Mercado de Capital y de Dinero
mariagim23 de Abril de 2015
723 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
Mercado de Capital y de Dinero.
ALUMNA: Rosse Marie Riveros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARICA DEL ESPIRITO SANTO
Bolsas y Mercados Españoles.
Es el operador de todos los mercados de valores y sistemas financieros en España. BME cotiza en Bolsa desde el 14 de julio de 2006 y forma parte del índice IBEX 35 desde julio de 2007.
BME es una empresa que ofrece servicios, productos y sistemas avanzados de negociación y acceso a los mercados globales a emisores, intermediarios e inversores, tanto en España como a nivel internacional.
BME está organizada en siete unidades de negocio: Renta Variable, Deuda Pública y Corporativa, Derivados, Compensación y Liquidación, Difusión de Información, Consultoría, Nuevas Tecnologías y Formación.
Mercado Panamericano.
Este es uno de los mercados mas amplios en materia de exportación siendo en Sudamérica los mas importantes Argentina, Brasil y Uruguay en la exportación de lana y algodón. Argentina es la mayor productora textil con 40 millones de toneladas con un valor estimado de 495 billones de dólares. Australia es el líder mundial con 28 % de la producción lanera por lo que es formador de precios. De la lana para vestimenta usada en el mundo, le siguen cerca Rusia, Argentina, Sudáfrica y Uruguay.
Los Estados Unidos es también uno de los mayores exportadores de America.
Deuda pública.
Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores.
Definición.
La deuda pública se define como un instrumento financiero de naturaleza pasiva para el ente público emisor (País, Provincia, Estado, Departamento, Distrito o Municipio) que busca en los mercados nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta fijada por una tasa en los tiempos estipulados por el bono.
Bolsa de valores
La bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.
Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creación de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.
Reglamentación y Funcionamiento
Artículo 72. Las bolsas de valores, en adelante "las bolsas", funcionarán como sociedades anónimas con objeto social exclusivo, y con las demás características especiales previstas en el presente capítulo.
Artículo 73. Las bolsas deberán incluir en su denominación la expresión: "Bolsa de Valores".
Artículo 74. El objeto social de las bolsas será proveer a sus miembros la estructura, los mecanismos y los servicios necesarios para que puedan realizar eficientemente transacciones de valores. Será también actividad esencial de las bolsas promover y fomentar el desarrollo
...