Materia: Metodología de la investigación Trabajo de investigación
NextleDocumentos de Investigación23 de Noviembre de 2017
2.523 Palabras (11 Páginas)260 Visitas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Carrera: Contaduría [pic 1]
1° Semestre
Materia: Metodología de la investigación
Trabajo de investigación
Contaduría electrónica
Autor: Jorge Luis Nextle Ruiz
Tutor: Martinez Villicaña Gonzalo
Boca del Rio, Ver.
Noviembre del 2017
INDICE
- Planteamiento del problema
- Objetivos de investigación
- Preguntas de Investigación
- Justificación de investigación
- Marco teórico
- Marco Jurídico
- Código Fiscal de la Federación
- Contabilidad Financiera
- Contabilidad electrónica
7.1 Antecedentes
7.2 Periodo de presentación
7.3 Personas Morales
7.4 Personas Físicas
- Programas electrónicos para contabilidad
- Alcance de la investigación
- Formulación de hipótesis
- Referencias bibliográficas
- Planteamiento del Problema
Como se sabe desde el 2014 se hizo oficial la aplicación de la contabilidad electrónica, o sea que desde el punto de vista fiscal, el medio de tinta y papel ya no será válido, el SAT nos aclara la definición de contabilidad a través de su página:
“La Contabilidad Electrónica se refiere a la obligación de llevar los registros y asientos contables a través de medios electrónicos e ingresar de forma mensual su información contable a través de la página de Internet del SAT”
El problema aquí es que no se tiene la información necesaria para manejarlo adecuadamente, los contribuyentes no buscan saber más acerca de los programas y se conforman con lo que “creen” que es suficiente, a la vez que se presentan problemas como que al presentar en 0 la DIOT se les dificulta más, también que para seguir progresando en “la contabilidad electrónica” se debe dar una cantidad significativa en recursos y en la actualidad es un problema por la situación económica que sufre el país pero sin ese progreso los programas seguirán teniendo fallas que dificulten el trabajo.
- Objetivos
- Conocer los programas del uso del contribuyente
- Conocer la relación que llevan los contribuyentes con sus clientes
- Conocer el ambiente en el que trabajan los contribuyentes ante el uso de ciertos programas
- Tener una idea del manejo que tienen los contribuyentes en los programas
- Preguntas
- ¿Qué programas usan los contribuyentes para llevar a cabo la contaduría?
- ¿Qué relación tienen los contribuyentes con sus clientes?
- ¿Qué ambiente rodea al contribuyente ante el uso de programas electrónicos para la contabilidad electrónica?
- ¿Qué nivel de experiencia tienen los contribuyentes al manejar los programas electrónicos?
- Justificación
Este proyecto permite conocer como se ha ido desarrollando y como se hace la contaduría actualmente, proporciona información acerca de programas que se pueden llegar a usar y entender de mejor manera cuales son los problemas que hay en la contabilidad electrónica actualmente, ya que al principio se veía como un paso más al futuro que iba a facilitar las cosas, sin embargo se siguen presentando bastantes problemas por falta de inversión en ellos o falta de entusiasmo por parte de las personas para querer aprender al máximo sobre la contabilidad electrónica o incluso esa falta de inversión hace que le falte desarrollo a los programas utilizados haciendo que sea demasiado lento el proceso y el trabajo de los contribuyentes.
- Marco Jurídico
El marco jurídico es el conjunto de normas vigentes aplicables en el territorio de la Ciudad de México. Conoce tus derechos y obligaciones como habitante de esta gran ciudad.
- Código Fiscal de la Federación
El Código Fiscal de la Federación es un compendio de diversos aspectos fiscales, cuyo objetivo es determinar las contribuciones y las diversas obligaciones que se deben cumplir en relación con los impuestos federales; en términos legales, es el ordenamiento jurídico que define los conceptos fiscales fundamentales, fija los procedimientos para obtener los ingresos fiscales del gobierno, la forma de ejecución de las resoluciones fiscales, los recursos administrativos, así como los procedimientos y sistemas para resolver las controversias ante el Tribunal Fiscal de la Federación, entre otros aspectos, también regula la aplicación de las leyes fiscales en la medida en que éstas no se encuentren determinadas (por orden supletorio) en las propias leyes que establecen los gravámenes a los cuales están sujetos los entes económicos y las personas físicas.
- Contabilidad Financiera
Es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero realizadas por un ente económico. Su función principal es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa. También se conoce como contabilidad externa o general y, en conjunto con la contabilidad administrativa y la contabilidad de costos, compone la estructura contable típica de toda organización.
El propósito principal de la contabilidad financiera es proporcionar información de la organización sobre:
- Sus resultados operacionales.
- Su posición financiera.
- Sus flujos de efectivo.
Algunas de las características de la contabilidad financiera comúnmente citadas son:
- Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.
- Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.
- Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.
- Se utiliza como lenguaje común en los negocios debido a su obligatoriedad.
- Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.
- Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de libros por partida doble.
- Contabilidad electrónica
Se refiere a llevar los libros, documentos y registros contables a través de medios electrónicos; al igual que su preparación, envío y supervisión por parte de las autoridades competentes. Hoy en día, las empresas buscan candidatos a la dirección de sistemas (CIO, por sus siglas en inglés) que tengan conocimientos en contabilidad y finanzas.
En el caso de México, se ha adoptado ese término para referirse a la obligación que tienen los contribuyentes de enviar mensualmente por medios electrónicos parte de su información financiera al Servicio de Administración Tributaria (SAT), la autoridad fiscal. A partir del ejercicio 2016, esta obligación abarca a todas las personas morales y personas físicas que por ley están obligadas a llevar contabilidad, con mínimas excepciones.
- Antecedentes
El pago de impuestos ha experimentado una evolución enmarcada en el concepto de gobierno-electrónico, definiendo éste como la utilización que hace la administración pública "de las tecnologías de la información para intercambiar información con los ciudadanos, industrias y otras ramas del gobierno". Su meta: "mejorar la eficiencia interna y promover la pronta entrega de servicios públicos".
En México, la dependencia encargada de la recaudación, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha digitalizado y puesto en línea muchos de los trámites que deben realizar los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones: la emisión de comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI), también conocidas como facturas electrónicas, y la contabilidad electrónica, son ejemplo de ello.
...