Mercadeo Taller de motos y venta de repuestos García
fgarcia1405Documentos de Investigación8 de Septiembre de 2021
3.618 Palabras (15 Páginas)160 Visitas
PROYECTO INVESTIGACION DE MERCADOS PARTE 1
Proyecto investigación de mercados parte 1
Taller de motos y venta de repuestos García
Presentado por:
Fredy Giovanny García Solano
Programa de formación Gestión de mercados
Servicio Nacional De Aprendizaje SENA
Sede Cundinamarca – Fusagasugá
19 de agosto del 2021
Proyecto investigación de mercados parte 1
Taller de motos y venta de repuestos García
Presentado por:
Fredy Giovanny García Solano
Instructor.
Naher Giovanny Barrera
Programa de formación Gestión de mercados
Servicio Nacional De Aprendizaje SENA
Sede Cundinamarca – Fusagasugá
19 de agosto del 2021
Tabla de contenido
Introducción……………………………………………………………………4
- Situación problemática…………………………………………………5
- Justificación ………………………………………………………...….6
- Marco referencial ………………………………………………………7
- Marco Teórico………………………………………………………….8
- Objetivos de la investigación …………………………………………11
- Metodología de la investigación ………………………………………12
- Direccionamiento estratégico …………………………………………14
- Visión …………………………………………………………………15
- Misión………………………………………………………………….16
- Matriz DOFA ………………………………………………………….17
- Formato de encuesta …………………………………………………..19
- Encuestas: tabulación y clasificación de la información ………………26
- Base de datos …………………………………………………………..28
- Resultados ……………………………………………………………..30
- Conclusiones …………………………………………………………..32
- Bibliografía ……………………………………………………………33
Introducción
Almacén y taller de motos García, es un taller creado para la comercialización de repuestos para motos y reparación de estas, el cual se quiere ubicar de manera estratégica en el centro de Bucaramanga – Santander.
Lo que se quiere crear con este proyecto es fomentar el empleo formal y ofrecer todo lo referente a la venta de repuestos que las motocicletas necesitan para el normal funcionamiento prestando el servicio de reparación y mantenimiento con personal altamente calificado.
También ofreciendo productos de embellecimientos y cuidado de las mismas, de los cuales podemos encontrar: Luces Led, espejos de lujos, luces de lujos, tapas de lujos, entre otras). En esta investigación se pretende hacer una revisión del negocio, para así lograr identificar las debilidades y amenazas que surgen en un mercado cambiante, y a su vez resaltar las fortalezas y las oportunidades en el entorno comercial.
Formulación del problema
La ciudad de Bucaramanga es conocida por sus diferentes almacenes dedicado al sector de los repuestos de motocicletas, muchos conductores se acercan desde los lugares aledaños para hacer uso de estos servicios o grupos ya conformados que se apasionan por el embellecimiento de sus vehículos. En contraste y aunque, la mayoría de talleres que se encuentran ubicados por la calle principal en la que circula la gran mayoría de visitantes, no cuentan con su higiene necesaria, no prestan buen servicio por lo cual han perdido su confiabilidad, además, no cuentan con personal altamente calificado. Es así que, generalmente no se encuentran almacenes donde presten a su vez servicio de taller, por lo tanto, es incómodo para el cliente trasladar sus repuestos o accesorios al lugar donde se los puedan instalar, por esta razón hemos creado un taller integral, en donde combinamos mantenimiento con venta de partes y personalización tanto estética, como mecánica.
De otro lado, el uso de motocicletas en este momento se encuentra en un alto crecimiento en la ciudad de Bucaramanga, por lo tanto, se están requiriendo de manera indispensables talleres especializados para su mantenimiento y personalización. Refiriéndonos a especialización todo lo referente; rines, piezas, accesorios de lujos, entre otros. Es así que. La demanda es alta para este tipo de negocio, se busca crear conocimiento de mecánica a los posibles clientes o consumidores de nuestros servicios y productos, ofreciéndoles soluciones en el mantenimiento e innovación de diseño.
Justificación
Se desea mantener una empresa que brinde diferentes servicios, relacionados con las motocicletas, supliendo con las necesidades básicas de estas, ya sea en la parte de mantenimiento o venta de accesorios y repuestos, acompañando al cliente con las mejoras visuales para permitir la exteriorización de los gustos y estar ligado a las tendencias actuales que implementan los grupos moteros como suelen hacerse llamar. Se busca ayudar en la creación de empleo a las personas capacitadas en el ambiente de las motocicletas, y así ayudando al país con la problemática del desempleo.
Y así mismo aportar a la economía del país, administrando de manera correcta nuestros recursos propios y quizás de accionistas y ejecutar de forma adecuada todo lo referente a las tareas de una empresa en la parte legal.
Marco Referencial
El marco referencial permite distinguir, ubicar y reconocer una serie de acontecimientos los cuales facilitan la comprensión general del manejo del mundo y la mitigación de su inherente complejidad. Seguido esto, los marcos referenciales son estructuras de definiciones que organiza la acción colectiva y genera nuevos marcos que otorgan el poder explorar la puesta en escena, en imágenes o palabras en las cuales los individuos enuncian y conforman sus identidades sociales. Por consiguiente, los marcos de referencia se generan mediante sistemas de pensamientos que surgen de la interacción simbólica, dicho de otra forma, estos marcos implican la interpretación reciproca y unida de los actos que se generan en sociedad. (Sola Morales, 2014).
Marco Teórico
La planeación, como fragmento del proceso administrativo, llego a tener sus primeras cooperaciones dentro del desarrollo administrativo. Así, cuando los egipcios en los años 1300 a.c, otorgaban importancia a la administración mediante sus papiros para la edificación de templos, pirámides, entre otros; de igual forma lo hicieron los chinos, ya que como lo menciona las parábolas de Confucio, en el cual encuentran recomendaciones prácticas para la idónea administración pública; la edificación de la gran muralla china es una evidencia clara de la planeación, organización y control; después la iglesia católica romana, es la que demuestra mayor eficiencia en el uso de la organización formal, al plantear correctamente los objetivos, estructura organizacional y la aplicación de métodos administrativos (Koontz & O´donell, 2000).
Seguido a esto, se suprimen otras ayudas contemporáneas y especializadas que comprenden áreas de la ciencia de la conducta como lo son los postulados de Frank y Lillian Gilbreth. Es por ello que, Ganntt, ingeniero mecánico, acreditado por sus métodos gráficos de la definición de planes y un mayor control administrativo, destaca el valor del tiempo y el costo como también, el de planear y controlar el trabajo, lo que otorgo al diseño y puesta en marcha de la célebre gráfica de Grantt, la cual ha dado mucha utilidad y ha brindado el poder programar actividades. Es por ello que, la evolución administrativa ha logrado un desarrollo de técnicas modernas que hacen referencia a la planeación formal (Koontz & O´donell, 2000).
Por consiguiente, para la década de los cincuenta, las palabras planeación a largo plazo se empleó para especificar el sistema, usando diferentes términos para tratar a ella como
“planeación corporativa completa, planeación directiva completa, planeación general total, planeación a largo plazo, planeación integrada completa y planeación estratégica”, la cual se utiliza cada vez más para describir lo mismo con las frases anteriormente nombradas (Koontz & O´donell, 2000). “La planeación Estratégica formal, fue introducida por primera vez en algunas empresas comerciales a mediados de 1950, periodo en que las empresas importantes fueron principalmente las que desarrollaron sistemas de planeación estratégica formal, denominándolos sistemas de planeación a largo plazo” (Steiner, 2004).
...