Men's Up, marketing
Carlos Rivas RamirezDocumentos de Investigación7 de Diciembre de 2019
7.317 Palabras (30 Páginas)124 Visitas
[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE NEGOCIOS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES
MAQUILLAJE PARA HOMBRES
- CURSO:
MARKETING
- DOCENTE:
VIGO LOPEZ, FRANCISCO WILMAR
- ALUMNOS:
DIAZ BELLO, ANGELLY NICOLE
MEDINA MORALES, GIANCARLOS YAIR
PASTOR RODRIGUEZ, LUIS DIEGO SEBASTIÁN
RIVAS RAMIREZ, CARLOS MANUEL
RUJEL ZÁRATE, LESLIE BRIGGITTE
VÁSQUEZ REÁTEGUI, ADRIAN
- CICLO
III
TRUJILLO- PERÚ
2019
INDICE
- ANÁLISIS DEL ENTORNO
- POLITICO – LEGAL
- ECONÓMICO
- SOCIO – CULTURAL
- TECNOLÓGICO
- DEMOGRÁFICO
- RIVALIDAD ENTRE COMPAÑÍAS ESTABLECIDAS
- EL PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS COMPRADORES
- EL PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS PROVEEDORES
- AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
- ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA
- VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA
- ESTRATEGIAS EMPRESARIALES O CORPORATIVAS
- ANÁLISIS FODA
- OBJETIVO GENÉRICO
- SERVICIO
- REALIZACIÓN PERSONAL
- PERMANENCIA
- GENERACIÓN DE RIQUEZAS
- VENTAJA COMPETITIVA
- PLAN DE MARKETING
- ANÁLISIS DE MERCADO
- MERCADO SELECTIVO O POTENCIAL
- MERCADO OBJETIVO
- MERCADO META
- BARRERAS DE ENTRADA
- ECONOMÍAS DE ESCALA
- DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO
- INVERSIONES DEL CAPITAL
- ACCESOS A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
- POLITICAS GUBERNAMENTALES
- NORMAS TECNICAS PERUANAS
- LEYES Y REGLAMENTOS
- BARRERAS DE SALIDA
- REGULACIONES LABORALES
- COMPROMISOS CONTRACTUALES A LARGO PLAZO
- RESTRICCIONES SOCIALES Y GUBERNAMENTALES
- SEGMENTACIÓN
- POBLACIÓN POR SEXO
- POBLACIÓN POR SEGMENTOS DE EDAD
- ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN
- PROPUESTA DE VALOR
- ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO
- CARACTERÍSTICAS
- BENEFICIOS
- COMPETENCIA
- CALIDAD O PRECIO
- USO
- EL CONSUMIDOR
- BASE DE MAQUILLAJE
- COSTEO
- PRODUCTO
- VARIEDADES DE PRODUCTOS
- TIPO
- CALIDAD
- CARACTERISTICAS
- ESTILO Y DISEÑO
- MARCA
- EMPAQUE
- PROMOCIÓN
- OBJETIVOS
- HERRAMIENTAS
- TECNICAS
- DISTRIBUCIÓN
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo hablaremos acerca de productos de maquillaje exclusivamente para hombres, en donde hemos evaluado puntos importantes para poder elaborar cada uno de ellos.
- Análisis del Entorno
- POLÍTICO – LEGAL
En el Perú no existen leyes que normen o regulen las importaciones de productos de belleza que no dañen el medio ambiente. Sin embargo, en Aduanas, se han restringido el pase de productos para Laceados del cabello venidos desde Brasil siendo una persona natural quien las importe, por lo que tiene que ser una exportadora o importadora certificada y autorizada para el transporte de estos productos.
Asimismo, la próxima inauguración de la carretera transoceánica permitirá reducir los costos de flete de los productos logrando una mayor rentabilidad a la empresa.
- ECONÓMICO
En el periodo 2000-2018, el PBI per cápita en el Perú avanzó a un ritmo de 8.9%, el más alto entre los siete países más grandes de la región.
Las nuevas consumidoras peruanas, con un estilo de vida diferente, acceso a la tecnología y con mucho más poder en el mercado, son consumidoras exigentes y con mayor poder adquisitivo, a quienes aún no se llega con una oferta adecuada. Así también sucede con los “nuevos ricos” que es un segmento que se vuelve cada vez más importante. No solo están presentes en las zonas periféricas sino también en los distritos tradicionales. Solo en el último año, el número de personas con este perfil creció en 36.8% hasta junio, de acuerdo con un reporte de Credit Suisse.
Para Arellano, aún hace falta conocer bien a este grupo de consumidores –que es diferente al estereotipo de aquella persona con alto poder adquisitivo del sector tradicional– para venderles los productos de una manera adecuada y acorde a sus necesidades.
Los jóvenes, por su parte, son otro grupo poco atendido y, muchas veces, dejados de lado por su bajo poder adquisitivo. Hoy en día, eso está cambiando, los jóvenes empiezan a trabajar antes, por lo que tienen ingresos. Esta es una tendencia que seguirá por al menos unos 13 años. Las empresas están descubriendo que es un segmento interesante y afilan sus estrategias hacia ellos.
Sobre el consumo per cápita en el sector cosmético peruano, la evolución del poder adquisitivo del consumidor representa una variable importante e influyente en el crecimiento del consumo per cápita nacional. Ello supone un incremento en la demanda de productos el cual permitiría que las empresas consideren producir en el país, de tal manera que se pueda satisfacer esta futura demanda; y de esa manera contribuir con el incremento del PBI nacional.
- SOCIO-CULTURAL
El Perú tiene más de 32 millones de habitantes y en Trujillo se concentra un aproximado de 1 millón de pobladores.
La distribución del mercado de productos de belleza, en este caso cosméticos en general, depende en gran proporción del nivel socioeconómico al que pertenezca el consumidor, evidenciando una mayor preocupación por el cuidado de la piel por parte de las clases económicas más altas y también de las personas que sufren de acné utilizando cremas medicadas y a su vez cosméticos estéticos, y dado esto, ellos cuentan con una mayor disposición a par por productos de alta calidad y alto valor agregado y lógicamente a un precio un poco mayor a lo promedio.
El gasto en productos de belleza varía de acuerdo al nivel económico. En general los peruanos gastan un 15% de su sueldo en maquillaje y tratamientos de la piel, se estima que para el 2020 aumente en un 7%. Lo más increíble de todo, es que el sector de cosméticos es 33% más grande que el farmacéutico, dando a entender, que se moviliza mucho más dinero en cosméticos y que los peruanos prefieren distribuir su dinero en maquillaje que en medicamentos para su salud.
En los últimos años se ha incrementado la cultural del cuidado personal y apariencia física (Los Barberman). Y gracias a esto, han surgido muchas empresas dedicadas a este rubro.
- TECNOLÓGICO:
En el Perú, existe un crecimiento acelerado de Internet que permite acceder a información de productos y generar redes de comunicación que a la vez permite incrementar la red de contacto de las consultoras de belleza.
Actualmente, las líneas de llamadas gratuitas se han convertido en unas constantes para la mayoría de empresas de consumo. Estos sistemas facilitan la oportunidad de atención y absolución de dudas de parte de los clientes, generando a la vez la necesidad en las empresas de contar con esta herramienta para fidelizar a los consumidores de una manera asombrosa.
Además, el Internet ha permitido influenciar en los jóvenes y adultos el uso del maquillaje por parte de las personas que las fabrican, venden y usan (Influencers). Siguiendo así una moda, tendencias, y toda esta mágica conexión se logró en base al internet que afortunadamente se da en el Perú y estamos cada vez más actualizados.
- DEMOGRÁFICO:
La población peruana crece anualmente por encima del 1%. Esta tendencia hace pensar que existirá una demanda latente de productos cosméticos y de higiene personal durante los próximos años. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se estima que la población peruana rondaría los 33 millones de habitantes al finalizar 2019 o alcanzando el primer trimestre del 2020, siete millones de habitantes más que los censados en 2007. Como se puede observar en la siguiente imagen, se trata de una población eminentemente joven ya que el mayor groso poblacional se encuentra por debajo de los 30 años, con una tasa de natalidad, según el Banco Mundial, de 2,43 hijos por mujer.
...