ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo Plan de marketing para el Grupo Unsihuay S.A.C

jdanielt44Trabajo7 de Noviembre de 2018

4.007 Palabras (17 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 17

INDICE

Resumen Ejecutivo                                                                        3

Análisis Situacional                                                                        4

Objetivos                                                                                7

Segmentación                                                                        8

Posicionamiento                                                                        9

Marketing Mix                                                                        10

Cronograma                                                                                13

Conclusiones                                                                                14

Recomendaciones                                                                        14

Anexos                                                                                15


[pic 1][pic 2]

Resumen ejecutivo

El presente trabajo consiste en la propuesta de un plan de marketing para el Grupo Unsihuay S.A.C, con la finalidad de solventar los problemas actuales, como mejorar el posicionamiento de la empresa y crear valor para sus clientes y fidelizarlos con la marca.

El siguiente plan de marketing Aumentará las ventas y mejorará el posicionamiento de la empresa, así como analizar nuevos mercados potenciales, aumentar las ventas durante los 3 primeros meses en un 30%, posicionar la marca al finalizar este año e incrementar el número de clientes en un 40% al cierre de este año.

Se estableció el tipo de posicionamiento que debe tener la empresa, de igual forma se realizó el marketing mix de la empresa y las propuestas de cada P.

 

En todos los años que lleva la empresa en el mercado ha logrado existir gracias sus clientes potenciales que en su mayoría son pequeños comerciantes, pero se desea para la empresa tener un propio establecimiento para la venta de sus productos.


  1. Análisis situacional

El grupo Unsihuay S.A.C tuvo la iniciativa desde sus inicios en Huancavelica, empezaron con la fabricación tradicional a mano de cucharones hondos (labrados de cucharon). Después de un tiempo tuvieron la visión de mejorar su negocio en Lima, se ubicaron en el distrito de Ate- Huaycán (Parque Industrial) donde se encuentran ubicados actualmente y desarrollando sus actividades ahí. Actualmente, la empresa se encuentra en un proceso de desarrollo y crecimiento, siendo proveedores de Plaza Vea en cuanto a materiales artesanales de madera para la cocina.

El problema que tiene la empresa es falta de personal, cuentan con solo 15 trabajadores para atender a la demanda de sus clientes. La empresa tiene en mente ampliarse en el mercado queriendo establecer un puesto en el centro de Lima, es la base principal de las ventas, porque en ese lugar encontramos un gran público objetivo a la que se puede dirigir.

Otro punto que tiene la empresa es que la marca sea conocida en el mercado, con tantos años de experiencia es importante que la empresa desarrolle medidas que permitan tener un reconocimiento en el mercado.

Por lo que en el presente trabajo se han propuestos estrategias que permitan alcanzar ese objetivo.

Procesos de producción:

Para la elaboración de sus productos tiene un proveedor de una empresa maderera para facilitar las medidas para realizar los productos (habilitación de la madera), luego para por el proceso de marcado con los distintos modelos de cucharones, rodillos, tablas de picar, etc.). Luego pasa por el proceso del cortado por medio de una máquina (circular), luego pasa por el proceso de bastado (moldear), seguido de la abertura de la boca del cucharon, después de haber pasado por estos procesos se llega la etapa de pulido del producto (encima y en la boca), se laquea el producto para darle durabilidad y calidad, tiempo de vida al; finalmente se realiza el proceso de distribución a sus clientes.

Ventas

Las ventas se realizan a las grandes galerías del Centro de Lima (Jirón Puno), así como al supermercado Plaza Vea que es uno de sus principales clientes, también realizan ventas al mayor y al por menor a pequeños comerciantes en el Perú.

Personal

El grupo Unsihuay S.A.C cuenta con 15 trabajadores, cada uno de ellos tiene una responsabilidad por cumplir como: cortes de madera, moldear, abierto de boca, proceso de pulido, etc. Se capacita al personal en cuanto a las medidas de precaución ante accidentes durante el proceso de producción. Cuando la empresa necesita producir una mayor cantidad se contrata a un determinado número de personal por el tiempo que necesita para producir dicha cantidad.

FODA

Fortalezas:

  • Se cuenta con aliados estratégicos.
  • Calidad en el producto.
  • Poder de negociación con los proveedores.
  • Se cuenta con maquinaria que facilitan el proceso de producción.

Oportunidades:

  • Obtener facilidad de contacto con supermercados y comerciantes.
  • Clientes potenciales.
  • Facilidad de ingresar a nuevos mercados.

Debilidades:

  • Pocos trabajadores y pocos volúmenes de producción.
  • Nada de inversión en publicidad.
  • El área de la empresa es muy pequeña.

Amenazas:

  • Productos sustitutos con otro tipo de material (plástico y metal).
  • Riesgo de que plagas contaminen la materia prima.
  • Entrada de competidores con precios más bajos al nuestro.

Fuerzas de Porter:

Poder negociador de los proveedores: La empresa es provista por diversas materias primas dependiendo de los procesos y de los bienes a producir. Existen diversos proveedores de materia prima e insumos con ligeras diferencias en calidad y precio, por lo que la empresa no tiene mayores problemas de negociación. La importancia de esta fuerza debe ser leve.  

Forestal Characato'S S.A.C

Distribuidor de:

  • Venta de lotes de madera capirona

San Sebastián S.A.C

Distribuidor de:

  • Thiner acrílico
  • Laca selladora
  • Pegamento sintético ( terrocal )
  • Lijas  Nº 120,60 y 36

No obstante, existe problemas con el abastecimiento de madera de la selva, y el principal problema es el tiempo que demora en llegar al local, por lo que se compra en algunos casos madera cerca al lugar, incurriendo a costos extras para evitar el riesgo de desabastecimiento y diferencias de calidad, la importancia de esta fuerza competitiva aumentará.

Poder de negociación de los compradores: Si estos compran grandes volúmenes a la empresa, pueden pedir más beneficios como: disminución de precios lo que hará disminuir el margen de ganancia. Exigencias de los compradores respecto a la calidad y entrega del producto, el producto debe estar estrictamente de acuerdo a lo que el cliente exige y demanda.

Posibilidad de entrada de competidores potenciales: Se podría decir que hay unas fuertes barreras de entrada, debido a que las empresas ya instaladas en este sector tienen una gran experiencia. Como la empresa Rey que produce utensilios de plástico o Facusa que elabora utensilios de acero. Además, para poder llegar a su posición en el mercado se necesitan grandes inversiones a la vez que se asumen riesgos importantes. Por otra parte, las empresas veteranas en este sector tienen ciertas ventajas en cuanto a diferenciación y cuentan con la confianza de los consumidores habituales respecto a lo que ofrecemos.

Los productos sustitutos, otro tipo de material como:

  • Plástico
  • Aluminio o acero

Grado de rivalidad interna: Los consumidores buscan siempre que el producto tenga relación entre calidad y precio. En nuestro caso sabemos que existen una gran cantidad de empresas que están competiendo por medio de la calidad y el buen precio, por lo que nuestra empresa tiene una rivalidad fuerte interna en el sector, por medio del producto a ofrecer es de mejor calidad y durabilidad.

Productos sustitutivos: Dentro de este sector los productos siempre suelen ser sustitutivos, es decir, se pueden elegir entre una variedad de productos y de materiales distintos, pueden ser de plástico, metal o aluminio. Alterando la calidad del producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (746 Kb) docx (752 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com