Matriz Bcg
carsr18 de Junio de 2014
720 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
Un consumo abusivo de alcohol a largo plazo puede ocasionar diferentes problemas de salud:
Dependencia
Dependencia
Es la necesidad de consumir bebidas alcohólicas con dificultad para controlar su consumo. Se produce tras un consumo abusivo durante cierto tiempo. La consecuencia más clara es el Síndrome de abstinencia.
Síndrome de abstinencia
Macro entorno
Económico
Político
La última restricción de importaciones obligará a las franquicias que operan en el Ecuador a implementar en sus negocios un modelo con sello ecuatoriano. En diciembre, el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) emitió una serie de normas de calidad que han generado dificultades en este segmento de negocio en el país. Una franquicia permite utilizar el modelo de negocio desarrollado por otra persona quien transmite el 'know how' (cómo hacerlo). Se trata de generar negocios ya desarrollados y por eso es la forma de negocio de menor riesgo, explica Roberto Palacios, catedrático en la ESPAE Graduate School of Management. Según el último dato disponible en la Federación Iberoamericana de Franquicias, en el Ecuador existían 203 franquicias en el 2011. De esa cifra, un 87% son de origen extranjero. Ahora, las normas de calidad emitidas por el INEN restringieron el ingreso de determinados insumos básicos, porque según las autoridades algunos se pueden producir localmente. Esto abrió varios frentes para las franquicias. Para evitar el desabastecimiento de insumos se vieron obligadas a buscar acuerdos con el Gobierno para sustituir paulatinamente los insumos importados por locales. Y, a su vez, obligó a las empresas a negociar sus contratos con los propietarios de las franquicias para evitar perder la representación de la marca. Esto, porque los interesados en operar una franquicia firman contratos con los propietarios de la marca donde se obligan a cumplir parámetros en cuanto a imagen de marca, procesos de elaboración de productos, normas de calidad e incluso insumos. Empresarios del sector explicaron que las marcas están abiertas a cambios, aunque estos requieren tiempo. Por ejemplo, el cambio de un insumo debe ser sometido a auditorías. "Los cambios tendrán que ser aceptados o no van a poder operar", explica Henry Kronfle, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano. Una modificación en la receta puede generar multas o incluso el retiro de franquicias, aunque todo dependerá de cuán flexible sea el propietario de la marca, explica Palacios. Kronfle explicó que existen normas del INEN que son prácticamente imposibles de cumplir. Entre ellas, controles previos y la obligatoriedad de certificados que, en la práctica, son complicados de conseguir en los tiempos que demanda la norma. No obstante, el dirigente gremial considera que a la larga las medidas resultarán positivas. "Si se importa tiene que pagar por anticipado, hay riesgo en los tiempos de entrega y costos. Si se puede comprar localmente se resuelven muchos problemas". El titular del gremio dice que el éxito de la medida dependerá de la capacidad de respuesta del empresario local. Richard Espinosa, ministro Coordinador de la Producción, reconoce que el cambio será en el corto, mediano y largo plazo, según el tipo de producto. En tanto, las cadenas de comida rápida han enfrentado dificultades. Burger King, por ejemplo, sufrió a inicios de este mes la falta de un insumo fundamental: la carne preparada. Mónica Orozco LUNES 27/01/2014)
Social
Cultural
En Ecuador, según un estudio efectuado en Guayaquil y Quito en el 2012 por IpsaGroup (hoy Nielsen), el 95% de los adolescentes suele comer fuera de casa. De este grupo, el 6% va a McDonald's, 3% a Burger King y el resto consume otro tipo de comida rápida. Además, su gasto promedio es de USD 21, por fin de semana.
El grupo de personas que prefieren comidas
...