ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicos Y Enfermeros Hablan De Su Hospital

Roxaku27 de Marzo de 2014

716 Palabras (3 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 3

Dirección y Administración de Empresas:

Caso 2:

Médicos y Enfermeros hablan de su hospital

1. Identifique los artefactos que se comentan en el texto ¿Qué valores y creencias pueden representar?

Los artefactos son los componentes visibles y explícitos de la cultura, es decir, aspectos como la vestimenta, las costumbres, etc.

A lo largo del texto, podemos ver numerosos artefactos que manifiestan ampliamente el tipo de cultura establecida en el hospital.

Por una parte, podemos destacar la vestimenta de los médicos (bata blanca) que puede mostrar cierta superioridad ante el resto del personal hospitalario, como por ejemplo ante los enfermeros. Esta superioridad también se ve reflejada en la forma de ver y cumplir las normas, puesto que los médicos las cumplen y toman en cuenta cuando es necesario, pasándolas por alto en el caso de urgencia o minucia (ya que al poseer dicho cargo, podemos ver como se le permite cierta flexibilidad a la hora de su cumplimiento).

Los enfermeros las cumplen al pie de la letra básicamente para evitar problemas; (el comportamiento con este tipo de personal es más rígido debido a que su cargo no está en una posición tan superior como la del medico).

Para los enfermeros, las normas pueden ser consideradas tabúes estrictos, mientras que para un medico la flexibilidad según la persona y el cargo ”medico” que tenga, puede determinar el rango de las normas como tabúes; aunque siempre este grado va a ser inferior al de un personal de enfermería. Según el trato, también podemos decir que el medico es considerado en esta “organización” como un “héroe” debido a su labor.

Otro rasgo que se puede considerar como artefacto son las reuniones informales que los enfermeros realizan debido a su relación comunicativa y por tanto a la amistad que de esta surge (pudiendo ser denominadas como rituales). En este aspecto podemos comprobar como para el personal de enfermería son más posibles las relaciones de trabajo debido a la existencia de más tiempo y menos ocupaciones que los médicos.

2. Discuta la existencia o no de subculturas dentro de la cultura del hospital. En caso de existir subculturas ¿Cuál parece más fuerte?

En cuanto a la clasificación de las subculturas dentro de la cultura común proporcionada por el hospital, podemos destacar, la subcultura de los médicos y la del resto del personal, concretamente (debido a las características del texto a tratar) la de los enfermeros; ya que podemos ver como ambas tienen comportamientos y valores distintos ante aspectos iguales, tales como la amistad, la convivencia, el trato de las normas, etc.

La subcultura que parece más fuerte es la de los enfermeros, debido a las dos dimensiones principales de; amplitud (mayor número de miembros en la organización) e intensidad (grado de compromiso que manifiestan ante los valores de la organización).

3. ¿Cómo afecta la cultura del hospital en el comportamiento?

Afecta de la misma forma tanto a médicos como a enfermeros, aunque los privilegios resalten a la hora de cumplir ciertos comportamientos.

Todo el personal perteneciente al hospital actúa con responsabilidad y orden ante el lugar de trabajo y su labor en sí, ya que, consideran que es un trabajo importante en el que se deben cumplir todos los requisitos para que no exista ningún tipo de problema.

4. Discuta como son las dimensiones propuestas por Hofstede en la cultura del hospital.

- Individualismo – Colectivismo: Podemos decir que en la cultura del hospital predomina el colectivismo, ya que es un sistema de cooperación médico-enfermero para obtener una meta común, que es la de realizar correctamente su trabajo con las personas.

- Distancia de poder: Existe una gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com