ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 4 p´s Del Marketing

lizmis28 de Junio de 2014

4.080 Palabras (17 Páginas)2.219 Visitas

Página 1 de 17

INDICE:

CONTENIDO: págs.

Introducción……………………………………………………………………………………………………………… 06

Marketing…………………………………………………………………………………………………………………. 07

CAPITULO I: Desarrollo de las cuatro p´s………………………………………………………………….. 08

CAPITULO II: Variables controlables e incontrolables……………..…………………..……………. 15

CAPITULO III: Moda, Estilos y etapas……………………………………………………………………….. 17

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………. 21

Agradecimiento………………………………………………………………………………………………………… 22

Anexos……………………………………………………………………………………………………………………… 23

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………….. 25

INTRODUCCION

El siguiente trabajo monográfico ha sido elaborado para fines de consulta general, mas no, para interpretar el contenido en extrema amplitud o detalle.

Es grato mostrar contenidos accesibles sobre el marketing, en especial desde un punto de vista clásico y básico.

El contenido consta de tres partes bien marcados, que son: El desarrollo de las cuatro p´s del marketing. Variables controlables e incontrolables. Y la moda, estilos y etapas.

Cada capítulo muestra lo fundamental del tema. En lo que respecta al primero, conocer el desarrollo de esta teoría mediante sus estrategias, complementados de ciertos ejemplos. El segundo, variables que están al alcance del control de la empresa, como otras que no lo están. Y el tercero, la moda en sus distintas etapas, y que estilos se desarrollaron en cada etapa.

En fin esperamos que el desarrollo de este trabajo sea una herramienta fundamental para aclarar sus dudas amigo lector.

EL MARKETING

Cuando hablamos del Marketing Tradicional nos referimos al Marketing de JEROME MCCARTHY, quien es conocido por ser quien propuso y estableció las llamadas "4 P del Marketing", en los años 1960 aproximadamente.

Planteó el denominado “Marketing Mix (Mezcla de Mercadeo). Originalmente el concepto de “Mezcla de Mercadeo” fue introducido en los años 50´s por Neil H. Borden.

La competencia de mercado, ha dado lugar que en los últimos años, se hayan incorporado a estas iniciales “P del Marketing” muchos otros conceptos que reflejan la visión que tienen los consumidores del servicio que adquieren o que desean tener a su disposición.

La teoría de McCarthy, es una teoría clásica, que tiene muchos adeptos y que está muy presente en la base del marketing, pero la evolución de los mercados hace que sea necesaria una revisión para actualizarla y poner en valor esta base. De la misma forma que el latín es una lengua clásica, y es base de muchos idiomas, la teoría clásica del marketing-mix sirve como base para otra teoría, otra forma de hacer marketing donde el producto cede importancia al cliente.

El gran valor de McCarthy fue obtener un esquema inicial luego del cual se ha podido desarrollar toda una ciencia moderna como es la mercadotecnia. Dentro de los 4 primigenios casilleros identificados por él, todos podemos colocar una serie de conceptos que hacen de esta materia de estudio, el sostén de la economía de muchos de nuestros países. Solamente si hay demanda, se podrá mantener una adecuada oferta. Si no existe ninguna de las dos, difícilmente veremos signos de progreso. No existiría la Economía.

DEFINICIONES.

El marketing es una estrategia que abarca Producto, Precio, Publicidad y Punto de venta ("las 4 P").

Para que un producto llegue a su mercado. .hace falta marketing. ¿En qué consiste? En definir de manera coherente cuatro elementos centrales para que, en simultáneo, el cliente perciba su valor y lo quiera comprar, y la empresa invierta sus recursos de manera eficiente.

DESARROLLO DE LAS P´S DEL MARKETING

LAS 4 P´S.

• Producto. ¿Qué vendes exactamente? ¿Qué beneficios ofreces a tus clientes? ¿Qué características definen tu producto o servicio? Considera no solo el qué, sino el cómo: envase, nombre, forma de entrega, atención, tiempos, etc.

• Precio. ¿Qué valor tiene lo que ofreces a tus clientes? ¿Cuánto vale algo similar en el mercado? ¿Tu producto va a ser exclusivo o económico? La fijación del precio de un producto no es solo el resultado de sus costos más la ganancia esperada, sino un complejo proceso que impacta en la imagen ante los clientes.

• Promoción. Generalmente hay que empezar aclarando que “promoción” NO ES lo mismo que “publicidad”. Una forma sencilla de notar la diferencia es que “promover” algo es diferente a “publicarlo” (llevarlo al público). Para muchas empresas, sus clientes no son el público, sino que son otras empresas. Cuando una empresa define su producto, precio y plaza definidos, debe definir también (todo en conjunto) cómo comunicará esto a sus clientes.

• Plaza. Referencia al punto de venta, al lugar donde se ofrece el producto. La “plaza” puede ser desde un lugar físico (un restaurante) hasta una serie de países (si es una multinacional). En qué lugar voy a encontrar a mis clientes y cómo ese lugar acompañará y ayudará a la venta.

ESTRATEGIAS DE LAS P´S.

El diseño de las estrategias de marketing es una de las funciones del marketing. Para poder diseñar las estrategias, en primer lugar debemos analizar nuestro público objetivo para que luego, en base a dicho análisis, podamos diseñar estrategias que se encarguen de satisfacer sus necesidades o deseos, o aprovechar sus características o costumbres. Pero al diseñar estrategias de marketing, también debemos tener en cuenta la competencia (por ejemplo, diseñando estrategias que aprovechen sus debilidades, o que se basen en las estrategias que les estén dando buenos resultados), y otros factores tales como nuestra capacidad y nuestra inversión.

En fin algunas de las estrategias que se pueden aplicar en cada elemento que conforma el marketing son:

Estrategias para el producto

El producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores. Puede llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al producto son:

• incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos.

• incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo diseño, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo.

• lanzar una nueva línea de producto, por ejemplo, si nuestro producto son los jeans para damas, podemos optar por lanzar una línea de zapatos para damas.

• ampliar nuestra línea de producto, por ejemplo, aumentar el menú de nuestro restaurante, o sacar un nuevo tipo de champú para otro tipo de cabello.

• lanzar una nueva marca (sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos), por ejemplo, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de mayor poder adquisitivo.

• incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.

El ciclo de vida del producto.

Decir que un producto tiene un ciclo de vida es afirmar cuatro cosas:

1. Los productos tienen una vida limitada.

2. Las ventas de los productos pasan por etapas bien definidas, cada una de las cuales presenta diferentes retos, oportunidades y problemas para el que los vende.

3. Las utilidades suben y bajan en las diferentes etapas del ciclo de vida del producto.

4. Los productos requieren diferentes estrategias de marketing, financieras, de fabricación, de compras, y de recursos humanos en cada etapa de su ciclo de vida.

1. Introducción: Período de crecimiento lento de las ventas a medida que el producto se introduce en el mercado. No hay utilidades en esta etapa debido a los elevados gastos en que se incurre con la introducción del producto.

2. Crecimiento: Período de rápida aceptación por parte del mercado y considerable mejora en las utilidades.

3. Madurez: Período en que se frena el crecimiento de las ventas porque el producto ha logrado la aceptación de la mayoría de los compradores potenciales. Las utilidades se estabilizan o bajan debido al aumento en la competencia.

4. Decrecimiento o declive: El período en que las ventas muestran una curva descendente y las utilidades sufren erosión.

Estrategias para el precio

El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al precio son:

• lanzar al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com