Mercado Español De Futuros Financieros (MEFF)
Putopolo21 de Noviembre de 2013
987 Palabras (4 Páginas)622 Visitas
RESUMEN VALORACIÓN TEMA MEFF
Es un producto financiero (o contrato financiero) cuyo valor depende del valor de otro activo.
El activo del que depende el valor del producto financiero se llama activo subyacente y pueden ser muy variados y extensos: divisas, materias primas, renta fija, bonos, acciones, productos energéticos, índices bursátiles, etc.
En España el organismo que regula el mercado de derivados es el MEFF Holding de Mercados Financieros. Su actividad principal es la negociación, liquidación y compensación de Futuros y Opciones sobre bonos del Estado y el índice bursátil IBEX-35, así como futuros y opciones sobre acciones. MEFF actúa como Mercado y Cámara de Compensación. Es un mercado oficial y por lo tanto está totalmente regulado, controlado y supervisado por las autoridades económicas (Comisión Nacional del Mercado de Valores y Ministerio de Economía). Las personas físicas o jurídicas, que no sean miembros del mercado, operarán transmitiendo sus órdenes, de compra y de venta mediante intermediarios financieros autorizados.
La normativa aplicable al MEFF, por un lado, es su propio Reglamento, que regula la composición, funcionamiento, operaciones y reglas de actuación del Mercado y, por otro, como regulación complementaria del Reglamento, Condiciones Generales de cada Contrato y Circulares, e Instrucciones que MEFF emita.
Entre las funciones del MEFF, destacamos las siguientes:
- Definir las características concretas de cada Contrato admitido a negociación en las Condiciones Generales del Contrato de que se trate.
- Organizar, dirigir, ordenar, gestionar y supervisar la negociación, procurando la máxima eficacia en el funcionamiento de la misma.
- Difundir la información relativa a la negociación.
- Celebrar los oportunos acuerdos.
En cuanto al funcionamiento, un miembro del MEFF emite una orden de venta y otro una orden de compra, actuando el MEFF como intermediario. Así, en el momento en que dos órdenes de compra o venta se casen y se puedan ejecutar por ser de sentido opuesto, referidas a una misma serie, y coincida prima y riesgo, o los mejore, se ejecutarán de acuerdo con el orden de prioridad establecido (mejor precio, antigüedad, volumen, tipo de la orden). Una vez ejecutadas, serán firmes y darán lugar a una transacción que, una vez confirmada por MEFF, si se tratan de contratos admitidos a efectos de negociación y contrapartida, será registrada de inmediato en la cuenta que corresponda del Registro Central y, en su caso, simultáneamente en el Registro de Detalle, o bien, si se tratan de contratos admitidos exclusivamente a negociación, será transmitida a la Cámara de contrapartida central correspondiente y anotada, compensada, liquidada y objeto de contrapartida de acuerdo con lo que se establezca en las Condiciones Generales de estos Contratos (art. 10.3 del Reglamento: denominación, características, información a difundir por MEFF…).
En el MEFF se negocia con futuros financieros y con opciones. Un futuro financiero es una operación de compra-venta que consiste en determinar las condiciones hoy pero posponer la ejecución real de la operación a otro momento (también perfectamente definido) en el futuro. El comprador de un contrato de futuro tiene la obligación de comprar el activo correspondiente (acciones, materias primas, etc.) en la fecha de vencimiento, y el vendedor de ese mismo contrato de futuro tiene la obligación de entregar el activo al comprador en dicha fecha de vencimiento.
El precio del futuro no es el precio previsto para ese activo en la fecha de vencimiento, sino que es el precio de hoy trasladado a la fecha de vencimiento, teniendo en cuenta los intereses de la financiación y los dividendos.
Precio teórico del futuro = precio del activo subyacente hoy + intereses - dividendos
Por otra parte, en cuanto al contrato
...