y prospectos, y utilizar esa información en el diseño de productos, la manufactura y la distribución. También pueden anunciarse a audiencias muy específicas mediante la televisión por cable, las numerosas revistas especializadas e internet.
Evolución del Marketing
Las bases del marketing en Estados Unidos se establecieron en la época colonial, cuando los primeros colonos europeos comerciaban entre sí con los americanos nativos. Algunos colonos se convirtieron en detallistas, mayoristas y comerciantes ambulantes. Sin embargo, el marketing en gran escala no empezó a tomar forma en ese país hasta el inicio de la Revolución Industrial, en la segunda mitad del siglo XlX. A partir de entonces, el marketing ha evolucionado en tres etapas sucesivas de desarrollo: orientación al producto, orientación a las ventas y orientación al mercado Nuestra descripción vincula cada etapa con un periodo determinado, pero hay que entender que estas etapas ilustran la evolución general de marketing y que reflejan tanto estados mentales como periodos históricos. De tal suerte que aun cuando muchas empresas han progresado a la etapa de orientación al mercado, algunas están todavía con una orientación al producto o a las ventas
Etapa de orientación al producto
Las empresas que tienen una orientación al producto se conectaran por lo común en la calidad y cantidad de las ofertas, suponiendo a la vez que los clientes buscaran y compraran productos bien hechos y a precio razonable. Esta manera de pensar comúnmente se asocia con una época pasada, cuando la demanda de bienes excedía en general a la oferta y el enfoque primordial en los negocios era producir con eficiencia grandes cantidades de productos. Encontrar a los clientes se consideraba una función relativamente menor.
Los fabricantes, mayoristas y detallista que trabajaban en esta época daban importancia a las operaciones internas y se concentraban en la eficiencia y el control de costos. No había gran necesidad de preocuparse por lo que los clientes deseaban porque era sumamente predecible. La mayoría de las personas gastaban la mayor parte de sus ingresos ejemplo, era casi seguro que ya tenía mercado para este producto. Cuando prevalecía esta forma de negociar no se usaba el termino marketing. En lugar de esto, los productores tenían departamentos de ventas encabezados por ejecutivos, cuya responsabilidad principal era supervisar a una fuerza de ventas. La función del departamento de ventas era sencillamente llevar a cabo la transacción a un precio dictado a menudo por el costo de producción.
Etapa de orientación a las ventas
La crisis económica mundial de finales de la década de 1920 comúnmente conocida como la Gran Depresión cambio la forma de ver las cosas. A medida que los países desarrollados salieron de la depresión, se hizo evidente que el problema económico principal ya no era como fabricar con eficiencia, sino más bien como vender la producción. Ofrecer simplemente un producto de calidad no aseguraba el éxito. Los administradores
...